MIAMI, Estados Unidos. – El metro de Praga, República Checa, inaugurado en 1974, es uno de los principales atractivos de la ciudad, que ha sobrevivido a las guerras mundiales, al nazismo y al comunismo europeo en el siglo XX. Sin embargo, pocos conocen el hecho de que el mármol cubano decora las paredes de las estaciones del metro y también las del Teatro Nacional, a miles de kilómetros de donde fue extraído, según recuerda un reportaje publicado en Diario Las Américas esta semana.
Según la revista Checoslovaquia, que solía divulgarse en Cuba durante la Guerra Fría y que continúa disponible en la Biblioteca Nacional “José Martí”, los productos cubanos, incluido el mármol, eran bien conocidos en el mercado checoslovaco.

El metro de Praga, con una longitud total de más de 65 kilómetros, ofrece recorridos rápidos y frecuentes, siendo un medio de transporte eficiente en la ciudad. Usuarios de TripAdvisor señalan que visitar el metro es una forma de conseguir “una visión del pasado y de la arquitectura que fue predominante durante la época comunista en Praga”.
El escritor e historiador cubano Carlos Aguilera, residente en Praga, precisa que el mármol cubano verde fue usado en el Teatro Nacional y la Nueva Escena del Teatro Nacional, lo que le da un carácter muy frío a estos espacios.
Aunque no se ha podido establecer cómo llegó el mármol cubano a Praga, existe consenso en que las circunstancias del campo socialista y el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) lo propiciaron. En aquellos años, la revista Checoslovaquia advertía que los checos mantenían “interés en el desarrollo de la importación de productos cubanos”.

En cuanto al mármol cubano, una nota de medios oficiales cubanos anunciaba en 2016 que la Empresa de Mármoles Cubanos esperaba dinamizar esa industria e incrementar capacidades productivas, así como también reactivar, con capital extranjero, yacimientos de esas rocas ornamentales de singular belleza y alta demanda a nivel mundial.
José Pedro Fernández, especialista principal de Desarrollo de esta organización llamada Roca Real, mencionó el interés de crear una empresa mixta para reanimar algunas canteras concesionadas, y explicó que el mármol Crema Valle, producido en el Oriente cubano, es el más demandado a nivel nacional e internacional, aunque los volúmenes de exportación aún son muy pequeños.