octubre 4, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Fallece en La Habana la compositora cubana Marta Valdés

Dejó para la posteridad icónicas canciones de su autoría como "Palabras", "No es preciso", "Canción simple", "Tú no sospechas".
cubanet-cuba-marta
Marta Valdés (Foto: Radio Habana Cuba)

SAN LUIS POTOSÍ, México.- La talentosa compositora, guitarrista y crítica musical Marta Valdés falleció este jueves 3 de octubre a los 90 años en La Habana, según trascendió en la prensa y medios oficialistas cubanos.

Valdés dejó para la posteridad icónicas canciones de su autoría como “Palabras”, “No es preciso”, “José Jacinto”, “En la imaginación”, “Canción simple”, “Tú no sospechas”, entonadas por diversos músicos, como Vicentico Valdés, Elena Burke, Bola de Nieve, Cheo Feliciano, Fernando Álvarez, Pablo Milanés, entre otros.

De acuerdo con la nota oficial del Instituto Cubano de la Música, el cadáver de la compositora será cremado, por decisión familiar, y en las próximas horas se informará sobre el homenaje que le rendirán en la Isla.

“Su exquisita sensibilidad artística, su palabra poética y su gran talento musical la convirtieron en figura sobresaliente de la segunda generación del filin, puente entre los maestros fundadores del género y los cantautores del Movimiento de la Nueva Trova, quienes la respetaron y reconocieron como un referente imprescindible”, destacó la nota de la institución cultural. 

Por su parte, José María Vitier escribió en sus redes sociales, al conocer la tragedia: “En el día de hoy ha fallecido nuestra Marta Valdés. Extraordinaria autora musical y lúcida defensora de nuestra cultura. Los que tuvimos el privilegio de su amistad jamás olvidaremos el tesoro de sus canciones, su honestidad intelectual y su altura como ser humano”.

Nacida en La Habana en 1934, Valdés comenzó a estudiar guitarra a sus 11 años. Más tardes, cursó la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana e inició su carrera profesional en 1955, con la composición del bolero “Palabras”.

Marta Valdés se convirtió en la figura más sobresaliente de una segunda generación del movimiento filin. En la radio debutó en 1958, como intérprete de sus canciones, y en 1959, en la televisión.

Estudió teoría y solfeo con varios profesores cubanos y se integró en 1963 a los cursos del Seminario de Música Popular, dirigido por el pianista y musicólogo Odilio Urfé.

Boleros, sones, criollas, habaneras y música para teatro y televisión dan cuenta de su fecunda carrera artística. Laboró también como asesora musical del Grupo Teatro Estudio y participó, en 1967, en el Encuentro de la Canción Protesta, en la Casa de las Américas.

En 2007 recibió el Premio Nacional de Música y los premios Pablo, del Centro Pablo de la Torriente Brau, Cubadisco y Maestro de Juventudes, de la Asociación Hermanos Saíz.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA