close
  • Documentos
  • Archivo
martes, noviembre 28, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    IV Conferencia La Nación y la Emigración, emigrados
    Destacados

    La nación secuestrada y los emigrados obedientes

    martes, 28 de noviembre, 2023 6:00 am
    18
    José Luis Nápoles, Grandes Ligas, Cuba, béisbol, narradores
    Deportes

    Narrador José Luis Nápoles: “En el capitalismo tienes que ser bueno todos los días”

    martes, 28 de noviembre, 2023 3:43 am
    72
    Cultura

    Alejandro Socorro: “Cuba me produce mucha tristeza”

    lunes, 27 de noviembre, 2023 10:00 am
    293
    Destacados

    La rusificación se paga en dólares

    lunes, 27 de noviembre, 2023 6:00 am
    672
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, radio, María Valera
    Cultura

    María Valero: La Gran Dama de la Radio de Cuba

    lunes, 27 de noviembre, 2023 10:42 am
    126
    Alejandro Socorro, Cuba, actor
    Cultura

    Alejandro Socorro: “Cuba me produce mucha tristeza”

    lunes, 27 de noviembre, 2023 10:00 am
    293
    Cultura

    Jimi Hendrix: un ícono musical que cambió el rock

    lunes, 27 de noviembre, 2023 8:02 am
    76
    Cultura

    Juana Bacallao: La vida como performance

    domingo, 26 de noviembre, 2023 3:09 pm
    334
  • OPINIÓN
    IV Conferencia La Nación y la Emigración, emigrados
    Destacados

    La nación secuestrada y los emigrados obedientes

    martes, 28 de noviembre, 2023 6:00 am
    18
    Cuba, Rusia, dólares
    Destacados

    La rusificación se paga en dólares

    lunes, 27 de noviembre, 2023 6:00 am
    672
    Deportes

    ¿Omara Durand soltó la cuerda?

    lunes, 27 de noviembre, 2023 3:51 am
    585
    Noticias

    De cuando los zapatos no son inocentes

    sábado, 25 de noviembre, 2023 1:16 pm
    216
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.5k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    758
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    933
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    IV Conferencia La Nación y la Emigración, emigrados
    Destacados

    La nación secuestrada y los emigrados obedientes

    martes, 28 de noviembre, 2023 6:00 am
    18
    José Luis Nápoles, Grandes Ligas, Cuba, béisbol, narradores
    Deportes

    Narrador José Luis Nápoles: “En el capitalismo tienes que ser bueno todos los días”

    martes, 28 de noviembre, 2023 3:43 am
    72
    Cultura

    Alejandro Socorro: “Cuba me produce mucha tristeza”

    lunes, 27 de noviembre, 2023 10:00 am
    293
    Destacados

    La rusificación se paga en dólares

    lunes, 27 de noviembre, 2023 6:00 am
    672
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, radio, María Valera
    Cultura

    María Valero: La Gran Dama de la Radio de Cuba

    lunes, 27 de noviembre, 2023 10:42 am
    126
    Alejandro Socorro, Cuba, actor
    Cultura

    Alejandro Socorro: “Cuba me produce mucha tristeza”

    lunes, 27 de noviembre, 2023 10:00 am
    293
    Cultura

    Jimi Hendrix: un ícono musical que cambió el rock

    lunes, 27 de noviembre, 2023 8:02 am
    76
    Cultura

    Juana Bacallao: La vida como performance

    domingo, 26 de noviembre, 2023 3:09 pm
    334
  • OPINIÓN
    IV Conferencia La Nación y la Emigración, emigrados
    Destacados

    La nación secuestrada y los emigrados obedientes

    martes, 28 de noviembre, 2023 6:00 am
    18
    Cuba, Rusia, dólares
    Destacados

    La rusificación se paga en dólares

    lunes, 27 de noviembre, 2023 6:00 am
    672
    Deportes

    ¿Omara Durand soltó la cuerda?

    lunes, 27 de noviembre, 2023 3:51 am
    585
    Noticias

    De cuando los zapatos no son inocentes

    sábado, 25 de noviembre, 2023 1:16 pm
    216
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.5k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    758
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    933
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

La rusificación se paga en dólares

Aquí en la Isla ya están los asesores del Kremlin para gritar bien alto que la rusificación de Cuba se está pagando en dólares

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
lunes, 27 de noviembre, 2023 6:00 am
in Destacados, Opinión
Cuba, Rusia, dólares

Bar-restaurante Nazdarovie en La Habana (Foto: Nazdarovie / Facebook)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Hay muy pocos dólares en la calle. Tampoco hay los suficientes pesos cubanos en efectivo para comprar los que van apareciendo de “buchito en buchito”. La demanda de ambas monedas —sobre todo por los dueños de mipymes y demás contrabandistas, con licencia y sin ella— es alta pero sin una no se puede acceder a la otra, de modo que la tasa de cambio informal da la impresión de que se ha estancado en un punto muerto entre los 250 y 265 CUP por USD, cuando en realidad no termina de escalar de una vez hacia los 300 pesos (o más) porque sencillamente entre la bancarización, el éxodo masivo, los bajos salarios y el desabastecimiento no puede hacerlo.

