close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, febrero 8, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Maka: “llevo con orgullo el apellido de mi padre, preso político cubano”
    Destacados

    Maka: “llevo con orgullo el apellido de mi padre, preso político cubano”

    jueves, 8 de febrero, 2024 8:58 am
    288
    Cuba, derechos humanos, gobierno cubano, crisis, Human Rights Watch
    Destacados

    Un camino para Cuba (I)

    jueves, 8 de febrero, 2024 6:08 am
    22
    Destacados

    La verdad sobre el ataque a los servidores de FINCIMEX

    miércoles, 7 de febrero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Deportes

    Francisco Santiesteban: “En Cuba había peloteros del nivel de Acuña Jr.”

    miércoles, 7 de febrero, 2024 3:15 am
    434
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    María de los Ángeles Santana, Cuba, moto, cine
    Cultura

    Más allá de las cámaras: María de los Ángeles Santana, pionera en conducir una moto

    jueves, 8 de febrero, 2024 6:55 am
    227
    Yuliet Cruz, Rolando Díaz Cuba, Adiós Cuba
    Cultura

    Yuliet Cruz protagonizará el filme “Adiós Cuba”, de Rolando Díaz

    jueves, 8 de febrero, 2024 3:41 am
    261
    Cultura

    Enrique Almirante: Kazán, Sabicú y otros muchos personajes en el recuerdo

    miércoles, 7 de febrero, 2024 10:24 am
    2.6k
    Cultura

    Gente De Zona, los reyes del Carnaval de Miami 2024

    miércoles, 7 de febrero, 2024 6:38 am
    356
  • OPINIÓN
    Cuba, derechos humanos, gobierno cubano, crisis, Human Rights Watch
    Destacados

    Un camino para Cuba (I)

    jueves, 8 de febrero, 2024 6:08 am
    22
    Cuba, capitán san luis, verde olivo, papel
    Noticias

    Verde Olivo y la Editorial Capitán San Luis no carecen de papel

    miércoles, 7 de febrero, 2024 4:49 am
    123
    Noticias

    Despreciable: la deportación de un preso político del 11J de Bahamas a Cuba

    martes, 6 de febrero, 2024 2:03 pm
    194
    Noticias

    La Tania Díaz Castro que irá siempre conmigo

    martes, 6 de febrero, 2024 9:31 am
    245
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.9k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Maka: “llevo con orgullo el apellido de mi padre, preso político cubano”
    Destacados

    Maka: “llevo con orgullo el apellido de mi padre, preso político cubano”

    jueves, 8 de febrero, 2024 8:58 am
    288
    Cuba, derechos humanos, gobierno cubano, crisis, Human Rights Watch
    Destacados

    Un camino para Cuba (I)

    jueves, 8 de febrero, 2024 6:08 am
    22
    Destacados

    La verdad sobre el ataque a los servidores de FINCIMEX

    miércoles, 7 de febrero, 2024 8:00 am
    1.6k
    Deportes

    Francisco Santiesteban: “En Cuba había peloteros del nivel de Acuña Jr.”

    miércoles, 7 de febrero, 2024 3:15 am
    434
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    María de los Ángeles Santana, Cuba, moto, cine
    Cultura

    Más allá de las cámaras: María de los Ángeles Santana, pionera en conducir una moto

    jueves, 8 de febrero, 2024 6:55 am
    227
    Yuliet Cruz, Rolando Díaz Cuba, Adiós Cuba
    Cultura

    Yuliet Cruz protagonizará el filme “Adiós Cuba”, de Rolando Díaz

    jueves, 8 de febrero, 2024 3:41 am
    261
    Cultura

    Enrique Almirante: Kazán, Sabicú y otros muchos personajes en el recuerdo

    miércoles, 7 de febrero, 2024 10:24 am
    2.6k
    Cultura

    Gente De Zona, los reyes del Carnaval de Miami 2024

    miércoles, 7 de febrero, 2024 6:38 am
    356
  • OPINIÓN
    Cuba, derechos humanos, gobierno cubano, crisis, Human Rights Watch
    Destacados

    Un camino para Cuba (I)

    jueves, 8 de febrero, 2024 6:08 am
    22
    Cuba, capitán san luis, verde olivo, papel
    Noticias

