close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 23 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Policías en Cuba, APLP, Periodistas, Ladrones, Alamar, Robo con fuerza
    Destacados

    El verano se acerca y la dictadura lo sabe

    martes, 22 de marzo, 2022 11:53 am
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    ¿Todo el mundo desea la democracia?

    martes, 22 de marzo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El Viejo Alfredo al régimen: “¡Váyanse de Cuba, váyanse pa’l carajo!”

    martes, 22 de marzo, 2022 5:57 am
    Destacados

    Se necesita mucho coraje para vivir en Cuba

    lunes, 21 de marzo, 2022 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cecilio Avilés, La Habana, historieta, Cecilín
    Cultura

    Muere Cecilio Avilés, creador del animado “Cecilín y Coti”

    lunes, 21 de marzo, 2022 5:02 am
    Guy Cuevas
    Cultura

    “Salí de Cuba por la extraña circunstancia de un jamón para celebrar la Nochebuena” 

    domingo, 20 de marzo, 2022 8:00 am
    Cultura

    Génesis, la obra de una artista cubana brilla en Carolina del Norte

    miércoles, 16 de marzo, 2022 11:35 am
    Cultura

    Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

    sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Mercado, Inflación
    Opinión

    Nueva Ley de Soberanía Alimentaria en Cuba: ni comida ni libertad

    martes, 22 de marzo, 2022 7:26 pm
    Código de las Familias
    Opinión

    Debates sobre el Código de las Familias: otra pantomima del castrismo

    martes, 22 de marzo, 2022 4:32 pm
    Destacados

    El verano se acerca y la dictadura lo sabe

    martes, 22 de marzo, 2022 11:53 am
    Destacados

    ¿Todo el mundo desea la democracia?

    martes, 22 de marzo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Policías en Cuba, APLP, Periodistas, Ladrones, Alamar, Robo con fuerza
    Destacados

    El verano se acerca y la dictadura lo sabe

    martes, 22 de marzo, 2022 11:53 am
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    ¿Todo el mundo desea la democracia?

    martes, 22 de marzo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El Viejo Alfredo al régimen: “¡Váyanse de Cuba, váyanse pa’l carajo!”

    martes, 22 de marzo, 2022 5:57 am
    Destacados

    Se necesita mucho coraje para vivir en Cuba

    lunes, 21 de marzo, 2022 9:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cecilio Avilés, La Habana, historieta, Cecilín
    Cultura

    Muere Cecilio Avilés, creador del animado “Cecilín y Coti”

    lunes, 21 de marzo, 2022 5:02 am
    Guy Cuevas
    Cultura

    “Salí de Cuba por la extraña circunstancia de un jamón para celebrar la Nochebuena” 

    domingo, 20 de marzo, 2022 8:00 am
    Cultura

    Génesis, la obra de una artista cubana brilla en Carolina del Norte

    miércoles, 16 de marzo, 2022 11:35 am
    Cultura

    Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

    sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Mercado, Inflación
    Opinión

    Nueva Ley de Soberanía Alimentaria en Cuba: ni comida ni libertad

    martes, 22 de marzo, 2022 7:26 pm
    Código de las Familias
    Opinión

    Debates sobre el Código de las Familias: otra pantomima del castrismo

    martes, 22 de marzo, 2022 4:32 pm
    Destacados

    El verano se acerca y la dictadura lo sabe

    martes, 22 de marzo, 2022 11:53 am
    Destacados

    ¿Todo el mundo desea la democracia?

    martes, 22 de marzo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El verano se acerca y la dictadura lo sabe

El momento llegará, servido con la experiencia del 11 de julio y avivado por la perfidia con que han juzgado a quienes participaron de aquel despertar nacional

Ana León
martes, 22 de marzo, 2022 11:53 am
en Destacados, Opinión
Policías en Cuba, APLP, Periodistas, Ladrones, Alamar, Robo con fuerza

Agentes de la Policía Nacional Revolucionaria de Cuba (Foto: ACN)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Han sido tan terribles las condenas a los manifestantes del 11 de julio en La Güinera y Toyo, que si aquellas protestas hubieran escalado solo un poco más, hoy se estarían dictando sentencias de muerte y cadenas perpetuas a diestra y siniestra. “A esta gente se le fue la mano”, comentan los cubanos en las calles, y la respuesta no se hace esperar: “eso es para que sirva de escarmiento, para que la gente lo piense dos veces antes de botarse pa´la calle”. En estas palabras no hay apoyo al régimen, aunque lo parezca. Es miedo y resignación; es amargura por el rumbo que ha tomado Cuba, un país que siempre se supo iría a peor, pero lo está haciendo del modo más espantoso posible.

Hace algunos años los cubanos que viven pendientes del futuro de la nación alertaron sobre lo que parecía una carrera apurada hacia un capitalismo primitivo, al estilo de los países más pobres de América Latina. Hoy en Cuba impera algo que ni siquiera puede considerarse capitalismo, porque no hay ganancia para otros actores que no sean el gobierno y sus afines. No existe clase media; por el contrario, cada día más cubanos se igualan en una pobreza devoradora donde conviven holgazanes, obreros, desempleados, técnicos, profesionales e incluso agentes del orden.

