MIAMI, Estados Unidos. – La presa política cubana Mackyanis Román Rodríguez se cortó los brazos dentro de la Prisión de Mujeres de Occidente, conocida como El Guatao, en La Habana, tras solicitar en vano asistencia médica.
El incidente fue denunciado por la madre de la joven, Teresa Rodríguez Simón, así como por activistas y ONG de derechos humanos. Cubanet tuvo acceso a las imágenes de las lesiones autoprovocadas, pero no las compartimos por respeto a la privacidad de la víctima.
“Ustedes, hijos de puta, la llevaron hasta allí cuando saben mejor que nada que mi hija es una niña depresiva, que padece de ansiedad, que está presa injustamente”, denunció Rodríguez Simón en un video publicado por Prisoners Defenders en el que hace referencia a la negativa de las autoridades carcelarias a brindar la atención médica necesaria a su hija.
Según el testimonio de la mujer, madre también de otros dos presos políticos del 11J, Mackyanis Román Rodríguez padecía intensos dolores de muela desde el año pasado y, aunque solicitó asistencia médica, no la recibió. “Pidió y rogó asistencia médica y ahí en la prisión no se la dieron”, lamentó su madre.
De acuerdo con la misma fuente, la joven, de apenas 27 años, decidió autolesionarse y, más tarde, arrancarse una muela con sus propias manos.
Ante la falta de respuesta de las autoridades, la madre de la joven advirtió: “No me voy a callar, voy a seguir luchando por la libertad de mi hija y de todos los presos políticos. ¡Libertad, coño, ya! Patria y vida”.
Tanto Mackyanis Román Rodríguez como sus dos hermanos, Emiyoslán y Yosney Emilio, fueron encarcelados por manifestarse pacíficamente el 12 de julio de 2021 en el barrio La Güinera, La Habana, durante las protestas del 11J. Para la activista Betty Guerra Perdomo, madre de los presos políticos Jorge y Nadir Martín Perdomo, la situación de la joven es devastadora: “Mackyanis se siente sola. Muy sola. Tiene dolor. Mucho dolor”, afirmó en la red social X, donde también anunció que, junto a la ONG “Presos políticos de Cuba”, lanzará un “salvavidas” simbólico el próximo 28 de enero para visibilizar este caso y el de otros prisioneros políticos.
Organizaciones defensoras de derechos humanos y activistas han insistido en que la comunidad internacional debe poner el foco sobre estas denuncias, exigiendo a las autoridades cubanas un trato digno, atención médica adecuada y, en última instancia, la liberación de los presos políticos que hoy padecen tras las rejas por ejercer su derecho a la protesta pacífica.