    Verde Olivo y la Editorial Capitán San Luis no carecen de papel

    miércoles, 7 de febrero, 2024 4:49 am
    123
    Noticias

    Despreciable: la deportación de un preso político del 11J de Bahamas a Cuba

    martes, 6 de febrero, 2024 2:03 pm
    194
    Noticias

    La Tania Díaz Castro que irá siempre conmigo

    martes, 6 de febrero, 2024 9:31 am
    245
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.9k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ana Betancourt: la emancipación de la mujer cubana y la Masonería

Mujeres como Ana Batancourt se ganaron, con su propio esfuerzo e ideales, un lugar en la historia de Cuba

Camila AcostaCamila Acosta
miércoles, 7 de febrero, 2024 2:31 pm
en Noticias
Ana Betancourt

Ana Betancourt (Imagen: Museo de la Mujer / X)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – La mayoría de las mujeres que participaron en la trascendental guerra independentista cubana, entre 1868 y 1878, eran esposas, hijas o familiares de los mambises y, junto a ellos, se lanzaron a la manigua. Mariana Grajales, la madre de los Maceo, es el símbolo más recurrente en este sentido. 

Pero desde mucho antes de octubre de 1868, las cubanas protagonizaron acciones en favor de la libertad o participaron en las conspiraciones previas al levantamiento en armas. Por ejemplo, en 1849, en la Sociedad Filarmónica de Matanzas y en Puerto Príncipe, un grupo de mujeres se negó a participar en un baile donde estarían presentes oficiales españoles. 

De la misma manera, en Puerto Príncipe, en agosto de 1851, algunas mujeres se cortaron el cabello en protesta por el fusilamiento de un grupo de patricios de la ciudad, alzados en armas un mes antes para luchar por la emancipación de la Isla (entre ellos se hallaba Joaquín de Agüero y Agüero).

El papel ejercido por las mujeres durante la lucha por la emancipación de Cuba se ha solido circunscribir al ámbito de los hospitales de campaña, como enfermeras; pero sus funciones fueron más extensas, ya que se desempeñaron como emisarias, llegaron a blandir el machete en batallas y alcanzaron grados militares. 

Tal es el caso de las capitanas Rosa Castellanos (La Bayamesa), Isabel Rubio, Carmen Cancio, Gabriela de la Caridad Azcuy Labrador, más conocida como Adela (1895), María Hidalgo Santana (1895), Luz Palomares García, María de la Luz Noriega (1895); la comandante Mercedes Sirvén (1895); y las generalas Bernarda Toro (Manana), María Cabrales, Ana Betancourt, Mariana Grajales y Magdalena Peñarredonda. También se cuentan como destacadas patriotas de las gestas independentistas Amalia Simoni, Inés Morillo Sánchez y Candelaria Acosta (Cambula). 

Amalia Simoni, mucho más que la esposa de Agramonte

Muchas participaron en decenas de combates, dando memorables muestras de heroísmo. Una de ellas fue Ana Betancourt. Esta insigne camagüeyana ha pasado a la historia fundamentalmente por su pronunciamiento durante la Asamblea de Guáimaro (1869), en donde proclamó la redención de la mujer cubana: “Ciudadanos, aquí todo era esclavo, la cuna, el color y el sexo. Vosotros queréis destruir la esclavitud de la cuna peleando hasta morir. Habéis destruido la esclavitud del color y emancipado al siervo. Llegó el momento de liberar a la mujer”. 

Luego del alzamiento de los camagüeyanos, en noviembre de 1868, la casa de Ana se convirtió en foco insurgente: se guardaban armas, pertrechos, medicamentos y otros recursos útiles, que luego se hacían llegar al territorio ocupado por los mambises; también se albergaban combatientes y emisarios, así como se escribían proclamas. 

Descubierta por las autoridades coloniales, Ana tuvo que refugiarse en la manigua insurrecta junto a su esposo, el coronel del Ejército Libertador Ignacio Mora Pera. Fue apresada el 9 de julio de 1871 y, durante tres meses, padeció torturas físicas y psicológicas. 

Al ser aprehendida, le fue descubierto, cosido al forro de las enaguas, medicamentos, retazos de tela de los mismos colores de la bandera, así como mandiles, collarines y planos presuntamente destinados a los masones de las logias ambulantes de la manigua, entre los que se hallaba su esposo. 

