
Fallece en La Habana la compositora cubana Marta Valdés
Dejó para la posteridad icónicas canciones de su autoría como “Palabras”, “No es preciso”, “Canción simple”, “Tú no sospechas”.
Dejó para la posteridad icónicas canciones de su autoría como “Palabras”, “No es preciso”, “Canción simple”, “Tú no sospechas”.
El certamen busca premiar composiciones de boleros inéditos y escritos literarios sobre este género musical, originario de Cuba y muy popular en México.
El tema ‘Tristezas’, escrito por el músico cubano Pepe Sánchez en 1883, daría origen formal al género del bolero.
La proclamación del bolero como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ha vuelto a reavivar la controversia entre cubanos y mexicanos acerca de la paternidad y pertenencia de ese género musical
Además de este gran éxito, su repertorio incluye temas como “Canción sin amor”, “Castillo de ensueño”, “Como yo jamás”, “Cuando me faltas tú” y “Lejos de ti”, entre otros
Con la inclusión del bolero en la lista de la UNESCO, Cuba suma seis bienes culturales declarados Patrimonio de la Humanidad
El bolero es un género musical romántico surgido en Cuba que se ha convertido en un componente fundamental de la identidad cultural de ambos países
El 4 de mayo de 2013 falleció en La Habana a los 90 años de edad quien es considerado uno de los más influyentes cantautores cubanos de todos los tiempos: César Portillo de la Luz
En el caso de la música cubana, ha influido no solo a la salsa, que es son cubano en un elevadísimo por ciento, sino también al jazz y el rock, empezando por algunas de las primeras piezas de los Beatles, donde se perciben el bolero y el chachachá
Dejó para la posteridad icónicas canciones de su autoría como “Palabras”, “No es preciso”, “Canción simple”, “Tú no sospechas”.
El certamen busca premiar composiciones de boleros inéditos y escritos literarios sobre este género musical, originario de Cuba y muy popular en México.
El tema ‘Tristezas’, escrito por el músico cubano Pepe Sánchez en 1883, daría origen formal al género del bolero.
La proclamación del bolero como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ha vuelto a reavivar la controversia entre cubanos y mexicanos acerca de la paternidad y pertenencia de ese género musical
Además de este gran éxito, su repertorio incluye temas como “Canción sin amor”, “Castillo de ensueño”, “Como yo jamás”, “Cuando me faltas tú” y “Lejos de ti”, entre otros
Con la inclusión del bolero en la lista de la UNESCO, Cuba suma seis bienes culturales declarados Patrimonio de la Humanidad
El bolero es un género musical romántico surgido en Cuba que se ha convertido en un componente fundamental de la identidad cultural de ambos países
El 4 de mayo de 2013 falleció en La Habana a los 90 años de edad quien es considerado uno de los más influyentes cantautores cubanos de todos los tiempos: César Portillo de la Luz
En el caso de la música cubana, ha influido no solo a la salsa, que es son cubano en un elevadísimo por ciento, sino también al jazz y el rock, empezando por algunas de las primeras piezas de los Beatles, donde se perciben el bolero y el chachachá