close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 3 enero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    2023 en Cuba, solo otra vuelta alrededor del sol

    martes, 3 de enero, 2023 8:00 am
    Cuba, Hombre Nuevo
    Destacados

    Cuba: el hambre y el hombre nuevo

    martes, 3 de enero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Libertad y derechos económicos: el relato de la aldea Potemkin

    martes, 3 de enero, 2023 3:00 am
    Cultura

    Censura y exclusión: el legado de la Revolución al cine cubano

    lunes, 2 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Celia Cruz
    Cultura

    Celia Cruz entre los mejores cantantes, según la revista “Rolling Stone” 

    martes, 3 de enero, 2023 2:27 pm
    Eduardo Rosillo
    Cultura

    Ocho años sin Rosillo

    martes, 3 de enero, 2023 2:06 pm
    Cultura

    Censura y exclusión: el legado de la Revolución al cine cubano

    lunes, 2 de enero, 2023 8:00 am
    Cultura

    Ana de Armas entre los 500 líderes del mundo audiovisual en el 2022

    lunes, 2 de enero, 2023 6:28 am
  • OPINIÓN
    Celia Cruz
    Cultura

    Celia Cruz entre los mejores cantantes, según la revista “Rolling Stone” 

    martes, 3 de enero, 2023 2:27 pm
    Cuba
    Destacados

    2023 en Cuba, solo otra vuelta alrededor del sol

    martes, 3 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cuba: el hambre y el hombre nuevo

    martes, 3 de enero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Libertad y derechos económicos: el relato de la aldea Potemkin

    martes, 3 de enero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    2023 en Cuba, solo otra vuelta alrededor del sol

    martes, 3 de enero, 2023 8:00 am
    Cuba, Hombre Nuevo
    Destacados

    Cuba: el hambre y el hombre nuevo

    martes, 3 de enero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Libertad y derechos económicos: el relato de la aldea Potemkin

    martes, 3 de enero, 2023 3:00 am
    Cultura

    Censura y exclusión: el legado de la Revolución al cine cubano

    lunes, 2 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Celia Cruz
    Cultura

    Celia Cruz entre los mejores cantantes, según la revista “Rolling Stone” 

    martes, 3 de enero, 2023 2:27 pm
    Eduardo Rosillo
    Cultura

    Ocho años sin Rosillo

    martes, 3 de enero, 2023 2:06 pm
    Cultura

    Censura y exclusión: el legado de la Revolución al cine cubano

    lunes, 2 de enero, 2023 8:00 am
    Cultura

    Ana de Armas entre los 500 líderes del mundo audiovisual en el 2022

    lunes, 2 de enero, 2023 6:28 am
  • OPINIÓN
    Celia Cruz
    Cultura

    Celia Cruz entre los mejores cantantes, según la revista “Rolling Stone” 

    martes, 3 de enero, 2023 2:27 pm
    Cuba
    Destacados

    2023 en Cuba, solo otra vuelta alrededor del sol

    martes, 3 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cuba: el hambre y el hombre nuevo

    martes, 3 de enero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Libertad y derechos económicos: el relato de la aldea Potemkin

    martes, 3 de enero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Libertad y derechos económicos: el relato de la aldea Potemkin

Algunas sociedades, o elementos sociales, rechazan la libertad que reconoce a cada individuo definir sus objetivos de vida y engañan a las personas haciéndoles creer que su situación es mejor que lo que realmente es

José AzelJosé Azel
martes, 3 de enero, 2023 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Socialismo, Política

(Foto: Radio Reloj)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MONTANA, Estados Unidos. — En política y economía una aldea Potemkin significa una falsa construcción que se presenta para ocultar un desastroso estado real. Literal o figurativamente, es algo creado para engañar a las personas haciéndoles creer que una situación es mejor que lo que realmente es. El término se origina en cuentos de que el jefe militar ruso Grigory Potemkin, que había sido amante de la emperatriz Catalina II, construía falsas aldeas portátiles que se desarmaban tras pasar Catalina, para armarse nuevamente en el camino que ella seguiría bordeando el río Dniéper.

Abundan ejemplos modernos, por ejemplo, cuando a quienes visitan países comunistas se les muestra solamente lo que los regímenes quieren que vean. En Corea del Norte, el poblado de Kijong-dong, también conocido como Villa Paz, es una aldea Potemkin propagandística diseñada para estimular deserciones hacia Corea del Norte desde Corea del Sur. Durante la Segunda Guerra Mundial Alemania nazi construyó un campo de concentración villa Potemkin que podría serle mostrado a la Cruz Roja (Theresienstast). Un elemento del infame escándalo Enron fue que la compañía mantenía un falso piso de operaciones bursátiles en su sede central para impresionar a analistas de Wall Street visitantes.

