close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 4 septiembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Flor de Loto, actriz cubana
    Cultura

    “No pongo mis pies en un país donde el pueblo pasa hambre y es reprimido”

    domingo, 4 de septiembre, 2022 8:00 am
    Abby Martin, Cuba
    Destacados

    Abby Martin, la cederista del Tío Sam

    viernes, 2 de septiembre, 2022 12:00 pm
    Destacados

    Cuba no clasifica como destino turístico en las listas de Meliá y Tripadvisor 

    viernes, 2 de septiembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    TikTok sin censura: así se ingresa a la popular aplicación desde Cuba

    viernes, 2 de septiembre, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Flor de Loto, actriz cubana
    Cultura

    “No pongo mis pies en un país donde el pueblo pasa hambre y es reprimido”

    domingo, 4 de septiembre, 2022 8:00 am
    José Ángel Buesa
    Cultura

    José Ángel Buesa, el poeta cubano del amor

    viernes, 2 de septiembre, 2022 10:07 am
    Cultura

    Camila Arteche actuará en thriller de Telemundo

    miércoles, 31 de agosto, 2022 4:59 am
    Cultura

    Desquites: conciertos de Roger Waters, Earth, Wind and Fire y Santana

    lunes, 29 de agosto, 2022 6:52 pm
  • OPINIÓN
    Mijaíl Gorbachov y Ronald Reagan en la Casa Blanca
    Opinión

    Gorbachov: el hombre que detestaba la violencia

    domingo, 4 de septiembre, 2022 9:21 am
    Cadeca, mercado divisas, cubanos, Estado
    Opinión

    Leyes del mercado presentes en compra y venta de divisas

    viernes, 2 de septiembre, 2022 2:43 pm
    Destacados

    Abby Martin, la cederista del Tío Sam

    viernes, 2 de septiembre, 2022 12:00 pm
    Destacados

    Gorbachov, los cubanos también te agradecemos

    miércoles, 31 de agosto, 2022 9:12 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Flor de Loto, actriz cubana
    Cultura

    “No pongo mis pies en un país donde el pueblo pasa hambre y es reprimido”

    domingo, 4 de septiembre, 2022 8:00 am
    Abby Martin, Cuba
    Destacados

    Abby Martin, la cederista del Tío Sam

    viernes, 2 de septiembre, 2022 12:00 pm
    Destacados

    Cuba no clasifica como destino turístico en las listas de Meliá y Tripadvisor 

    viernes, 2 de septiembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    TikTok sin censura: así se ingresa a la popular aplicación desde Cuba

    viernes, 2 de septiembre, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Flor de Loto, actriz cubana
    Cultura

    “No pongo mis pies en un país donde el pueblo pasa hambre y es reprimido”

    domingo, 4 de septiembre, 2022 8:00 am
    José Ángel Buesa
    Cultura

    José Ángel Buesa, el poeta cubano del amor

    viernes, 2 de septiembre, 2022 10:07 am
    Cultura

    Camila Arteche actuará en thriller de Telemundo

    miércoles, 31 de agosto, 2022 4:59 am
    Cultura

    Desquites: conciertos de Roger Waters, Earth, Wind and Fire y Santana

    lunes, 29 de agosto, 2022 6:52 pm
  • OPINIÓN
    Mijaíl Gorbachov y Ronald Reagan en la Casa Blanca
    Opinión

    Gorbachov: el hombre que detestaba la violencia

    domingo, 4 de septiembre, 2022 9:21 am
    Cadeca, mercado divisas, cubanos, Estado
    Opinión

    Leyes del mercado presentes en compra y venta de divisas

    viernes, 2 de septiembre, 2022 2:43 pm
    Destacados

    Abby Martin, la cederista del Tío Sam

    viernes, 2 de septiembre, 2022 12:00 pm
    Destacados

    Gorbachov, los cubanos también te agradecemos

    miércoles, 31 de agosto, 2022 9:12 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Leyes del mercado presentes en compra y venta de divisas

Ese “mercado informal” al que se refieren las autoridades castristas no es otra cosa que la verdadera manifestación del mercado

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
viernes, 2 de septiembre, 2022 2:43 pm
en Opinión
Cadeca, mercado divisas, cubanos, Estado

CADECA. (Foto: ACN)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- A los gobernantes cubanos, a la hora de establecer oficialmente el mercado cambiario para la compra y venta de divisas, no les quedó más remedio que olvidarse del tipo de cambio 1 dólar = 24 pesos cubanos, que había sido fijado al inicio de la Tarea Ordenamiento. Evidentemente, era un tipo de cambio ya obsoleto, que no respondía a la relación existente entre ambas monedas. En esas condiciones las personas que obtenían divisas no estaban incentivadas a cambiarlas por la moneda nacional.