Otra de las anécdotas de Ana es que, hallándose prisionera de los españoles, logró salvar a su esposo de una emboscada gracias a la ayuda de un masón del ejército colonial; su nombre era Sebastián Arol, quien había manifestado en varias ocasiones su inconformidad ante el proceder de sus superiores respecto a una mujer. 

Arol llegó a confesarle a Ana que él era masón, ante lo cual ella se identificó como esposa de un hermano fraternal suyo. Debido a la ayuda prestada, Arol fue declarado traidor y encarcelado hasta su retorno a España. 

Ana Betancourt, precursora del feminismo cubano

Pese a que a las mujeres no les era ―ni les es― permitido ser miembros de la Masonería, ya desde entonces se evidenciaba su apoyo tanto a la causa de la independencia como a la fraternidad masónica. Ana Betancourt había estado en contacto con la Orden desde pequeña, pues su padre y algunos amigos de la familia eran masones, y eran las mujeres quienes confeccionaban los enseres simbólicos. 

Años más tarde, en una carta dirigida a Amalia Simoni, le expresaría: “Amiga, es una pena que nosotras las mujeres no podamos ser libres para formar parte de algo tan profundo y de fines tan justos”. 

No sería hasta la proclamación de la Constitución de 1940 que se reconocería definitivamente el derecho de las mujeres a ejercer el sufragio, a ser elegidas en iguales condiciones que los hombres, a desempeñar funciones y cargos públicos, así como a ser amparadas laboralmente durante el embarazo. Esta medida, así como la Ley del Divorcio (1918), fue apoyada también por los masones.

Como muchas otras mujeres que se enrolaron en la gesta independentista, Ana Betancourt quedó viuda y sin hijos, apenas sobreviviendo en el exilio. Falleció en Madrid, el 7 de febrero de 1901. No fue hasta 1968 que sus restos fueron devueltos a Cuba, la patria a la que dedicó su vida y que más de un siglo después continúa subyugada. 

Mujeres como Ana se ganaron, con su propio esfuerzo, un lugar en la historia de Cuba. Este 7 de febrero, a 123 años de su fallecimiento, los cubanos veneramos y recordamos su coraje, sacrificio y entrega a la causa de la libertad. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Ana BetancourtHistoria de Cuba
Camila Acosta

Camila Acosta

Camila Acosta Rodríguez (Isla de Pinos, 23 de junio de 1993). Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, 2016. Trabajó como Periodista en el Canal Habana. Instituto Cubano de Radio y Televisión. Ha realizado dos documentales audiovisuales: uno sobre la Masonería en Cuba, y otro sobre las Hijas de la Acacia (rama femenina de la Masonería Cubana). Por estos trabajos obtuvo el reconocimiento de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, en diciembre del año 2017. Ha publicado en varios medios de prensa cubanos y extranjeros. Ha colaborado con el periódico The New York Times, trabaja como periodista de CubaNet y como corresponsal en La Habana del diario español ABC. Autora del libro “Del Templo al temple. Silencios y escándalos de la masonería cubana” (Editorial Primigenios, 2022).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aeronave de Rossiya Airlines, Cuba, Turismo
Actualidad

Negocian implementación de vuelos chárter directos entre San Petersburgo y Cuba

jueves, 8 de febrero, 2024 12:09 pm
14
Cuba, Estados Unidos, Lista Nacional de Terroristas
Noticias

Régimen entregó a Washington infrmaciones sobre personas vinculadas al “terrorismo”

jueves, 8 de febrero, 2024 11:44 am
43
Pobreza en Cuba, Cubanos
Actualidad

Al menos 1.236 comunidades en Cuba viven en la miseria, según datos oficiales

jueves, 8 de febrero, 2024 11:32 am
39
Cuba, mujeres, YoSíTeCreo, violencia política
Noticias

Denuncian violencia política hacia las mujeres en Cuba

jueves, 8 de febrero, 2024 10:01 am
29
María de los Ángeles Santana, Cuba, moto, cine
Cultura

Más allá de las cámaras: María de los Ángeles Santana, pionera en conducir una moto

jueves, 8 de febrero, 2024 6:55 am
227
Amanda, Cuba, niña campaña
Noticias

Solidaridad para Amanda: Campaña recauda más de $16.000 para su trasplante de hígado

jueves, 8 de febrero, 2024 5:37 am
111
Sin Muela

SIGUIENTE
Euros, dólares, Cuba, Policía

Euro alcanza los 300 CUP y el dólar se acerca cada vez más a ese valor

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.