diciembre 21, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Díaz-Canel admite que 2024 ha sido “uno de los años más difíciles” para Cuba 

No obstante, también insistió en que el país saldrá adelante con su típico discurso triunfalista.
Miguel Díaz-Canel en la última sesión del cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular
Miguel Díaz-Canel en la última sesión del cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Foto: Cubadebate)

MIAMI, Estados Unidos. – El gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, reconoció este viernes que 2024 ha sido “uno de los años más difíciles” para la Isla, con “enormes esfuerzos e insuficientes resultados” frente a la profunda crisis económica y energética que atraviesa el país. 

Díaz-Canel intervino este viernes en la última sesión del cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

El gobernante también destacó que esta situación representa su “principal insatisfacción” y la sometió a una “profunda y severa autocrítica”. Como es su costumbre, aseguró que la causa principal del deterioro es la “guerra económica” impuesta por las sanciones estadounidenses.

También advirtió que su Gobierno se ha preparado para un segundo mandato del Donald Trump: “Nos mantendremos alerta, pero sin miedo”, afirmó. Además, dijo que La Habana está dispuesta a “dialogar y desarrollar relaciones de respeto en pie de igualdad” con Washington.

“Estamos conscientes de las posibles implicaciones asociadas a la llegada al poder en Estados Unidos de un nuevo Gobierno, en el que tendrán gran influencia políticos con intenciones muy agresivas contra Cuba. Como hemos dicho, era un escenario previsible y nos hemos ido preparando con tiempo”, aseguró.

Al analizar la compleja realidad financiera, Díaz-Canel reconoció que el país vive “prácticamente al día”, aunque mencionó “señales positivas” con un “impacto limitado”. Resaltó un ligero aumento en la producción de alimentos, calificado como asunto de “seguridad nacional”.

En otro momento admitió que los últimos meses de 2024 han sido “particularmente complejos” por el impacto de dos huracanes, dos sismos de gran magnitud y tres apagones totales del sistema eléctrico nacional.

Cuba padece actualmente escasez de alimentos, medicinas y combustible, apagones prolongados, una inflación desbordada y una ola migratoria sin precedentes. La pandemia y una serie de políticas nacionales fallidas han agudizado los problemas estructurales de la economía cubana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA

NOTICIAS RELACIONADAS