close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 14 marzo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Panadería de Egido, La Habana, Cuba
    Destacados

    No queremos sueños, solo queremos pan

    martes, 14 de marzo, 2023 8:00 am
    Presos políticos
    Destacados

    Presos políticos cubanos, piezas de cambio y extorsión 

    martes, 14 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    La prensa libre contra la prensa esclava

    martes, 14 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Patria”, el periódico de la libertad

    martes, 14 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Padrino
    Cultura

    El Padrino: una saga emocionante que no pasa de moda

    martes, 14 de marzo, 2023 7:25 am
    David Palacios, Arts Connection, Miami, violencia de género
    Cultura

    Artista cubano David Palacios expone “Sensitive Content” en Miami

    martes, 14 de marzo, 2023 5:52 am
    Cultura

    El Festival de Cine de Miami fue la fiesta de la cinematografía cubana libre

    lunes, 13 de marzo, 2023 12:42 pm
    Cultura

    “Estoy orgullosa de haber interpretado a Marilyn desde un punto de vista más íntimo”

    lunes, 13 de marzo, 2023 9:48 am
  • OPINIÓN
    Panadería de Egido, La Habana, Cuba
    Destacados

    No queremos sueños, solo queremos pan

    martes, 14 de marzo, 2023 8:00 am
    Presos políticos
    Destacados

    Presos políticos cubanos, piezas de cambio y extorsión 

    martes, 14 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    La prensa libre contra la prensa esclava

    martes, 14 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Patria”, el periódico de la libertad

    martes, 14 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Panadería de Egido, La Habana, Cuba
    Destacados

    No queremos sueños, solo queremos pan

    martes, 14 de marzo, 2023 8:00 am
    Presos políticos
    Destacados

    Presos políticos cubanos, piezas de cambio y extorsión 

    martes, 14 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    La prensa libre contra la prensa esclava

    martes, 14 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Patria”, el periódico de la libertad

    martes, 14 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Padrino
    Cultura

    El Padrino: una saga emocionante que no pasa de moda

    martes, 14 de marzo, 2023 7:25 am
    David Palacios, Arts Connection, Miami, violencia de género
    Cultura

    Artista cubano David Palacios expone “Sensitive Content” en Miami

    martes, 14 de marzo, 2023 5:52 am
    Cultura

    El Festival de Cine de Miami fue la fiesta de la cinematografía cubana libre

    lunes, 13 de marzo, 2023 12:42 pm
    Cultura

    “Estoy orgullosa de haber interpretado a Marilyn desde un punto de vista más íntimo”

    lunes, 13 de marzo, 2023 9:48 am
  • OPINIÓN
    Panadería de Egido, La Habana, Cuba
    Destacados

    No queremos sueños, solo queremos pan

    martes, 14 de marzo, 2023 8:00 am
    Presos políticos
    Destacados

    Presos políticos cubanos, piezas de cambio y extorsión 

    martes, 14 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    La prensa libre contra la prensa esclava

    martes, 14 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Patria”, el periódico de la libertad

    martes, 14 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Patria”, el periódico de la libertad

Este 14 de marzo se cumplen 131 años de la publicación del primer número del periódico Patria, órgano de prensa que se convertiría en el vocero de la “Guerra Necesaria”

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
martes, 14 de marzo, 2023 3:00 am
en Destacados, Opinión
José Martí, Periódico Patria

(Foto: Escambray)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG, Estados Unidos. — Este 14 de marzo se cumplen 131 años de la publicación del primer número del periódico Patria, órgano de prensa que se convertiría en el vocero de la “Guerra Necesaria” y donde se darían a conocer las Bases del Partido Revolucionario Cubano.

La creación de Patria, medio fundado por José Martí en Nueva York, fue una de las obras trascendentes del Apóstol debido a la significativa importancia que alcanzó como vehículo de expresión de las ideas patrióticas de cubanos y puertorriqueños.

Esa significación estuvo presente desde su primer número, donde fue publicado un artículo de Martí titulado “Nuestras ideas”, considerado también como un programa de la lucha que habría de librarse para que Cuba y Puerto Rico obtuvieran la independencia de España.

En ese artículo Martí dijo que el periódico surgía “por la voluntad y con los recursos de los cubanos y puertorriqueños independientes de Nueva York para contribuir, sin premura y sin descanso,  a la organización de los hombres libres de Cuba y Puerto Rico, en acuerdo con las consideraciones y necesidades actuales de las islas y su constitución republicana venidera; para mantener la amistad entrañable que une, y debe unir, a las agrupaciones independientes entre sí, y a los hombres buenos y útiles de todas las procedencias que persistan en la emancipación”. Y en otra parte afirmaba: “Para juntar y amar, y para vivir en la pasión de la verdad nace este periódico”.

A este primer ejemplar del periódico “Patria” lo acompañó un suelto —atribuido también a Martí— donde se advertía que “Patria es un soldado. Para el adversario mismo será parco en respuestas y en vano se le querrá atraer a escaramuzas inútiles, porque cada línea de los periódicos de la libertad es indispensable para fundarla: aun el adversario hallará en nosotros más bálsamo que acero. El arma es para herir y las palabras para curar las heridas”.

Junto con Martí figuraron como redactores del periódico insignes patriotas e intelectuales cubanos, entre los que se encontraban Tomás Estrada Palma, Benjamín Guerra, Manuel Sanguily, Gonzado de Quesada y Aróstegui, Manuel de la Cruz, Francisco de Paula Coronado, Manuel Moré, Juan Fraga, Emilio Leal, Abelardo Agramonte, Federico Sánchez, Rafael Serra y Ramón Luis Miranda. A ellos se unió un nutrido grupo de colaboradores, todos inseparables de nuestra historia y de las culturas cubana y puertorriqueña.

Desde la publicación de su primer número el 14 de marzo de 1892 y hasta el 5 de octubre de 1895, cuando fue publicado el número 183, “Patria” salió semanalmente con una tirada de unos 1 500 ejemplares. A partir de esa fecha se publicó dos veces a la semana hasta que desapareció el 31 de diciembre de 1898.

Pero “Patria” fue mucho más que un vocero de la lucha por la independencia cubana y puertorriqueña, pues en sus páginas hallaron espacio numerosos artículos de reflexión sobre la situación de ambas islas y, muchas veces, en los sueltos que acompañaban las ediciones del periódico se publicaron discursos de José Martí, Carlos Roloff y Carlos Baliño, partes de operaciones militares, constituciones de varios países de América así como artículos de crítica artística y literaria.

En su afán de apropiarse de figuras icónicas de nuestra historia, la dictadura cubana manipula acontecimientos como este tratando de convencer a los cubanos sobre la identidad de las ideas de Martí y el engendro que todavía llaman Revolución.

Sin embargo, las ideas de Martí reflejan una vehemente toma de posición a favor de la democracia, la verdad y la libertad, tres conceptos muy ajenos al castrismo.

En 1885 el periódico La Nación, de Buenos Aires, publicó este pensamiento del Apóstol: “La prensa es un vigía que lo desentierra todo”. Y en otra ocasión afirmó: “Odio la pluma que no vale para clavar la verdad en los corazones y sirve para que los hombres defiendan lo contrario de lo que les manda la verdadera conciencia, que está en el honor, y nunca fuera de él”.

Estas dos frases bastan para sentenciar la ejecutoria de la prensa oficialista cubana, que depende de los ucases del departamento ideológico del PCC y del presupuesto que este le asigna.

Si la prensa oficialista fuera ese “vigía que lo desentierra todo”, ya hubiera hecho siquiera algún reportaje parcializado —otra cosa no puede esperarse— sobre crímenes aberrantes como la matanza de Río Canímar, el hundimiento del remolcador “13 de marzo” o el derribo  de las avionetas de “Hermanos al Rescate”, por solo citar tres acontecimientos traumáticos de nuestra historia reciente. O habría buscado información en el Ministerio del Interior (MININT), el de Justicia o el Tribunal Supremo Popular sobre por qué los responsables de esos sucesos jamás fueron acusados. Sin embargo, esos hechos solo han sido abordados por esa prensa en escuetas notas periodísticas.

Si existiera en Cuba un verdadero periodismo revolucionario ya se habrían hecho reportajes sobre la realidad de nuestras cárceles dándole voz a los opositores a la dictadura que se encuentran en ellas, o se habría abordado el entramado procesal que hace del sistema judicial cubano una verdadera burla al debido proceso. O se hubiera indagado por qué la iniciativa legislativa protagonizada por Oswaldo Payá Sardiñas nunca fue viabilizada, a pesar de cumplir todos los requerimientos legales, o habría investigado la misteriosa muerte de este líder de la oposición cubana y de su acompañante Harold Cepero.

Esa prensa tampoco aborda el hecho de que jamás en la Asamblea Nacional del Poder Popular se da a conocer el monto asignado en el presupuesto al MININT o las FAR. Mucho menos investiga sobre el modo de vida de numerosos dirigentes y familiares de estos, que tienen, en un estado que se dice “proletario”, un tren de vida muy por encima de sus posibles ingresos y méritos.

Es una prensa que alejándose de la calamitosa realidad que vive nuestra patria no se adentra en el análisis objetivo de sus causas, sino que las obvia para reiterar un enfático discurso panglosiano.

La prensa de la dictadura castro continuista no existe para amar y vivir en la pasión por la verdad, sino para dividir, sembrar el odio entre cubanos y defender los espurios intereses de los dictadores.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: CubacubanosDía de la prensa cubanaPeriódico Patriaprensa
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Panadería de Egido, La Habana, Cuba
Destacados

No queremos sueños, solo queremos pan

martes, 14 de marzo, 2023 8:00 am
Presos políticos
Destacados

Presos políticos cubanos, piezas de cambio y extorsión 

martes, 14 de marzo, 2023 6:00 am
Prensa independiente, Cuba, Periodismo, EE. UU.
Destacados

La prensa libre contra la prensa esclava

martes, 14 de marzo, 2023 6:00 am
Ena Lucía Portela
Opinión

Un SOS por Ena Lucía Portela

lunes, 13 de marzo, 2023 8:50 pm
Festival de Cine de Miami, Miami, Festival, cine
Cultura

El Festival de Cine de Miami fue la fiesta de la cinematografía cubana libre

lunes, 13 de marzo, 2023 12:42 pm
economía, Cuba
Destacados

Los altos precios le van ganando la batalla al castrismo

lunes, 13 de marzo, 2023 12:28 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
bate, béisbol, Cuba

Cuando el bate de aluminio se despidió del béisbol profesional

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .