close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 26 mayo, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Agua, Agua potable, Santa Clara, Iglesias
    Destacados

    Los “pozos benditos”: la alternativa para los santaclareños sin agua potable

    miércoles, 26 de mayo, 2021 9:00 am
    ajedrez Cuba
    Destacados

    Este partido no lo resuelve ni Capablanca

    miércoles, 26 de mayo, 2021 8:00 am
    Destacados

    Filtran video de Luis Manuel Otero caminando en el Hospital Calixto García

    CubaNet
    martes, 25 de mayo, 2021 2:20 pm
    Destacados

    Desempleados del turismo en Cuba: acorralados por las deudas

    Ernesto Pérez Chang
    martes, 25 de mayo, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Artistas cubanos, Luis Manuel Otero, Museo Nacional de Bellas Artes
    Cultura

    Artistas exigen retiro de sus obras del Museo Nacional de Bellas Artes en solidaridad con Luis Manuel Otero

    lunes, 24 de mayo, 2021 2:49 pm
    Better Days chino
    Cultura

    El cacareado modelo chino en la película Better Days

    viernes, 21 de mayo, 2021 3:00 am
    Cultura

    Vigencia de “Juan de los muertos” en su décimo aniversario

    Alejandro Ríos
    martes, 18 de mayo, 2021 2:35 pm
    Cultura

    Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga

    Alejandro Ríos
    domingo, 16 de mayo, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    ajedrez Cuba
    Destacados

    Este partido no lo resuelve ni Capablanca

    miércoles, 26 de mayo, 2021 8:00 am
    Luis Manuel Otero
    Opinión

    Autores intencionales: así privaron de libertad a Luis Manuel Otero

    martes, 25 de mayo, 2021 12:02 pm
    Destacados

    ¿Que morir por la Patria es vivir?

    Ileana Fuentes
    martes, 25 de mayo, 2021 7:40 am
    Opinión

    La cuestión de ser “WEIRD”

    José Azel
    lunes, 24 de mayo, 2021 2:23 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Agua, Agua potable, Santa Clara, Iglesias
    Destacados

    Los “pozos benditos”: la alternativa para los santaclareños sin agua potable

    miércoles, 26 de mayo, 2021 9:00 am
    ajedrez Cuba
    Destacados

    Este partido no lo resuelve ni Capablanca

    miércoles, 26 de mayo, 2021 8:00 am
    Destacados

    Filtran video de Luis Manuel Otero caminando en el Hospital Calixto García

    CubaNet
    martes, 25 de mayo, 2021 2:20 pm
    Destacados

    Desempleados del turismo en Cuba: acorralados por las deudas

    Ernesto Pérez Chang
    martes, 25 de mayo, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Artistas cubanos, Luis Manuel Otero, Museo Nacional de Bellas Artes
    Cultura

    Artistas exigen retiro de sus obras del Museo Nacional de Bellas Artes en solidaridad con Luis Manuel Otero

    lunes, 24 de mayo, 2021 2:49 pm
    Better Days chino
    Cultura

    El cacareado modelo chino en la película Better Days

    viernes, 21 de mayo, 2021 3:00 am
    Cultura

    Vigencia de “Juan de los muertos” en su décimo aniversario

    Alejandro Ríos
    martes, 18 de mayo, 2021 2:35 pm
    Cultura

    Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga

    Alejandro Ríos
    domingo, 16 de mayo, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    ajedrez Cuba
    Destacados

    Este partido no lo resuelve ni Capablanca

    miércoles, 26 de mayo, 2021 8:00 am
    Luis Manuel Otero
    Opinión

    Autores intencionales: así privaron de libertad a Luis Manuel Otero

    martes, 25 de mayo, 2021 12:02 pm
    Destacados

    ¿Que morir por la Patria es vivir?

    Ileana Fuentes
    martes, 25 de mayo, 2021 7:40 am
    Opinión

    La cuestión de ser “WEIRD”

    José Azel
    lunes, 24 de mayo, 2021 2:23 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Que morir por la Patria es vivir?

