close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 16 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Un bisabuelo, un techo corroído y el cáncer: la historia de un niño cubano
    Destacados

    Un bisabuelo, un techo corroído y el cáncer: la historia de un niño cubano

    miércoles, 16 de junio, 2021 8:00 am
    El vaivén del dólar: titubeos, premura y negocios estropeados
    Destacados

    El vaivén del dólar: titubeos, premura y negocios estropeados

    miércoles, 16 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    La educación en Cuba y los derechos humanos

    Gladys Linares
    miércoles, 16 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    “Buscar, recibir y difundir información puede tener consecuencias muy serias en Venezuela”

    Marinellys Tremamunno
    martes, 15 de junio, 2021 11:04 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arquitectura
    Destacados

    Utopías prohibidas: Una arquitectura cubana que se quedó en los planos 

    domingo, 13 de junio, 2021 6:00 am
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    Cultura

    “State Funeral”, clímax de la aberración comunista

    Alejandro Ríos
    lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
  • OPINIÓN
    La educación en Cuba y los derechos humanos
    Destacados

    La educación en Cuba y los derechos humanos

    miércoles, 16 de junio, 2021 3:00 am
    salario Cuba Dólar
    Opinión

    A pesar de todo… el dólar no se irá

    martes, 15 de junio, 2021 4:55 pm
    Destacados

    Reses y ganado en Cuba: el último sacrificio del régimen

    Alberto Méndez Castelló
    martes, 15 de junio, 2021 10:00 am
    Opinión

    Eran verdes y se los comió un chivo

    Martha Beatriz Roque Cabello
    lunes, 14 de junio, 2021 2:43 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Un bisabuelo, un techo corroído y el cáncer: la historia de un niño cubano
    Destacados

    Un bisabuelo, un techo corroído y el cáncer: la historia de un niño cubano

    miércoles, 16 de junio, 2021 8:00 am
    El vaivén del dólar: titubeos, premura y negocios estropeados
    Destacados

    El vaivén del dólar: titubeos, premura y negocios estropeados

    miércoles, 16 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    La educación en Cuba y los derechos humanos

    Gladys Linares
    miércoles, 16 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    “Buscar, recibir y difundir información puede tener consecuencias muy serias en Venezuela”

    Marinellys Tremamunno
    martes, 15 de junio, 2021 11:04 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arquitectura
    Destacados

    Utopías prohibidas: Una arquitectura cubana que se quedó en los planos 

    domingo, 13 de junio, 2021 6:00 am
    Severo Sarduy, Cuba
    Cultura

    Severo Sarduy, un autor incómodo para el castrismo

    martes, 8 de junio, 2021 6:00 am
    Cultura

    “State Funeral”, clímax de la aberración comunista

    Alejandro Ríos
    lunes, 7 de junio, 2021 12:52 pm
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
  • OPINIÓN
    La educación en Cuba y los derechos humanos
    Destacados

    La educación en Cuba y los derechos humanos

    miércoles, 16 de junio, 2021 3:00 am
    salario Cuba Dólar
    Opinión

    A pesar de todo… el dólar no se irá

    martes, 15 de junio, 2021 4:55 pm
    Destacados

    Reses y ganado en Cuba: el último sacrificio del régimen

    Alberto Méndez Castelló
    martes, 15 de junio, 2021 10:00 am
    Opinión

    Eran verdes y se los comió un chivo

    Martha Beatriz Roque Cabello
    lunes, 14 de junio, 2021 2:43 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reses y ganado en Cuba: el último sacrificio del régimen

El pasado martes, dos campesinos residentes en el municipio Puerto Padre fueron los primeros vaqueros autorizados para sacrificar uno de sus animales en esta región del norte de Las Tunas

Alberto Méndez Castelló
martes, 15 de junio, 2021 10:00 am
en Destacados, Opinión
Reces, Ganado, Las Tunas, Cuba

(Foto: Agencia Cubana de Noticias)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LAS TUNAS, Cuba. – Luego de 59 años penalizando con cárcel el sacrificio de ganado mayor en Cuba, sin importar si las reses fuesen propias o robadas, el pasado martes dos campesinos residentes en el municipio Puerto Padre fueron los primeros vaqueros autorizados para sacrificar uno de sus animales en esta región del norte de Las Tunas.