Policías y militares también están siendo tragados por el pantano de la miseria, pues las prebendas se reparten cada vez más a nivel de cúpula. El país está acabado. No hace falta que Alejandro Gil diga que cientos de empresas están en números rojos, o que Marrero reconozca, una vez más, que se han incumplido planes. Se puede botar con confianza el televisor y solo dedicarse a mirar el estado general de cualquier barrio, las paradas de ómnibus, las colas llenas de un pueblo molido por la mala alimentación, el agotamiento y los vicios.

Se intuye el colapso inminente de la nación, y las personas tratan de prepararse para lo que se avecina. Algunos se consuelan pensando que Cuba, como una anciana muy enferma, postrada hace años, exhalará su último suspiro tranquila en medio de esta larga noche. Les alivia creer que su corazón se detendrá sin turbulencias, en una muerte piadosa, porque no hay cuerpo de nación que aguante la desbandada de miles de sus hijos, ni tanto abuso por parte de un régimen que ha demostrado estar dispuesto a destruir hasta el último núcleo familiar para no perder el poder.

Pero el estado de cosas apunta a que no será así. También el castrismo sabe lo que se avecina y planea contenerlo a base de éxodos y de una violencia jurídica sin precedentes. Las privaciones arrecian, el combustible se acaba y el verano se acerca; pero todas las armas del poder son bien visibles para quienes consideren siquiera la idea de protestar.

El régimen quiere que los cubanos se vayan o se mueran en sus casas sin hacer escándalo. Que se infarten queditos entre sus cuatro paredes, vencidos por la fatiga, la impotencia y la tristeza de saber que esto es todo. Los viejos que se mueran lamentando haber contribuido a hacer de Cuba el país más mierdero de América Latina y de Occidente. Los jóvenes que se mueran en el mar, en la selva, en las prisiones. Que la certeza de una vida sin propósito hunda a los cubanos en una depresión permanente; que las colas sigan siendo coliseos donde se enfrenten los ciudadanos unos con otros, ya se encargará la policía de encarcelar al que de una puñalada, si es que queda sitio en las cárceles con tanto preso político ocupando el lugar de los delincuentes. Que madres y padres se arranquen el corazón viendo a sus hijos y nietos partir; que con esa despedida se les seque de una vez el alma y solo sirvan para hacer lo que al régimen le conviene: estar calladitos.

Las generaciones que ya no esperan alcanzar un futuro digno se conforman con que sus descendientes estén a salvo en latitudes donde no cueste tanto soñar. La grisura, la hediondez y la congoja se imponen por encima de los barrios “retocados” y las bodegas reparadas después del 11 de julio. Quien se queda en Cuba lo hace porque no tiene recursos para emigrar, o por un motivo que en pocos casos suele ser suficiente para apaciguar las ganas de huir: el amor filial.

A esos que se quedan el régimen les ha declarado una guerra infame y desigual. Sus armas son la mentira, el miedo y la violencia; pero olvida que en algún momento los pobres advierten que no tienen nada que perder, y si de cualquier modo el premio final es la muerte, pues mejor recibirla exigiendo derechos que entre cuatro paredes desconchadas.

Ese momento llegará, servido con la experiencia del 11 de julio y avivado por la perfidia con que han juzgado a quienes participaron de aquel despertar nacional. Si el sentido común, la voluntad política y la decencia no disponen antes otra cosa, Cuba escribirá una de las páginas más dolorosas de su historia.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubacubanosregimenviolencia
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Mercado, Inflación
Opinión

Nueva Ley de Soberanía Alimentaria en Cuba: ni comida ni libertad

René Gómez Manzano
22 marzo, 2022
Óscar Boicey, Oreidis O. Escalona y David Gómez Sánchez, Partido Autónomo Pinero
Noticias

Multas, confiscaciones y amenazas contra activistas del Partido Autónomo Pinero

Camila Acosta
22 marzo, 2022
Código de las Familias
Opinión

Debates sobre el Código de las Familias: otra pantomima del castrismo

Jorge Luis González Suárez
22 marzo, 2022
Laritza Diversent, Cuba derechos umanos onu ginebra laritza diversent cubalex
Noticias

Laritza Diversent: “En Cuba no puede haber reconciliación sin justicia”

CubaNet
22 marzo, 2022
La Habana combustible, pines, electrónicos, CIMEX Cuba
Noticias

Desabastecimiento de combustible enciende las alarmas en Cuba

CubaNet
22 marzo, 2022
Cuba, Sudáfrica, Donación
Noticias

Tribunal sudafricano suspende donativo por más de tres millones de dólares a Cuba

CubaNet
22 marzo, 2022
SIGUIENTE
Joe Biden, Estados Unidos, Rusia, ciberataques

Rusia podría usar armas químicas y biológicas contra Ucrania, advierte Joe Biden

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .