close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 22 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Policías en Cuba, APLP, Periodistas, Ladrones, Alamar, Robo con fuerza
    Destacados

    El verano se acerca y la dictadura lo sabe

    martes, 22 de marzo, 2022 11:53 am
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    ¿Todo el mundo desea la democracia?

    martes, 22 de marzo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El Viejo Alfredo al régimen: “¡Váyanse de Cuba, váyanse pa’l carajo!”

    martes, 22 de marzo, 2022 5:57 am
    Destacados

    Se necesita mucho coraje para vivir en Cuba

    lunes, 21 de marzo, 2022 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cecilio Avilés, La Habana, historieta, Cecilín
    Cultura

    Muere Cecilio Avilés, creador del animado “Cecilín y Coti”

    lunes, 21 de marzo, 2022 5:02 am
    Guy Cuevas
    Cultura

    “Salí de Cuba por la extraña circunstancia de un jamón para celebrar la Nochebuena” 

    domingo, 20 de marzo, 2022 8:00 am
    Cultura

    Génesis, la obra de una artista cubana brilla en Carolina del Norte

    miércoles, 16 de marzo, 2022 11:35 am
    Cultura

    Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

    sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
  • OPINIÓN
    Policías en Cuba, APLP, Periodistas, Ladrones, Alamar, Robo con fuerza
    Destacados

    El verano se acerca y la dictadura lo sabe

    martes, 22 de marzo, 2022 11:53 am
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    ¿Todo el mundo desea la democracia?

    martes, 22 de marzo, 2022 6:00 am
    Opinión

    La Rusia oligárquica: ¿Un país socialista!

    lunes, 21 de marzo, 2022 8:02 pm
    Historia

    La Liga Contra la Ceguera, un aporte de Tomás Yanes

    lunes, 21 de marzo, 2022 7:25 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Policías en Cuba, APLP, Periodistas, Ladrones, Alamar, Robo con fuerza
    Destacados

    El verano se acerca y la dictadura lo sabe

    martes, 22 de marzo, 2022 11:53 am
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    ¿Todo el mundo desea la democracia?

    martes, 22 de marzo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El Viejo Alfredo al régimen: “¡Váyanse de Cuba, váyanse pa’l carajo!”

    martes, 22 de marzo, 2022 5:57 am
    Destacados

    Se necesita mucho coraje para vivir en Cuba

    lunes, 21 de marzo, 2022 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cecilio Avilés, La Habana, historieta, Cecilín
    Cultura

    Muere Cecilio Avilés, creador del animado “Cecilín y Coti”

    lunes, 21 de marzo, 2022 5:02 am
    Guy Cuevas
    Cultura

    “Salí de Cuba por la extraña circunstancia de un jamón para celebrar la Nochebuena” 

    domingo, 20 de marzo, 2022 8:00 am
    Cultura

    Génesis, la obra de una artista cubana brilla en Carolina del Norte

    miércoles, 16 de marzo, 2022 11:35 am
    Cultura

    Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

    sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
  • OPINIÓN
    Policías en Cuba, APLP, Periodistas, Ladrones, Alamar, Robo con fuerza
    Destacados

    El verano se acerca y la dictadura lo sabe

    martes, 22 de marzo, 2022 11:53 am
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    ¿Todo el mundo desea la democracia?

    martes, 22 de marzo, 2022 6:00 am
    Opinión

    La Rusia oligárquica: ¿Un país socialista!

    lunes, 21 de marzo, 2022 8:02 pm
    Historia

    La Liga Contra la Ceguera, un aporte de Tomás Yanes

    lunes, 21 de marzo, 2022 7:25 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Todo el mundo desea la democracia?

Lamentablemente, me temo que un analista futuro observará en Cuba a una población políticamente desinteresada que “sólo quiere que la dejen en paz para averiguar cómo sobrevivir en una economía capitalista”

José Azel
martes, 22 de marzo, 2022 6:00 am
en Destacados, Opinión
Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J

Protestas del 11 de julio en Cuba (Foto: Diario de Cuba)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MONTANA, Estados Unidos. — ¿Quiere todo el mundo la democracia? Esta es una pregunta que invita a la reflexión, y es también el título de un libro de la antropóloga política Paula L. W. Sabloff (Does everyone want democracy?), en el que la profesora ofrece su visión sobre la transición del comunismo de estilo soviético a la democracia en Mongolia. Su obra nos ofrece algunas respuestas a una de las cuestiones más relevantes para las políticas de nuestro tiempo: ¿Es la democracia un bien universal deseado por todas las culturas?

Aquí tomaré prestado el análisis de la Dra. Sabloff de las tornadizas ideas de los mongoles sobre democracia y capitalismo a medida que trataban de implantarlas. Creo que sus conclusiones pueden ser aplicables a Cuba si se intentara en el futuro una transición similar.

Los años de investigación antropológica en Mongolia llevaron a Sabloff a concluir que “…una vez que la democracia se institucionaliza, la gente ya no la considera un objetivo o un fin en sí mismo;  la perciben como un medio para alcanzar un fin. Ven la democracia como una forma de gobierno diferente al comunismo que les permitirá alinear mejor sus metas personales con el estilo de vida que desean”.

En otras palabras, la población define la democracia en términos de “lo que creen que la democracia hará por ellos”. Sabloff sostiene que, aunque muchos en el mundo quiere la democracia, no todos desean el mismo tipo de democracia.

Por ejemplo, cuando se les preguntaba: ¿En que consiste la democracia?, los entrevistados respondían para lo que servía la democracia. Es decir, la preocupación y las respuestas de los entrevistados se centraban en cómo el gobierno democrático afectaría su modo de vida. Sospecho que este sería el mismo género de respuestas que obtendríamos si hiciéramos la misma pregunta en una Cuba en transición.

Sabloff analiza la democracia mongola en cinco segmentos: derechos humanos, libertad política, libertad económica, responsabilidades del gobierno y deberes de los ciudadanos. Por lo tanto, es necesario hacer aquí una distinción entre libertad y democracia.

A menudo utilizamos estos términos indistintamente, equiparando libertad con democracia. Los entrevistados de Sabloff seguramente lo hicieron. Nuestra concepción moderna de la libertad, producto de la Ilustración, afirma que, como individuos, tenemos derechos que son universales. Estos derechos no dependen de la pertenencia a una comunidad o a un gobierno. Nacemos libres e instituimos gobiernos para proteger nuestras libertades.

Estados Unidos nació como una república, no como una democracia, y nuestra constitución fue diseñada para promover la libertad, no la democracia. Los Fundadores trataron de proteger los derechos individuales contra la intromisión del gobierno y de sus conciudadanos. La intención de la Constitución era gobernar al gobierno, no al pueblo.

Sospecho que la mayoría de nosotros se sorprende al saber que la palabra “democracia” fue evitada deliberadamente por los Fundadores y no aparece en la Declaración de Independencia ni en la Constitución. Los Padres Fundadores estaban profundamente preocupados por los problemas inherentes a la tiranía de la mayoría y se esforzaron por diseñar un gobierno federal que no se basara en la voluntad de la mayoría.

Se necesita tiempo para desarrollar una cultura democrática tras gobiernos no democráticos, como sería el caso de Cuba. Recordemos que cuando las naciones pasan del socialismo al capitalismo, no necesariamente pasan de un gobierno totalitario a un gobierno democrático. Como señala Sabloff, los mongoles necesitaron ayuda para “pasar de verse a sí mismos servidores del gobierno (como hacían bajo el socialismo) a considerar el gobierno al servicio del pueblo (como hace el pueblo en una democracia)”.

Una observación preocupante del estudio es que los mongoles estaban más centrados en los derechos de la ciudadanía que en las actividades necesarias para mantener un gobierno democrático. Sabloff sugiere que los mongoles se preocupaban por sus libertades, pero no estaban especialmente interesados en una ciudadanía activa, sino que mostraron indiferencia hacia el cumplimiento de los deberes ciudadanos.

Lamentablemente, me temo que en un futuro los analistas observarán en Cuba a una población políticamente desinteresada que “sólo quiere que la dejen en paz para averiguar cómo sobrevivir en una economía capitalista”.

Nota: El último libro del Dr. Azel es Libertad para novatos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: democracialibertad
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

manifestantes Obispo libertad
Noticias

Freedom House: Cuba resultó el país menos libre de América

CubaNet
17 marzo, 2022
Fiscalía, Luis Manuel Otero, Cuba, preso político, Libertad, Libres
Destacados

El valor de la libertad

José Azel
8 marzo, 2022
comisión, democracia, transición, Cuba, paro nacional
Noticias

Miami: Crean comisión de apoyo a la transición hacia una democracia en Cuba

CubaNet
24 febrero, 2022
Constitución 1940, Cuba
Opinión

Cuba: a 82 años de la última Asamblea Constituyente en democracia

Alberto Méndez Castelló
16 febrero, 2022
Cuba, juicios, sentenciados, 11J cubanos
Noticias

OCDH exige a la UE sanciones individuales contra represores cubanos

CubaNet
15 febrero, 2022
Patria y Vida, Premios Lo Nuestro
Noticias

Un año de “Patria y Vida”, la canción que se convirtió en el himno por la libertad de Cuba

CubaNet
13 febrero, 2022
SIGUIENTE
Cuba, turismo

Gobierno cubano insiste en apostar por el turismo

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .