close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 5 enero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Título 42, Cubanos, migrantes, Estados Unidos
    Destacados

    EE. UU. restringe la entrada de migrantes cubanos por la frontera

    jueves, 5 de enero, 2023 1:12 pm
    Masonería, Cuba
    Destacados

    “Ni traidor, ni cobarde”: Entrevista al ex Gran Maestro de la masonería en Cuba

    jueves, 5 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Reyes sin día

    jueves, 5 de enero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Tratado de Reciprocidad Comercial con EE. UU.: el mecanismo que salvó a la economía cubana

    jueves, 5 de enero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ana de Armas, Globos de Oro, Blonde, cine
    Cultura

    Ana de Armas presentará los Globos de Oro 2023

    jueves, 5 de enero, 2023 3:49 am
    Amelia Peláez, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Amelia Peláez: rigor y autenticidad en la vanguardia artística cubana

    jueves, 5 de enero, 2023 2:42 am
    Cultura

    Trinidad, Ciudad Artesanal del Mundo

    miércoles, 4 de enero, 2023 10:42 am
    Cultura

    Celia Cruz entre los mejores cantantes, según la revista “Rolling Stone” 

    martes, 3 de enero, 2023 2:27 pm
  • OPINIÓN
    Gustavo Petro y Lula Da Silva, América Latina
    Opinión

    América Latina: el socialismo del Siglo XXI arranca 2023 con mal pie

    jueves, 5 de enero, 2023 12:46 pm
    Universidad, La Habana, Cuba, estudiantes
    Noticias

    Universidad cubana: Del control religioso al adoctrinamiento castrista

    jueves, 5 de enero, 2023 6:05 am
    Destacados

    Reyes sin día

    jueves, 5 de enero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Tratado de Reciprocidad Comercial con EE. UU.: el mecanismo que salvó a la economía cubana

    jueves, 5 de enero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Título 42, Cubanos, migrantes, Estados Unidos
    Destacados

    EE. UU. restringe la entrada de migrantes cubanos por la frontera

    jueves, 5 de enero, 2023 1:12 pm
    Masonería, Cuba
    Destacados

    “Ni traidor, ni cobarde”: Entrevista al ex Gran Maestro de la masonería en Cuba

    jueves, 5 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Reyes sin día

    jueves, 5 de enero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Tratado de Reciprocidad Comercial con EE. UU.: el mecanismo que salvó a la economía cubana

    jueves, 5 de enero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ana de Armas, Globos de Oro, Blonde, cine
    Cultura

    Ana de Armas presentará los Globos de Oro 2023

    jueves, 5 de enero, 2023 3:49 am
    Amelia Peláez, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Amelia Peláez: rigor y autenticidad en la vanguardia artística cubana

    jueves, 5 de enero, 2023 2:42 am
    Cultura

    Trinidad, Ciudad Artesanal del Mundo

    miércoles, 4 de enero, 2023 10:42 am
    Cultura

    Celia Cruz entre los mejores cantantes, según la revista “Rolling Stone” 

    martes, 3 de enero, 2023 2:27 pm
  • OPINIÓN
    Gustavo Petro y Lula Da Silva, América Latina
    Opinión

    América Latina: el socialismo del Siglo XXI arranca 2023 con mal pie

    jueves, 5 de enero, 2023 12:46 pm
    Universidad, La Habana, Cuba, estudiantes
    Noticias

    Universidad cubana: Del control religioso al adoctrinamiento castrista

    jueves, 5 de enero, 2023 6:05 am
    Destacados

    Reyes sin día

    jueves, 5 de enero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Tratado de Reciprocidad Comercial con EE. UU.: el mecanismo que salvó a la economía cubana

    jueves, 5 de enero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tratado de Reciprocidad Comercial con EE. UU.: el mecanismo que salvó a la economía cubana

Ese sería, a no dudarlo, el mejor camino que podría tomar Cuba una vez que el castrismo sea un capítulo del pasado

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
jueves, 5 de enero, 2023 3:00 am
en Destacados, Opinión
Tratado, Cuba, Postal conmemorativa del 20 de mayo de 1902

Postal conmemorativa del 20 de mayo de 1902 (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Si hablamos de acontecimientos que celebran aniversarios redondos en el actual 2023, no podemos soslayar el Tratado de Reciprocidad Comercial, que este año arriba al aniversario 120 de haber entrado en vigor. Un Tratado que había sido firmado a finales de 1902, pero que debió aguardar por la aprobación del Congreso de Estados Unidos y el Senado de la entonces joven República de Cuba.