Fue así como las autoridades decidieron fijar un nuevo tipo de cambio que tuviese como referencia lo que califican como “mercado informal”, algo parecido a la bolsa negra en lo concerniente a la comercialización de bienes y servicios. Era un tipo de cambio que superaba los cien pesos cubanos por cada dólar.

Ante la inquietud de algunos ciudadanos, que cuestionaban la citada referencia al mercado informal, el periódico Granma, en su edición del 27 de agosto, publicó el trabajo “¿Por qué se tomó como referencia el tipo de cambio del mercado informal?”

Tras aseverar que el cambio informal está permeado por procesos especulativos que lo podrían desviar del tipo de cambio de equilibrio bajo condiciones normales de funcionamiento, Granma reconoce que “el tipo de cambio informal supone la referencia más cercana a las condiciones bajo las cuales los agentes que asisten al mercado informal se sienten motivados a realizar intercambios de moneda extranjera (divisas) por moneda nacional y viceversa”.

Los gobernantes cubanos estaban admitiendo, aun sin llamarlo por su nombre debido al desdén con que siempre han contemplado las leyes del mercado, que ese mercado informal, que no es otro que esa mano invisible de la que habló hace más de doscientos años el economista escocés Adam Smith, es el camino más conveniente a seguir.

Y ahora, después de las primeras jornadas de funcionamiento del mercado cambiario en sus dos vertientes, la compra y la venta, un nuevo panorama se presenta ante la vista de todos.

La oferta que dispone el gobierno de moneda libremente convertible (MLC) para vender a la población, en especial de dólares y euros, está muy por debajo de la gran demanda de este tipo de monedas. La población debe hacer largas colas para acceder a los locales de venta (CADECA), y la cantidad máxima a vender  -100 dólares o su equivalente- no es suficiente para satisfacer las necesidades de muchos de los compradores. En esas condiciones ya se vislumbra que el desfasaje en la relación oferta-demanda dé lugar a un nuevo mercado informal.

En ese contexto, otro artículo aparecido también en el periódico Granma apunta a “¿qué sucederá si permitimos que esos revendedores se apoderen del espacio de las CADECA , monopolicen las colas, y por ende lleven a sus bolsillos lo que con un esfuerzo nada despreciable se pone hoy nuevamente a disposición del pueblo?”

Esos “revendedores” a que se refiere Granma serían las personas que estarían en condiciones de ofertar todas las MLC que los compradores quisieran, tal vez sin límite alguno, y probablemente sin necesidad de que los ciudadanos se involucren en una cola de varios días para acceder a los dólares o a los euros. Por supuesto, todo esto sería a un tipo de cambio superior al establecido por las autoridades.

Pero este nuevo tipo de cambio superior, si contara con la aceptación de los compradores al hacerles el proceso de compra menos desgastante, y lograra equilibrar la relación entre la oferta y la demanda, más que una presencia del mercado informal, sería en verdad la verdadera manifestación de las leyes del mercado.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubadivisaseconomíamercado
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mijaíl Gorbachov y Ronald Reagan en la Casa Blanca
Opinión

Gorbachov: el hombre que detestaba la violencia

domingo, 4 de septiembre, 2022 9:21 am
Abby Martin, Cuba
Destacados

Abby Martin, la cederista del Tío Sam

viernes, 2 de septiembre, 2022 12:00 pm
Gorbachov, Cuba, Unión Soviética
Destacados

Gorbachov, los cubanos también te agradecemos

miércoles, 31 de agosto, 2022 9:12 am
vacaciones trabajadores
Destacados

Sin vacaciones trabajadores de una fábrica textil en Cuba

miércoles, 31 de agosto, 2022 3:00 am
Dengue, Matanzas, mosquito
Destacados

Dengue hemorrágico en Cuba: el mosquito sigue de fiesta

martes, 30 de agosto, 2022 9:53 am
La Habana, apagón, Cuba
Destacados

A Cuba ponle apagón. Somos oscuridad

martes, 30 de agosto, 2022 8:00 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

SIGUIENTE
Abogado Ángel Leal, programa de reunificación familiar

Abogado Ángel Leal explica reanudación del Programa de Reunificación Familiar Cubana

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x