No es posible para la inmensa mayoría en Cuba pagar más por un dólar, a no ser como acto de desesperación del que emigra, empujado a vender sus propiedades por el precio que sea, por tal de no marcharse con las manos vacías. 

Así los precios de las casas han caído como nunca antes, y hasta aquellos apartamentos y caserones del Vedado y Playa por los que antes de 2019 sus dueños pedían más de 50.000 pesos, hoy, según testimonios de varios corredores, cuesta trabajo venderlos por más de 20.000. 

He escuchado incluso de gente que ha debido marcharse sin vender y hasta sin la esperanza de lograrlo algún día. También de negocios “privados” y hasta “estatales” que han sido proyectados para parcelas y edificaciones aún ocupadas por sus moradores pero que ya tienen sus bandadas de buitres rondándolas, con la certeza de que más pronto que tarde quedarán vacías y listas para ser compradas en remate. 

De modo que esta “parálisis” del dólar y su evidente escasez, a la luz de la bancarización y demás medidas encaminadas a una simulación de “normalidad” (o de que estamos en camino a ella), y además bajo el contraste de un país que se derrumba y la fiebre de construir hoteles, negocios inmobiliarios y galerías comerciales— todo el tiempo huele a que —ganado dócil a fin de cuentas— estamos siendo acarreados al matadero de aquellos que se benefician con nuestra “muerte”, es decir, con nuestra huída y también con la aceptación de las reglas de un juego donde está perdido el que no emigra (en busca de los dólares) y donde los ganadores (con un pie aquí y otro allá) ya están cantados, incluso con el apoyo de sus grandes adversarios.  

El dólar podrá llegar a los 300 dólares en algún momento, quizás en este durísimo final de año, pero ni siquiera los “menos pobres” podrán pagarlo así por mucho tiempo. No hay efectivo en moneda nacional para hacerlo, nadie quiere dinero en sus tarjetas —a no ser el imprescindible para pagar luz, gas y agua, o para justificar los papeles de la ONAT— y más allá de eso solo queda cruzarse de brazos y esperar un milagro. 

Para los verdaderamente ricos, quizás menos del 1 por ciento de la población y, probablemente, hasta menos del 10 por ciento de las figuras que integran el régimen, la historia del dólar frente al peso cubano es el mismo capítulo que para nosotros en tanto igual están a la caza del billete verde, aunque la suya es la historia escrita entre líneas, y llevan la ventaja de acomodar las reglas del juego siempre a su favor, así que pocos se extrañarán cuando, en unos años, habiendo ya logrado sacarnos —y sacarles a remesados y mipymeros— hasta el último centavo, los veamos emerger de sus propias ruinas, al estilo de los oligarcas rusos.

Porque el esquema del régimen no es que se parezca al de sus aliados exsoviéticos de la KGB, el PCUS y hasta el Komsomol, sino que es el mismo, clonado de la misma cepa, y quizás sazonado con algunas “chinerías” traídas de Beijing para hacerlo más atractivo pero en realidad el mismo esquema, y ahí están los asesores del Kremlin para gritar bien alto sus “derechos de autor” en los oídos que aún no quieren oír, ni siquiera estando a 90 millas, que la rusificación de Cuba se está pagando en dólares. 

Dicen que la fea Embajada de Rusia en La Habana fue diseñada para evocar la empuñadura de una espada antigua, un símbolo de dominio, de territorio ganado en batalla y de pueblo rendido a los pies del conquistador. Cuando miramos bien el edificio, sin dudas se nos revela como una tosca arma de hierro clavada en la tierra. Esa misma es la imagen que veremos los cubanos durante años, con la diferencia de que somos nosotros mismos quienes estamos ayudando a empujar la espada.     

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

IV Conferencia La Nación y la Emigración, emigrados
Destacados

La nación secuestrada y los emigrados obedientes

martes, 28 de noviembre, 2023 6:00 am
18
José Luis Nápoles, Grandes Ligas, Cuba, béisbol, narradores
Deportes

Narrador José Luis Nápoles: “En el capitalismo tienes que ser bueno todos los días”

martes, 28 de noviembre, 2023 3:43 am
72
Alejandro Socorro, Cuba, actor
Cultura

Alejandro Socorro: “Cuba me produce mucha tristeza”

lunes, 27 de noviembre, 2023 10:00 am
293
Omara Durand, Cuba, Parapanamericanos, Fidel Castro, Chile
Deportes

¿Omara Durand soltó la cuerda?

lunes, 27 de noviembre, 2023 3:51 am
585
Cuba: Las noticias más leídas de la semana
Actualidad

Cuba: Las noticias más leídas de la semana

domingo, 26 de noviembre, 2023 12:38 pm
127
Zapatos
Noticias

De cuando los zapatos no son inocentes

sábado, 25 de noviembre, 2023 1:16 pm
216
Sin Muela

Next Post
cubanos, deportistas, Costa Rica, fútbol sala

Dos futbolistas cubanos escapan de delegación en Costa Rica

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.