Un asunto que se tornaba vital para el presente y el futuro de la economía cubana lógicamente provocó el debate apasionado de nuestros legisladores. Unos oponiéndose al espíritu del Tratado, mientras que otros lo consideraban muy útil para el despegue económico de la Isla, que se hallaba semi destruida tras la guerra independentista transcurrida entre 1895 y 1898.

Dos destacados intelectuales, Manuel Sanguily y Antonio Sánchez de Bustamante, fueron las principales figuras que se enfrentaron en el Senado a raíz de la discusión del Tratado. El primero se opuso tenazmente a la firma del Tratado, argumentando que se trataba de una relación desigual, pues le otorgaba a los productos estadounidenses que entraban en Cuba una mayor preferencia arancelaria que lo que Washington les brindaba a sus importaciones procedentes de la Isla. Además, Sanguily estimaba que tan estrechas relaciones con Estados Unidos dificultaría el comercio de Cuba con Europa.

Bustamante, por su parte, con una visión más realista de los acontecimientos, se manifestó a favor del Tratado al considerarlo lo mejor para la economía cubana en aquellos difíciles momentos. El entonces miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República apuntó al respecto que “¡Pobre Cuba si en un momento de verdadera ansiedad e incertidumbre, por escrúpulos de orgullo, por no ser grande o por ser pequeña, dejamos morir, en nuestras manos, una gran esperanza de progreso y de salvación: el Tratado de comercio!” (Historia de la Nación Cubana, tomo VIII, 1952).  A la postre, el Senado cubano aprobó el Tratado por doce votos a favor contra nueve en contra.

Solo con el tratamiento preferencial que Estados Unidos le otorgó al azúcar cubano —que no sería el único producto de la isla que gozaría de tal distinción— Cuba pudo dejar atrás el estado calamitoso que presentaba su economía.

Cifras aparecidas en el tomo IX del referido texto de Historia dan fe de lo anterior. En el año 1900, antes de la entrada en vigor del Tratado, la zafra azucarera cubana solo alcanzó las 300 000 toneladas. En lo adelante, y en el contexto del Tratado, la producción de azúcar aumentó ostensiblemente durante el primer cuarto de siglo de la República: un millón 52 mil toneladas en 1904, un millón 817 mil toneladas en 1910, 2 millones 649 mil toneladas en 1915, 4 millones 104 mil toneladas en 1920, y 4 millones 508 mil toneladas en 1926.

Paralelamente, Cuba exhibió crecientes superávits en su balanza comercial (más exportaciones que importaciones) durante igual lapso. Si en 1904 el superávit alcanzó los 7 millones 200 mil pesos, ya en 1926 ese indicador favorable a la isla era de 40 millones 600 mil pesos.

Estas cifras muestran a las claras las ventajas que pueden obtener las naciones menos desarrolladas en sus relaciones comerciales con las grandes economías del mundo.  Ventajas que podrían compensar la afectación que sufrirían algunas de sus industrias por la entrada masiva de los productos de la nación más poderosa.

Este Tratado de Reciprocidad Comercial que Cuba mantuvo con Estados Unidos hasta 1934 —después sería ratificado— oficia como un antecedente de los exitosos Tratados de Libre Comercio que hoy mantienen con Washington varios de los países de América Latina.

Ese sería, a no dudarlo, el mejor camino que podría tomar Cuba una vez que el castrismo sea un capítulo del pasado.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaeconomíaEstados UnidosTratado de Reciprocidad Comercial
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Título 42, Cubanos, migrantes, Estados Unidos
Destacados

EE. UU. restringe la entrada de migrantes cubanos por la frontera

jueves, 5 de enero, 2023 1:12 pm
Gustavo Petro y Lula Da Silva, América Latina
Opinión

América Latina: el socialismo del Siglo XXI arranca 2023 con mal pie

jueves, 5 de enero, 2023 12:46 pm
Masonería, Cuba
Destacados

“Ni traidor, ni cobarde”: Entrevista al ex Gran Maestro de la masonería en Cuba

jueves, 5 de enero, 2023 8:00 am
Universidad, La Habana, Cuba, estudiantes
Noticias

Universidad cubana: Del control religioso al adoctrinamiento castrista

jueves, 5 de enero, 2023 6:05 am
Día de Reyes
Destacados

Reyes sin día

jueves, 5 de enero, 2023 6:00 am
Cuba
Destacados

La Cuba posible

miércoles, 4 de enero, 2023 8:00 am
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Ana de Armas, Globos de Oro, Blonde, cine

Ana de Armas presentará los Globos de Oro 2023

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x