Etiquetando la idea de “derechos económicos” como una aldea Potemkin quiero mostrar que clasificar ciertas actividades como derechos económicos es una construcción falsa y peligrosa que disminuye nuestros derechos políticos.

Exploremos: los derechos pueden verse como libertades o como reclamaciones. Un derecho-libertad es la prerrogativa de hacer algo sin imponer ninguna obligación a alguien; por ejemplo, el derecho a la libre expresión. Los derechos-libertades no pueden ser violados por el Estado. En contraste, derechos-reclamaciones imponen una obligación a alguien más de hacer algo en beneficio del reclamante. Por ejemplo, si usted tiene derecho a recibir algún tipo de beneficio de bienestar social, eso requiere que alguien entregue una parte de sus ingresos para pagar por esos beneficios suyos.

Históricamente los derechos se veían como reclamaciones de individuos frente al Estado. Más recientemente, la noción de derechos se ha expandido para incluir beneficios demandados al Estado, como seguridad social y cuidados médicos. El problema es que esta definición ampliada de derechos socava nuestros derechos políticos básicos. Por encomiable que parezca la idea, los derechos económicos, como el derecho a la vivienda, o al trabajo, o a alimentos, son contrarios a la libertad, porque requieren intervención gubernamental.

Nótese que esos nuevos derechos económicos no están libres de interferencia estatal. Son lo opuesto: requieren interferencia estatal. Representan beneficios que solamente pueden ser otorgados por el Estado. Como explicó en 1993 el columnista Charles Krauthammer en The Washington Post: “Los derechos económicos no son reclamaciones del individuo frente al Estado. Son reclamaciones al Estado, demandas por cosas a garantizar por el Estado al individuo. Como tales, garantizan la dependencia del individuo al Estado para las necesidades de la vida, y consiguientemente son instrumentos para garantizar el poder del Estado sobre el individuo”.

Por esta razón de control sobre el individuo es que los regímenes no democráticos promueven la idea de derechos económicos. Le dan justificación al gobierno para sacrificar derechos políticos en el altar de los derechos económicos. Así, China, Vietnam, Cuba y otros deniegan la universalidad de los derechos políticos. Para esos regímenes, los derechos políticos deben subordinarse a los derechos económicos que el Estado promueve como su razón de ser.

El Estado no puede molestarse por esos restrictivos derechos políticos. Los regímenes no democráticos son una aldea Potemkin.

La historia y la realidad enseñan que las sociedades que atesoran derechos políticos son también las sociedades que ofrecen las mejores posibilidades económicas y sociales para la ciudadanía. Lamentablemente, algunas sociedades, o elementos sociales, embellecen a las organizaciones políticas que ofrecen asegurar el pan diario. Prefieren políticas que establecen objetivos de vida comunes, en vez de permitirnos enfrentar las pruebas, responsabilidades y riesgos de una vida libre. Esas sociedades rechazan la libertad que reconoce a cada individuo definir sus objetivos de vida. Engañan a las personas haciéndoles creer que su situación es mejor que lo que realmente es en su aldea Potemkin.

Nota: El último libro del Dr. Azel es “Libertad para Novatos”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: aldea Potemkincomunismo
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Celia Cruz
Cultura

Celia Cruz entre los mejores cantantes, según la revista “Rolling Stone” 

martes, 3 de enero, 2023 2:27 pm
Cuba
Destacados

2023 en Cuba, solo otra vuelta alrededor del sol

martes, 3 de enero, 2023 8:00 am
Cuba, Hombre Nuevo
Destacados

Cuba: el hambre y el hombre nuevo

martes, 3 de enero, 2023 6:00 am
Cuba, crisis
Noticias

Cuba: el 2023 comienza con malos presagios

lunes, 2 de enero, 2023 9:22 am
cine
Cultura

Censura y exclusión: el legado de la Revolución al cine cubano

lunes, 2 de enero, 2023 8:00 am
Cuba, Revolución, régimen, padre
Destacados

Mis funestos recuerdos del triunfo de la Revolución

domingo, 1 de enero, 2023 11:45 am
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Jonathan Valle, peloteros, Cuba, béisbol

Sale de Cuba Jonathan Valle, torpedero más defensivo del Mundial Sub-15

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x