diciembre 21, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Régimen confirma aumento de casos de Hepatitis A en Cuba

Francisco Durán explicó que es causada fundamentalmente por el consumo de agua contaminada con heces fecales de personas que tienen la enfermedad.
cubanet-cuba-basura
Basura en La Habana (Foto: CubaNet)

MÉRIDA, México.- El director nacional de Epidemiología de Cuba, Francisco Durán, confirmó este miércoles que ha habido un aumento de casos de Hepatitis A en la Isla debido, principalmente, al consumo de agua contaminada.

En una actualización en el Canal Caribe sobre el escenario epidemiológico en el país, Durán puntualizó que la Hepatitis A es una enfermedad de transmisión digestiva, causada fundamentalmente por el consumo de agua contaminada con heces fecales de personas que tienen la enfermedad.

“Existe un incremento, como existe un incremento de enfermedad diarreica también”, precisó.

Los síntomas habituales de la Hepatitis A, dijo, son malestar, ictericia (coloración amarillenta de la piel y de mucosas) y febrícula.

Para evitar contraer el virus, según explicó, se recomienda consumir alimentos limpios, que no estén contaminados. Al respecto se refirió a la necesidad de desinfectar los vegetales, como la lechuga y otros que se consumen crudos: “Tienen que estar muy bien lavados”.

También aludió a la importancia de hervir o clorar el agua para evitar ingerirla contaminada.

“Y el agua que tomen las personas, que esté o hervida -sabemos que la posibilidad no es fuerte hoy-, o clorada. Existe, se trabaja para garantizar la disponibilidad de hipoclorito de sodio al 1% en la farmacia, con un precio que no es muy caro”, apuntó.

Dengue y Oropouche continúan en Cuba

El especialista preció en el espacio oficialista que ha habido una “discreta disminución” de la tasa de incidencia de casos sospechosos de dengue, pero se mantiene la transmisión en 13 provincias.

“La infestación del mosquito, vector de la misma que es el Aedes Aegyti, se mantiene todavía alto, un poco más alto en provincias como Santiago de Cuba, Pinal de Río, Camagüey, que realmente está en correspondencia con la situación medioambiental, ya que sabemos que este se cría en cualquier depósito de agua limpia que tengamos”.

En el país actualmente hay seis casos graves ingresados que no se recuperan: “Es una enfermedad que sí te puede llevar a la gravedad y lamentablemente a la muerte”.

También circula el virus de Oropouche que, aunque no es “tan dañino” como el dengue, se mantiene en transmisión en 15 provincias cubanas.

Según Durán, aunque las personas argumentan que el Oropouche no es tan virulento, las deja “desbaratadas”, “porque realmente da unos malestares que pueden sentir las personas muy afectadas”.

“Este, un vector que también conocemos, el otro mosquito, es el que se cría en aguas sucias y se pueden imaginar las dificultades que existen desde el punto de vista de fosas desbordadas, aguas acumuladas: la infestación se mantiene elevada en estos casos”, expresó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA