enero 1, 2025

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Inicio de año en Cuba: joven padre es asesinado

“Uno sale a la calle con miedo porque en cualquier lado te buscas un problema. Ahora han dejado a un niño pequeño sin padre y a una familia devastada”
asesinato santiago de cuba
Fotos: redes sociales de la víctima

MIAMI.- El inicio de 2025 en Cuba ha arrancado con un trágico acto de violencia. Un joven de 31 años, identificado como Elio Delis Hardy, fue asesinado en la madrugada del 1 de enero en el barrio ‘El Salao’, en Santiago de Cuba, según informó el periodista independiente Yosmany Mayeta a través de redes sociales y corroboró Cubanet con fuentes locales.

“Uno sale a la calle con miedo porque en cualquier lado te buscas un problema. Ahora han dejado a un niño pequeño sin padre y a una familia devastada”, comentó a Cubanet un conocido de la víctima.

El crimen, que marca el primer homicidio reportado públicamente en la ciudad oriental en este año, ocurrió en un edificio de la zona conocida como Micro II. De acuerdo con la información disponible, Delis Hardy fue apuñalado por un hombre que se encontraba acompañado de otros jóvenes del área. Aunque el motivo exacto del ataque aún no ha sido esclarecido, allegados sugieren que el conflicto podría estar relacionado con la venta de un teléfono móvil, apuntó Mayeta.

Elio Delis Hardy  tenía un niño de seis años.

El auge de la violencia en Cuba: un fenómeno en ascenso

En el pasado, la Isla mantuvo en silencio las cifras oficiales tasas de crímenes violentos y destacaba como uno de los países menos peligrosos del hemisferio occidental. Sin embargo, factores como la crisis económica, la escasez de recursos básicos y el debilitamiento del tejido social han contribuido al incremento de delitos como robos violentos y asesinatos.

En Cuba, que hasta 2019 había reportado algunas de las menores tasas de crímenes violentos en el hemisferio occidental, las cosas están cambiando. No solo existe un incremento de la violencia, documentado a través del periodismo independiente e incluso algunos datos oficiales; sino que esta es cada vez más letal y más misógina. 

Un especial publicado por Cubanet en 2024 analizó  hechos de violencia e inseguridad ciudadana en las 15 provincias del país, en zonas rurales, urbanas; en espacios públicos, viviendas y en instituciones estatales. En el caso de los feminicidios, la mayor incidencia se dio en las viviendas de las propias víctimas (más del 80 porciento). Contrariamente, en el caso de los asesinatos a hombres ocurrieron principalmente en el espacio público (38.78%), como ocurrió con Delis.

De los 187 asesinatos que verificamos a partir de denuncias ciudadanas de todo el país, 27 estuvieron relacionados con robos.

A pesar de que el aumento de la violencia es una realidad, funcionarios del Gobierno y la prensa oficial insistieron en representar que la criminalidad en Cuba es un problema de “percepción” y de campañas de “enemigos de la Revolución”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA