agosto 21, 2025

México no tiene gasolina “para regalarle a nadie”, pero envió millones de litros a Cuba en un solo mes

"La verdad es que no se entiende por qué le estamos mandando combustible a Cuba. (...) ¿Porque hay una deuda especial con el Gobierno cubano?", cuestiona un periodista mexicano.
El barco Bicentenario, que es propiedad de Pemex Logística, ha sido utilizado para los envíos de combustible a Cuba
El barco Bicentenario, que es propiedad de Pemex Logística, ha sido utilizado para los envíos de combustible a Cuba (Foto tomada de MCCI)

CDMX, México. – En apenas un mes —del 29 de mayo al 27 de junio de 2025— Petróleos Mexicanos (PEMEX), a través de su filial Gasolinas del Bienestar, registró ante aduanas 39 embarques de hidrocarburos con destino a Cuba por más de 850 millones de dólares, de acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicada el pasado fin de semana. El valor de esos envíos equivale a casi todo lo exportado en los dos años previos.

Según los registros de plataformas de comercio exterior como Veritrade citados por MCCI, en ese periodo se declararon 10 millones 230 barriles de petróleo crudo y 132,5 millones de litros de productos como turbosina, diésel y gasolina regular. 38 de los envíos salieron por la aduana de Coatzacoalcos (Veracruz) y uno desde Tampico (Tamaulipas), con 6,8 millones de litros de diésel. 

Como importadora en Cuba aparece la estatal Coreydan, S.A., domiciliada en calle Amistad, No. 552, Centro Habana, donde también tiene sede Cuba Petróleos (CUPET).

Incluso en una operación del 19 de junio de 2025 (ocho millones de litros de gasolina) la Secretaría de Relaciones Exteriores de México fue registrada como parte importadora. 

En su informe ante la SEC (diciembre de 2024), PEMEX consignó: “Desde julio de 2023, Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V., nuestra subsidiaria de propiedad absoluta, adquiere petróleo crudo y productos petrolíferos de algunas de nuestras afiliadas para su exportación a la República de Cuba”. 

En ese documento reportó exportaciones a Cuba por aproximadamente 400 millones de dólares de julio a diciembre de 2023 y por alrededor de 600 millones de dólares en 2024. Un nuevo reporte de PEMEX ante la SEC, citado por El Universal, indica que en el primer trimestre de 2025 los envíos sumaron 3.100 millones de pesos mexicanos.

MCCI añade que, de acuerdo con una auditoría externa, PEMEX subsidia el combustible enviado a Cuba: en 2023, Gasolinas del Bienestar reportó pérdidas y endeudamiento por unos 324 millones de dólares “que corresponde[n] a combustible que se regaló a la Isla”. 

Debate en México: abasto, precios y transparencia

En entrevista con MeganoticiasTV, Pascal Beltrán del Río, director del periódico Excélsior, cuestionó el impacto en el mercado interno de los envíos de gasolina de México a Cuba, dado que el país azteca “no es autosuficiente en gasolinas”. “Esa gasolina que le mandamos a Cuba necesariamente tendríamos que comprarla en otro lado”, aseguró el analista.

Beltrán del Río comparó precios minoristas y consideró que hay “casi 3 pesos de diferencia” entre el litro equivalente en Cuba y el promedio en México. Asimismo, reclamó claridad oficial a PEMEX. “No tenemos gasolina para regalarle a nadie”, aseveró.

“La verdad es que no se entiende por qué le estamos mandando combustible a Cuba. (…) ¿Porque hay una deuda especial con el Gobierno cubano? ¿Le debemos algo a Cuba? ¿Cuba hizo algo por México que México no hizo por Cuba y hay que reparar esa deuda?”, cuestionó.

También planteó dudas sobre el mecanismo de distribución y los pagos a transportistas privados, al contraponer la eficacia de los embarques marítimos a Cuba con los desabastos en entidades como Ciudad de México, Nuevo León y Chiapas. 

El periodista vinculó su exigencia con la “transparencia en el uso de los recursos públicos”, al recordar que “como ya desapareció el INAI [Instituto Nacional de Transparencia] no es tan fácil preguntarlo”, por lo que pidió que PEMEX y el Gobierno federal detallen volúmenes, precios y cobros de las exportaciones.

MCCI sitúa estos envíos en un escenario en el que “el Gobierno estadounidense que encabeza Donald Trump ha endurecido las restricciones impuestas a Cuba”, recordando que el hoy secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió en octubre de 2023 que México podría enfrentar medidas si elude la política de sanciones utilizando el sistema financiero de EE.UU.: “Obrador debería pensarlo dos veces antes de utilizar bancos e instituciones financieras estadounidenses para facilitar sus ventas y envíos de combustible”. Rubio recordó entonces el uso de créditos del EXIM Bank por parte de PEMEX y enmarcó sus señalamientos en la Ley Helms-Burton, que prevé sanciones financieras y de visados. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA