close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 6 septiembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Virgen del Camino
    Destacados

    Virgen del Camino: de la leyenda al parque

    martes, 6 de septiembre, 2022 6:00 am
    Apagones, Cuba, cubanos, UNE
    Destacados

    Cuando tú te hayas ido me envolverán las sombras

    martes, 6 de septiembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    No avanzan el trabajo a distancia ni el teletrabajo en Cuba

    lunes, 5 de septiembre, 2022 9:49 am
    Cultura

    “No pongo mis pies en un país donde el pueblo pasa hambre y es reprimido”

    domingo, 4 de septiembre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lorenzo Hierrezuelo, Compay Segundo, Cuba, Los Compadres
    Cultura

    Lorenzo Hierrezuelo, el Compay Primero

    lunes, 5 de septiembre, 2022 10:32 am
    Joseíto Fernández
    Cultura

    Joseíto Fernández, el rey de la melodía

    lunes, 5 de septiembre, 2022 10:22 am
    Cultura

    “No pongo mis pies en un país donde el pueblo pasa hambre y es reprimido”

    domingo, 4 de septiembre, 2022 8:00 am
    Cultura

    José Ángel Buesa, el poeta cubano del amor

    viernes, 2 de septiembre, 2022 10:07 am
  • OPINIÓN
    Apagones, Cuba, cubanos, UNE
    Destacados

    Cuando tú te hayas ido me envolverán las sombras

    martes, 6 de septiembre, 2022 3:00 am
    Chile, Plebiscito, Constitución
    Opinión

    Plebiscito en Chile: adiós a la Constitución socialista

    lunes, 5 de septiembre, 2022 6:29 pm
    Destacados

    No avanzan el trabajo a distancia ni el teletrabajo en Cuba

    lunes, 5 de septiembre, 2022 9:49 am
    Opinión

    Gorbachov: el hombre que detestaba la violencia

    domingo, 4 de septiembre, 2022 9:21 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Virgen del Camino
    Destacados

    Virgen del Camino: de la leyenda al parque

    martes, 6 de septiembre, 2022 6:00 am
    Apagones, Cuba, cubanos, UNE
    Destacados

    Cuando tú te hayas ido me envolverán las sombras

    martes, 6 de septiembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    No avanzan el trabajo a distancia ni el teletrabajo en Cuba

    lunes, 5 de septiembre, 2022 9:49 am
    Cultura

    “No pongo mis pies en un país donde el pueblo pasa hambre y es reprimido”

    domingo, 4 de septiembre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lorenzo Hierrezuelo, Compay Segundo, Cuba, Los Compadres
    Cultura

    Lorenzo Hierrezuelo, el Compay Primero

    lunes, 5 de septiembre, 2022 10:32 am
    Joseíto Fernández
    Cultura

    Joseíto Fernández, el rey de la melodía

    lunes, 5 de septiembre, 2022 10:22 am
    Cultura

    “No pongo mis pies en un país donde el pueblo pasa hambre y es reprimido”

    domingo, 4 de septiembre, 2022 8:00 am
    Cultura

    José Ángel Buesa, el poeta cubano del amor

    viernes, 2 de septiembre, 2022 10:07 am
  • OPINIÓN
    Apagones, Cuba, cubanos, UNE
    Destacados

    Cuando tú te hayas ido me envolverán las sombras

    martes, 6 de septiembre, 2022 3:00 am
    Chile, Plebiscito, Constitución
    Opinión

    Plebiscito en Chile: adiós a la Constitución socialista

    lunes, 5 de septiembre, 2022 6:29 pm
    Destacados

    No avanzan el trabajo a distancia ni el teletrabajo en Cuba

    lunes, 5 de septiembre, 2022 9:49 am
    Opinión

    Gorbachov: el hombre que detestaba la violencia

    domingo, 4 de septiembre, 2022 9:21 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

No avanzan el trabajo a distancia ni el teletrabajo en Cuba

Ello a pesar del discurso oficial que insiste en la necesidad de que solo haya un mínimo de trabajadores en los centros laborales

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
lunes, 5 de septiembre, 2022 9:49 am
en Destacados, Opinión
trabajadores trabajo teletrabajo

Teletrabajo en Cuba. Foto ACN

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- Desde el inicio de la pandemia del coronavirus, las autoridades laborales cubanas han impulsado la práctica del trabajo a distancia y el teletrabajo, este último como una modalidad de aquel mediante el empleo de las técnicas informáticas.

Si en un principio el objetivo fundamental de ambas modalidades de labor era mantener al personal trabajando en sus casas para protegerlos de la peligrosa enfermedad, en los días que corren se pretende con ello atenuar la grave crisis económica que afecta al país.

Ha trascendido que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social convocó a adoptar medidas en el sector estatal de la economía que contribuyan a disminuir el consumo de electricidad, entre las que figura la reducción al mínimo imprescindible de los trabajadores en el centro laboral. No obstante, a pesar de la insistencia oficialista, ni el trabajo a distancia ni el teletrabajo avanzan con la rapidez deseada por la cúpula gubernamental.

En un comentario en su cuenta de Twitter, y recogido en el periódico Granma, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, tras reconocer que ambas modalidades de empleo siguen siendo una asignatura pendiente, “llamó a las administraciones y los sindicatos a potenciar esta forma de organización del trabajo, donde ganar-ganar sería el resultado”.

Posterior a estas declaraciones, la ministra compareció en una Mesa Redonda de la televisión cubana, donde volvió sobre este tema, y adujo que además del ahorro de energía eléctrica que se producía en los centros de trabajo, la no asistencia de los trabajadores a las entidades aliviaría enormemente la grave situación del transporte público que afronta actualmente la isla. Durante ese espacio televisivo la funcionaria informó que actualmente solo el 2% de los trabajadores estatales cubanos están acogidos a alguna de las formas del trabajo a distancia.

Todo indica que son los jefes intermedios (directores de entidades, jefes de departamentos y otros) los que están obstaculizando la implementación del trabajo a distancia y el teletrabajo. Porque de la manera en que está diseñada la economía estatal -en medio del engañoso concepto de la propiedad social sobre los medios de producción-, ser jefe, además del control de determinados recursos, implica la recepción de ciertas prebendas, entre ellas la asignación de un automóvil de la entidad, y mientras más subordinados se tengan, más importancia posee el jefe. Entonces los jefes prefieren que sus subordinados estén físicamente en las entidades, para que todos vean que ellos son jefes de verdad.

Se trata de un fenómeno que también habría incidido sobre las plantillas infladas que hoy vemos en empresas y unidades presupuestadas en todo el país. Cada vez que un jefe sabía que tenía una plaza vacante, corría a ocuparla. No importa si ese nuevo trabajador tenía o no un verdadero contenido de trabajo. Lo importante era poseer más subordinados.

La ministra, en sus declaraciones aparecidas en el periódico Granma, recabó igualmente la participación de los sindicatos en aras de impulsar el trabajo a distancia y el teletrabajo. Y he ahí una especie de contradicción que pudiera presentarse.

La racionalidad económica aconseja la implementación de alguna de las modalidades del trabajo a distancia, con el consiguiente ahorro de recursos energéticos, de transportación y otros. Sin embargo, los sindicatos oficialistas precisan de la presencia física de los trabajadores para movilizarlos y trasmitirles las directivas ideológicas de la maquinaria del poder.

No dudamos de que este sea, a la postre, el más inmenso valladar que enfrenten entre nosotros el trabajo a distancia y el teletrabajo.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaTeletrabajoTrabajadores cubanostrabajo
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Virgen del Camino
Destacados

Virgen del Camino: de la leyenda al parque

martes, 6 de septiembre, 2022 6:00 am
Apagones, Cuba, cubanos, UNE
Destacados

Cuando tú te hayas ido me envolverán las sombras

martes, 6 de septiembre, 2022 3:00 am
Chile, Plebiscito, Constitución
Opinión

Plebiscito en Chile: adiós a la Constitución socialista

lunes, 5 de septiembre, 2022 6:29 pm
Mijaíl Gorbachov y Ronald Reagan en la Casa Blanca
Opinión

Gorbachov: el hombre que detestaba la violencia

domingo, 4 de septiembre, 2022 9:21 am
Flor de Loto, actriz cubana
Cultura

“No pongo mis pies en un país donde el pueblo pasa hambre y es reprimido”

domingo, 4 de septiembre, 2022 8:00 am
Cadeca, mercado divisas, cubanos, Estado
Opinión

Leyes del mercado presentes en compra y venta de divisas

viernes, 2 de septiembre, 2022 2:43 pm
Ezoicreport this ad

DONACIONES

SIGUIENTE
Joseíto Fernández

Joseíto Fernández, el rey de la melodía

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x