Luchando por una patria justa y por su propia dignidad Pedro Luis Boitel se inmoló hace hoy 49 años, después de que el régimen le declarar la guerra

Ileana Fuentes
martes, 25 de mayo, 2021 7:40 am
en Destacados, Opinión
patria cuba pedro luis boite preso político

Pedro Luis Boitel (foto: Martí Noticias)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
“Olvidar a los muertos sería como matarlos otra vez”.
Elie Wiesel, La noche

Hoy, en el 49º aniversario de la muerte de Pedro Luis Boitel el 25 de mayo de 1972, en la prisión del Castillo del Príncipe en el día número 53 de una huelga de hambre en protesta por la injusta condena de 10 años de cárcel a la que el régimen de Fidel Castro lo sentenciara, habría que hablar —al menos meditar— sobre los mitos con que, desde niños, se nos inculcó el amor a la Patria.

Ante todo, recordar a Pedro Luis, un joven líder universitario lleno de ideales. Un ser cuya vida destruyó el régimen comunista, pero cuya luz no pudo apagar. Y no la pudo apagar precisamente por la insistencia de [algunos] vivos en recordarlo. Cuarenta y nueve años más tarde, esa luz sigue alumbrándonos: Boitel vive, aunque solo sea en nuestra memoria. Por eso es esencial que se escriba la historia, que se cuenten todas las historias. Por eso es tan importante que sea prohibido olvidar. ¡Prohibido olvidar!

Lo que voy a plantear parecería una herejía, algo así como una blasfemia. Lo medito en voz alta con el mayor respeto, con profundo dolor y lacerante impotencia. Apuesto por la vida, no por la auto-destrucción, mas pienso que no ha habido más remedio a través de los siglos que empuñar las armas para alcanzar derechos y libertad. Pienso en la inevitabilidad de las contiendas, de la metralla, del derroche de sangre. Pienso que las civilizaciones todas —patriarcales por excelencia— se erigieron sobre alguna salvajada. Pienso en los mitos fabricados poéticamente para engrosar ejércitos…y también para degollar a opresores y tiranos.

Mitos que pueden darle a un ser humano propósito, fe y calma, determinación y voluntad, no solo en tiempos de guerra sino en tiempos de paz. Intentar sobrevivir libres colectivamente es el propósito de la guerra. ¿Y qué del propósito de la paz, ese ideal preciado pero imperfecto? También en tiempos de paz se alzan monstruos que agreden contra la dignidad del individuo. ¿No es tiempo de guerra aquel en que, habiendo paz, se agrede al individuo por disentir, por pensar, por oponerse?

“…que morir por la Patria es vivir” es uno de esos mitos. Así termina la primera estrofa de nuestro himno nacional, que, como himno de guerra de los desprovistos mambises que a machete y tea incendiaria pretendían derrocar a un ejército español armado hasta los dientes, era romántico y lógico. Era un himno de guerra necesario que convocaba a los bayameses —a los cubanos— a ser valientes, a correr a las armas, a no temer una muerte gloriosa, a dar la vida por la Patria porque morir por ella “es vivir”.

Este concepto se origina en la Oda III (2, 13 – Virtud) del poeta romano Horacio, que vivió entre 65 y 8 antes de Cristo: “Dulce et decorum est pro patria mori”. Es dulce y glorioso morir por la patria.

Cuba no es la única nación que mantiene esa máxima. El himno nacional de la República Oriental del Uruguay, por ejemplo, dice “Orientales, la patria o la tumba / Libertad o con gloria morir.” El de México: “Patria, tus hijos te juran exhalar en tus aras su aliento / Si el clarín con su bélico acento los convoca a lidiar con valor.” El de Chile: “Nuestros pechos serán tu baluarte, con tu nombre sabremos vencer / O tu noble, glorioso estandarte, nos verá combatiendo caer”. Y en uno de los himnos de España, se exhorta a la patria: “Danos el gozo de morir por ti.”

Esa ha sido la historia de casi todos los mortales: luchar —contra los poderes abusivos, internos o foráneos, invasores o del patio— por la libertad y por los derechos, verter hasta la última gota de sangre, sacrificar hasta su último joven, porque no es menos cierto que “en cadenas vivir, es vivir en afrenta y oprobio sumidos”. Pero en Cuba, la guerra colectiva de la nación terminó el 10 de diciembre de 1898. ¿Cómo es que a nadie se le ocurrió componer otro himno, un himno de vida que sustituyera el himno de muerte?

Vuelvo a Pedro Luis Boitel. El régimen le declaró la guerra, y luchando por una patria justa y por su propia dignidad Boitel se inmoló hace hoy 49 años. Lo mismo hizo Orlando Zapata Tamayo, que moriría a los 86 días de iniciar una huelga de hambre, en febrero de 2010. Lo mismo hizo Wilman Villar Mendoza, que moriría en el día número 50 de su huelga de hambre en enero de 2012.  Lo mismo hizo Yosvany Aróstegui Armenteros, fallecido en el día número 40 de su huelga de hambre en agosto del 2020.

Lo mismo hubiera hecho Luis Manuel Otero Alcántara, líder del Movimiento San Isidro. Su huelga de hambre y sed, que inició el 25 de abril de este año, hoy estaría en el día número 30, de no haber sido secuestrado por la Seguridad del Estado y llevado al hospital Calixto García, donde permanece recluido —léase “bajo arresto médico” — y bajo ‘solo sabe Dios’ qué tratamientos químicos y psiquiátricos para lisiar su voluntad.

¿Cuándo llegará el día en que los cubanos disfruten de una verdadera paz? ¿Cuándo cesará la guerra diaria que el régimen genocida le tiene declarada a los cubanos desde hace 62 años? ¿Cuándo llegará el día que no haya que padecer y morir por Cuba? ¿Cuándo haremos de Patria y Vida un nuevo himno?

Pedro Luis: en este aniversario, alúmbranos. Nuestra Cuba sigue en la oscuridad.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: cubanoshuelga de hambrepatriaPedro Luis Boitel
Ileana Fuentes

Ileana Fuentes

Escritora y feminista. Autora de "Cuba sin caudillos: Un enfoque feminista para el siglo 21".

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Jairo Aguilera
Noticias

Cubanos en huelga de hambre tras ser acusados de tráfico de personas

Camila Acosta
25 mayo, 2021
manuel Milanés cubanos Cuba
Destacados

Manuel Milanés: cuando logremos vencer el miedo se le acaba el arma al régimen

Camila Acosta
25 mayo, 2021
Cuba, COVID-19, Coronavirus
Destacados

Un peligroso panfleto para someternos a todos

Gladys Linares
24 mayo, 2021
La cola del gas: insensibilidad, escasez y desorden
Destacados

La cola del gas: insensibilidad, escasez y desorden

Fernando Donate Ochoa
22 mayo, 2021
patria cuba pedro luis boite preso político
Noticias

Presentarán el próximo 25 de mayo en Miami documental “Boitel, muriendo a plazos”

CubaNet
21 mayo, 2021
El Bacán, Nelson Gudín, El Show de Carlucho ,Miami
Entretenimiento

El Bacán se une al Show de Carlucho: “Me vendió el gobierno revolucionario”

CubaNet
21 mayo, 2021
SIGUIENTE
manuel Milanés cubanos Cuba

Manuel Milanés: cuando logremos vencer el miedo se le acaba el arma al régimen

LO MÁS LEÍDO

  • Cuba, Turismo Desempleados del turismo en Cuba: acorralados por las deudas 25 mayo, 2021
  • Luis Manuel Otero Alcántara, Video, Calixto garcía, Cuba Filtran video de Luis Manuel Otero caminando en el Hospital Calixto García 25 mayo, 2021
  • patria cuba pedro luis boite preso político ¿Que morir por la Patria es vivir? 25 mayo, 2021
  • ¿Existe realmente la maldición de Bolívar? 10 julio, 2019
  • Miguel Betancourt Cuentapropista pinareño que terminó amputado denuncia mala praxis 25 mayo, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .