agosto 24, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Cubanet Noticias sobre Cuba
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Meteorólogos cubanos reafirman alta actividad ciclónica en la actual temporada

Para el resto de la temporada se espera la formación de 12 tormentas en la zona oceánica del Atlántico, y de tres en el mar Caribe.
Cubanos, temporada ciclónica, huracán, meteorólogos
Huracán Ian. (Foto referencial: Granma)

MADRID, España.- En una reciente actualización del pronóstico estacional, los especialistas del Instituto de Meteorología de Cuba reafirmaron sus proyecciones iniciales sobre la temporada ciclónica de 2024, destacando un comportamiento “muy activo” en la cuenca del Atlántico norte, que incluye también al golfo de México y el mar Caribe.

La doctora Miriam Teresita Llanes Monteagudo, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto, detalló al oficialista Granma que, para el resto de la temporada, se espera la formación de 15 tormentas tropicales en esta área geográfica, de las cuales nueve podrían evolucionar a huracanes.

El análisis detalla que, del total de tormentas previstas, 12 se desarrollarán en la zona oceánica del Atlántico, mientras que tres podría tener su origen en el mar Caribe. Las probabilidades de que un huracán se origine e intensifique en el Caribe son del 85 %, y existe un 70 % de probabilidad de que un huracán originado en el Atlántico penetre en la región caribeña. Además, el peligro de que Cuba sea afectada por al menos un huracán se sitúa en un 80 %, mientras que la probabilidad de que al menos una tormenta tropical impacte el país alcanza el 90 %.

Llanes Monteagudo subrayó que las condiciones oceánicas y atmosféricas en el Atlántico y el Caribe continúan siendo favorables para el desarrollo de ciclones tropicales. Desde junio de 2023, las temperaturas superficiales del mar en la franja tropical del Atlántico norte han registrado valores récord mes a mes, un factor que, junto al predominio de condiciones neutrales en el Pacífico y el posible desarrollo de un evento La Niña-Oscilación del Sur (AENOS) a partir de septiembre u octubre, propicia una alta actividad ciclónica.

Hasta la fecha, la temporada ya ha visto la formación de cinco tormentas tropicales, tres de las cuales se convirtieron en huracanes (Beryl, Debby y Ernesto), lo que refuerza las previsiones de una temporada excepcionalmente activa. Los modelos sugieren que este patrón se mantendrá en los próximos meses, alertando a las autoridades y a la población sobre la necesidad de mantenerse preparados ante posibles impactos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

NOTICIAS RELACIONADAS