Para sacrificar los dos toretes, sus “dueños” debieron llevarlos a un matadero estatal, ya que todavía está prohibido que el propietario sacrifique por sí mismo. Luego de faenadas las reses, que rindieron unos 300 kilogramos de carne, los campesinos la destinaron para el consumo familiar y de sus vecinos.

Uno de los “estimulados” tiene 70 años de edad, 35 de ellos dedicados a la cría de ganado. El hombre posee 85 reses y, por ordenanzas gubernamentales, debe vender al Estado las crías y la leche que producen sus vacas: unos siete mil litros anuales. Pese a ello, dijo sentirse “agradecido” por la autorización que le permitió sacrificar uno de sus toretes, que le proporcionó 165 kilogramos de carne, todo un “estímulo”, afirmó.

El campesino pronunció la palabra “estímulo” en su correcta acepción: persuasión, acicate, tentación. Esa es la medida de inducción tomada por el régimen para reanimar la depauperada ganadería cubana luego de penalizar, infructuosamente, a los campesinos por más de medio siglo.

Ahora, previo cumplimiento con el “encargo estatal” y “siempre que garanticen que no haya decrecimiento de la masa ganadera”, el régimen permitirá a los criadores cumplidores sacrificar algunas reses, según las medidas aprobadas por el Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC).

Sin embargo, cabe señalar que el concepto de la ley penal que expresa: “el que, sin autorización previa del órgano estatal específicamente facultado para ello, sacrifique ganado mayor”, permanece inalterable. O sea, que quienes sacrifiquen reses “sin autorización” serán sancionados con penas de “privación de libertad de cuatro a diez años”, tal y como dispone el artículo 240.1 del Código Penal.

Desde el año 1962, en Cuba –a diferencia de cualquier país vecino del Caribe o las Américas–, sin autorización del Estado los criadores de ganado tienen expresamente prohibido sacrificar reses para consumo propio o para vender la carne por sí mismo o a través de carniceros particulares. La prohibición recién cumplió 59 años. Según el legislador Consejo de Ministros, presidido por Fidel Castro, el objeto de la ley fue “proteger el rebaño” nacional.

Todavía hoy está vigente el espíritu –aunque con otros enunciados en legislaciones penales y administrativas posteriores– de la Ley No. 1018 promulgada el 20 de marzo de 1962, por la que el sacrificio de ganado mayor y venta de sus carnes pasó de ser sustento y comercio lícito del ganadero a delito. Esa ley ha sido modificada a través de los años con otras legislaciones, pero ninguna para despenalizar el comercio libre con la carne de ganado lícito, sino para endurecer las penas y criminalizar al propietario como si fuera un cuatrero.

Una década después de promulgarse la Ley No. 1018 en marzo de 1962, mediante la Ley No. 1249 de 1973, las sanciones fueron más severas; de dos a cinco años de privación de libertad para los que, “sin autorización previa del órgano estatal específicamente autorizado para ello, o fuera de los mataderos legalmente establecidos o de los lugares autorizados para la matanza, sacrifiquen ganado vacuno, tanto si es para la venta como para el consumo propio”.

Con la disminución creciente de la masa ganadera a partir de 1989 (de 0,92 descendió a 0,46 cabeza por habitante), en lugar de dar facilidades a los campesinos para incentivar la cría de ganado vacuno y la comercialización de sus carnes –como de forma muy limitada hace hoy el régimen–, mediante la Ley No. 87 de 1999 inspectores y policías comenzaron a imponer multas a los campesinos que perdieran ganado por robos, mientras los tribunales juzgaron y sancionaron a los cuatreros como si en lugar de reses hubiera matado a personas.

Según las circunstancias concurrentes en el sacrificio de ganado mayor y venta de sus carnes, en Cuba, todavía hoy, los tribunales pueden sancionar con 15 años de cárcel o más al que “sin autorización previa del órgano estatal específicamente autorizado para ello, o fuera de los mataderos legalmente establecidos o de los lugares autorizados para la matanza”, sacrifique ganado mayor.

Señala el legislador Consejo de Ministros que, para “proteger el rebaño”, a rajatablas, en marzo de 1962, el régimen comenzó a meter presos a los cubanos por sacrificar reses, ya fueran propias o robadas. Ahora, 59 años después, con millones de animales sacrificados y miles de personas presas por hurto y sacrificio de ganado, el rebaño nacional se encuentra menguado como nunca antes en la historia de Cuba. En ese sentido, no se descarta que el régimen prosiga encarcelando a quienes sacrifiquen reses por su cuenta. Mientras eso ocurre, permitirá, como “estimulo”, que, después de cumplir con el “encargo estatal”, los campesinos sacrifiquen algunas de sus reses.

El Periódico 26, órgano de prensa del PCC provincial, informó el pasado martes que en “todo el territorio” de la provincia Las Tunas fueron sacrificadas “28 reses”. Una de ellas, sobre la que el medio oficial no dijo la cantidad de carne que rindió, fue vendida a “100 pesos la libra” en la carnicería La Unión, situada en el reparto Santos del municipio Tunas.

Para que el lector pueda comprender en pocas palabras, y con cifras, veamos en qué consiste el “estímulo”: si este animal vendido en la carnicería La Unión hubiera sido un torete de unos 300 kilogramos de peso vivo, y rindiera unos 165 kilogramos luego de faenado –como los dos sacrificados en el municipio Puerto Padre–, con 100 kilogramos (unas 217 libras) de carne limpia, el campesino habría obtenido 21 700 pesos. Pero ese mismo torete de 300 kilogramos de peso vivo (clasificado como “segunda categoría”) y pagado a 22,54 pesos el kilogramo por el comprador estatal, sólo hubiera reportado 6 762 pesos, unos 14 938 pesos menos que si lo hubiera vendido el campesino por sí mismo.

En las condiciones de servidumbre en que trabajan los campesinos en Cuba, ciertamente, deben sentirse “agradecidos” con la autorización para que, después de 59 años de encarcelamientos, el Estado monopolista los autorice a sacrificar una res de su propiedad, porque nunca olviden que, lo más importante para los comunistas es despojar a las personas de sus propiedades, y ya lo decía mi padre, un vaquero: el comunismo es “hambre, miseria y terror”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: carne de resCubaganado mayorreses
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fondo Mundial COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

COVID-19: Cuba marca récord de casos activos por tercer día consecutivo

CubaNet
16 junio, 2021
El vaivén del dólar: titubeos, premura y negocios estropeados
Destacados

El vaivén del dólar: titubeos, premura y negocios estropeados

Laura Rodríguez Fuentes
16 junio, 2021
La educación en Cuba y los derechos humanos
Destacados

La educación en Cuba y los derechos humanos

Gladys Linares
16 junio, 2021
salario Cuba Dólar
Opinión

A pesar de todo… el dólar no se irá

Alberto Méndez Castelló
15 junio, 2021
Policía política CIDH Yandier García Labrada
Noticias

Policía política se ensaña con familia de campesino condenado por “desacato y desorden público”

CubaNet
15 junio, 2021
Che Guevara, UNESCO, Naciones Unidas
Noticias

La UNESCO alaba al Che Guevara en el aniversario de su nacimiento: “Recordemos su figura”

CubaNet
15 junio, 2021
SIGUIENTE
COVID-19, Coronavirus, Cuba

COVID-19: Cuba marca récords de contagios y casos autóctonos

LO MÁS LEÍDO

  • Cuba, dólar La nueva estafa del dólar no es “casualidad” 14 junio, 2021
  • salario Cuba Dólar A pesar de todo… el dólar no se irá 15 junio, 2021
  • Reces, Ganado, Las Tunas, Cuba Reses y ganado en Cuba: el último sacrificio del régimen 15 junio, 2021
  • El vaivén del dólar: titubeos, premura y negocios estropeados 16 junio, 2021
  • Che Guevara, UNESCO, Naciones Unidas La UNESCO alaba al Che Guevara en el aniversario de su nacimiento: “Recordemos su figura” 15 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .