close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 1 agosto, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    celíaco Cuba gluten
    Destacados

    Vivir sin gluten en Cuba, un país sin comida

    lunes, 1 de agosto, 2022 8:00 am
    Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, Cuba
    Destacados

    ¿Seguridad alimentaria con leyes? No, gracias

    lunes, 1 de agosto, 2022 3:00 am
    Destacados

    El referéndum del Código de las Familias: un dilema para la oposición

    viernes, 29 de julio, 2022 11:01 am
    Destacados

    Apagones, el eterno calvario de los cubanos

    viernes, 29 de julio, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carlos Trillo, pintor
    Cultura

    Muere en La Habana el pintor Carlos Trillo, maestro de la pintura matérica

    jueves, 28 de julio, 2022 11:08 am
    daína chaviano
    Cultura

    Escritora Daína Chaviano recibe premio internacional de literatura

    miércoles, 27 de julio, 2022 3:35 pm
    Cultura

    Los Panchos en Cuba: tres giras para el recuerdo

    miércoles, 27 de julio, 2022 2:38 pm
    Cultura

    Seinuk: El exiliado cubano que moldeó horizontes

    miércoles, 27 de julio, 2022 3:00 am
  • OPINIÓN
    Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, Cuba
    Destacados

    ¿Seguridad alimentaria con leyes? No, gracias

    lunes, 1 de agosto, 2022 3:00 am
    FAR, Cuba, Oficiales
    Opinión

    Los oficiales improvisados de las FAR

    domingo, 31 de julio, 2022 9:44 am
    Opinión

    Epidemia de dengue en Cuba: el mosquito o la negligencia del castrismo

    viernes, 29 de julio, 2022 2:51 pm
    Opinión

    La cola del pollo es nuestro mayor empeño

    viernes, 29 de julio, 2022 2:27 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    celíaco Cuba gluten
    Destacados

    Vivir sin gluten en Cuba, un país sin comida

    lunes, 1 de agosto, 2022 8:00 am
    Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, Cuba
    Destacados

    ¿Seguridad alimentaria con leyes? No, gracias

    lunes, 1 de agosto, 2022 3:00 am
    Destacados

    El referéndum del Código de las Familias: un dilema para la oposición

    viernes, 29 de julio, 2022 11:01 am
    Destacados

    Apagones, el eterno calvario de los cubanos

    viernes, 29 de julio, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carlos Trillo, pintor
    Cultura

    Muere en La Habana el pintor Carlos Trillo, maestro de la pintura matérica

    jueves, 28 de julio, 2022 11:08 am
    daína chaviano
    Cultura

    Escritora Daína Chaviano recibe premio internacional de literatura

    miércoles, 27 de julio, 2022 3:35 pm
    Cultura

    Los Panchos en Cuba: tres giras para el recuerdo

    miércoles, 27 de julio, 2022 2:38 pm
    Cultura

    Seinuk: El exiliado cubano que moldeó horizontes

    miércoles, 27 de julio, 2022 3:00 am
  • OPINIÓN
    Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, Cuba
    Destacados

    ¿Seguridad alimentaria con leyes? No, gracias

    lunes, 1 de agosto, 2022 3:00 am
    FAR, Cuba, Oficiales
    Opinión

    Los oficiales improvisados de las FAR

    domingo, 31 de julio, 2022 9:44 am
    Opinión

    Epidemia de dengue en Cuba: el mosquito o la negligencia del castrismo

    viernes, 29 de julio, 2022 2:51 pm
    Opinión

    La cola del pollo es nuestro mayor empeño

    viernes, 29 de julio, 2022 2:27 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Seguridad alimentaria con leyes? No, gracias

Nadie en su sano juicio cree que con una ley como esta, referida a los sistemas alimentarios locales, se vaya a resolver el problema cotidiano de la comida

Elías AmorElías Amor
lunes, 1 de agosto, 2022 3:00 am
en Destacados, Opinión
Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, Cuba

Agromercado en el municipio de Centro Habana (Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MADRID, España. — Alguien tendría que avisar a los comunistas cubanos que la soberanía y seguridad alimentaria no se consigue publicando leyes y normas, sino produciendo en el campo más y mejor. Que con la comida de los cubanos no se juega. El camino elegido por los dirigentes comunistas cubanos para lograr lo que denominan soberanía y seguridad alimentaria es equivocado, y una vez más van a fracasar en el intento.

Uno de los mensajes que repite de forma machacona la prensa oficial castrista es que la producción de alimentos es una de las prioridades del Estado cubano. Pero luego, el ciudadano de a pie, perdido en cualquier cola para conseguir algo qué comer, se da cuenta que todo es palabrería. Se habla de la creciente desafección de los cubanos hacia los dirigentes, algo que no se consigue frenar desde la adopción de la Tarea Ordenamiento, pero en este tema de la comida, los cubanos llevan razón. Las ocurrencias de los dirigentes rayan en el ridículo.

Tal vez por ello las discusiones y la propaganda relativa a la Ley 148 de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Decreto 67 de 2022 del Consejo de ministros, publicado el pasado jueves en la Gaceta Oficial No. 77 Ordinaria de 2022) han atraído poco o nada la atención de los cubanos, que han dado la espalda a estos tejemanejes de la cúpula dirigente.

La ley es mejor ni leerla. Parece describir o estar destinada para ser aplicada en otro país donde existe una oferta regular de alimentos para la población. Quizás los redactores copiaron y pegaron textos que ya se están aplicando en otras economías que no presentan la misma problemática de escasez de oferta que Cuba.

En todo caso, parece evidente que el régimen ideó esta ley cuando a mediados de 2019 comprobó con pavor que Cuba había sido incluida entre los países calificados de grave riesgo alimentario por el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA), al mismo nivel, nada más y nada menos, que Haití. Y entonces llegó la feliz idea de los dirigentes: había que mostrar a la ONU y a los observadores internacionales que Cuba entendía el mensaje y, en vez de incrementar la producción agropecuaria, apostó por la institucionalización del conflicto, llegando a lograr alguna donación a fondo perdido para elaborar la susodicha ley, que entrará en vigor en unos días.

De ese modo, la Ley pasó a ser el referente ante Naciones Unidas, que se suele conformar con este tipo de reacciones políticas. Así, en su contenido, se incluyeron propuestas para perfeccionar los procesos de producción, transformación, comercialización y consumo de los alimentos, con las capacidades endógenas locales y proteger el derecho de las personas a una alimentación sana y adecuada. Todo muy llamativo sobre el papel, pero lejos de concretarse en la realidad. Además, medidas de dudosa aplicación en el sistema económico de la Constitución de 2019.

Los cubanos saben, por experiencia, que este tipo de cosas rara vez funciona, y así la confianza que ha despertado el plan nacional de soberanía alimentaria y educación nutricional, aprobado en julio de 2020 y presentado por los dirigentes del Ministerio de la Agricultura, es más bien escasa. Nadie en su sano juicio cree que con una ley como esta, referida a los sistemas alimentarios locales, se vaya a resolver el problema cotidiano de la comida.

Los castristas idearon, por medio de esta ley, un traslado de competencias a los órganos municipales en la búsqueda de soluciones a los graves problemas alimentarios del país, lo que supone más Estado, pero a nivel local. Evidentemente, no es la solución, porque en ningún momento se confía en la iniciativa privada, y las autoridades, entreteniéndose en regular las pérdidas y desperdicios de alimentos en la cadena alimentaria, desatienden lo fundamental, que es lograr explotaciones agropecuarias que alcancen rendimientos crecientes a escala y puedan producir con rentabilidad sostenible.

Como ocurre en todos estos casos, la ley no escatima la creación de figuras jurídicas y organismos de intervención de diversa índole, como las nuevas comisiones de la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, que a nivel nacional dirigirá Manuel Marrero, y de las que son parte los productores agropecuarios, como meros asistentes y con una influencia limitada.

Las autoridades han destacado que en el proceso de elaboración y consulta de la Ley han participado muchos organismos y que, por el impacto que tiene en la población, se ha compartido el contenido con los distintos sectores de la sociedad, pero cualquier guajiro sabe que este tipo de normas, por su contenido y alcance, forma parte del tipo de regulaciones que se elaboran en los despachos de la burocracia castrista, y que cualquier referencia a la participación es de mera comparsa.

De hecho, algunos creen que otro diseño de ley habría sido mucho más acertado y que se ha perdido una oportunidad para introducir, por medio de esta norma, las reformas estructurales que son necesarias para que el sector agropecuario pueda dar de comer a toda la población. Habrá que esperar.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: alimentaciónCubaeconomíaescasezLey 148 de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Elías Amor

Elías Amor

Economista. Autor del blog http://cuba-economia.blogspot.com. Presidente de la Unión Liberal Cubana y del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH). Mi deseo que Cuba sea libre y democrática

ARTÍCULOS RELACIONADOS

celíaco Cuba gluten
Destacados

Vivir sin gluten en Cuba, un país sin comida

lunes, 1 de agosto, 2022 8:00 am
FAR, Cuba, Oficiales
Opinión

Los oficiales improvisados de las FAR

domingo, 31 de julio, 2022 9:44 am
Dengue, Cuba
Opinión

Epidemia de dengue en Cuba: el mosquito o la negligencia del castrismo

viernes, 29 de julio, 2022 2:51 pm
coleros Cuba
Opinión

La cola del pollo es nuestro mayor empeño

viernes, 29 de julio, 2022 2:27 pm
Código de las Familias
Destacados

El referéndum del Código de las Familias: un dilema para la oposición

viernes, 29 de julio, 2022 11:01 am
apagones
Destacados

Apagones, el eterno calvario de los cubanos

viernes, 29 de julio, 2022 6:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Valle Roca, Periodista, cubano, Estados Unidos

EE. UU.: Informar sobre la realidad de Cuba no es propaganda enemiga

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .