close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 26 octubre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Aviación, Piratería
    Destacados

    La doctrina castrista y los orígenes de la piratería aérea

    martes, 25 de octubre, 2022 12:33 pm
    Ruben Östlund, Triangle of Sadness
    Destacados

    “Triangle of Sadness” o la incorrección política del director Ruben Östlund

    martes, 25 de octubre, 2022 6:00 am
    Destacados

    Las madres cubanas se rebelan

    martes, 25 de octubre, 2022 6:00 am
    Destacados

    Los dictadores se quitan las caretas

    martes, 25 de octubre, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mariela Garriga, acores, cubanos, Hollywood, Misión Imposible
    Cultura

    Mariela Garriga, la cubana que actuará junto a Tom Cruise en Misión Imposible

    lunes, 24 de octubre, 2022 5:07 am
    Cecilia Valdés, Cirilo Villaverde, Cuba
    Cultura

    Cirilo Villaverde, el primer gran novelista cubano

    domingo, 23 de octubre, 2022 10:18 am
    Cultura

    Ana de Armas y William Levy entre los actores top de octubre

    sábado, 22 de octubre, 2022 12:43 pm
    Cultura

    “El siglo de las luces”, obra cumbre de Alejo Carpentier, cumple 60 años

    sábado, 22 de octubre, 2022 3:00 am
  • OPINIÓN
    Feria de 100 y Boyeros
    Opinión

    Feria de 100 y Boyeros: un operativo a favor del hambre

    martes, 25 de octubre, 2022 7:37 pm
    Huracán Ian, Cuba
    Opinión

    Lo provechoso de un huracán

    martes, 25 de octubre, 2022 2:33 pm
    Destacados

    La doctrina castrista y los orígenes de la piratería aérea

    martes, 25 de octubre, 2022 12:33 pm
    Destacados

    “Triangle of Sadness” o la incorrección política del director Ruben Östlund

    martes, 25 de octubre, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Aviación, Piratería
    Destacados

    La doctrina castrista y los orígenes de la piratería aérea

    martes, 25 de octubre, 2022 12:33 pm
    Ruben Östlund, Triangle of Sadness
    Destacados

    “Triangle of Sadness” o la incorrección política del director Ruben Östlund

    martes, 25 de octubre, 2022 6:00 am
    Destacados

    Las madres cubanas se rebelan

    martes, 25 de octubre, 2022 6:00 am
    Destacados

    Los dictadores se quitan las caretas

    martes, 25 de octubre, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Mariela Garriga, acores, cubanos, Hollywood, Misión Imposible
    Cultura

    Mariela Garriga, la cubana que actuará junto a Tom Cruise en Misión Imposible

    lunes, 24 de octubre, 2022 5:07 am
    Cecilia Valdés, Cirilo Villaverde, Cuba
    Cultura

    Cirilo Villaverde, el primer gran novelista cubano

    domingo, 23 de octubre, 2022 10:18 am
    Cultura

    Ana de Armas y William Levy entre los actores top de octubre

    sábado, 22 de octubre, 2022 12:43 pm
    Cultura

    “El siglo de las luces”, obra cumbre de Alejo Carpentier, cumple 60 años

    sábado, 22 de octubre, 2022 3:00 am
  • OPINIÓN
    Feria de 100 y Boyeros
    Opinión

    Feria de 100 y Boyeros: un operativo a favor del hambre

    martes, 25 de octubre, 2022 7:37 pm
    Huracán Ian, Cuba
    Opinión

    Lo provechoso de un huracán

    martes, 25 de octubre, 2022 2:33 pm
    Destacados

    La doctrina castrista y los orígenes de la piratería aérea

    martes, 25 de octubre, 2022 12:33 pm
    Destacados

    “Triangle of Sadness” o la incorrección política del director Ruben Östlund

    martes, 25 de octubre, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La doctrina castrista y los orígenes de la piratería aérea

Es oportuno recordar que no fueron terroristas del Medio Oriente, sino efectivos del Movimiento 26 de Julio quienes iniciaron hace 64 años, durante la insurrección contra el régimen de Batista, los secuestros de aviones

Luis CinoLuis Cino
martes, 25 de octubre, 2022 12:33 pm
en Destacados, Opinión
Cuba, Aviación, Piratería

Avión secuestrado por el Movimiento 26 de Julio en 1958 (Foto: Facebook/Vintage Cuba)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. — Por estos días el régimen cubano forma alharaca, calificando de “acto de piratería aérea” el caso del piloto Rubén Martínez, quien el pasado 21 de octubre robó una avioneta Antonov An-2 de la Empresa Nacional de Servicios Aéreos (ENSA), para llevársela de su base en la provincia de Sancti Spíritus hacia los Estados Unidos.

Es oportuno recordar que no fueron terroristas del Medio Oriente —como muchos pudieran creer—, sino un comando del Movimiento 26 de Julio quienes iniciaron hace 64 años, durante la insurrección contra el régimen de Batista y con un trágico saldo, la práctica de los secuestros de aviones.

El hecho ocurrió el 1ro de noviembre de 1958, cuando cinco integrantes del M-26-7 desviaron, a punta de pistola, el vuelo 495 de Cubana de Aviación, que cubría la ruta Miami-Varadero.

A los treinta minutos de iniciado el vuelo, cuando faltaban quince para que llegara a su destino, dos de los secuestradores encañonaron con sus pistolas al piloto y lo conminaron a que dirigiera el avión hacia la región oriental de Cuba. Mientras tanto, los otros tres, amenazando con sus armas a los aterrorizados pasajeros, les ordenaron que no se movieran de los asientos. Luego apagaron las luces del avión.

Según contaron posteriormente testigos presenciales, uno de los secuestradores apagó de un balazo uno de los focos. Los captores, cuyo objetivo era unirse a las guerrillas castristas, para las cuales llevaban armas y dinero, ordenaron al piloto aterrizar en la pista del central Preston, en la costa norte de la actual provincia de Holguín.

Como le había advertido el piloto a los secuestradores, la pista de Preston no fue lo suficientemente larga para el aterrizaje del aparato, un Vickers Viscount 755D. El avión se salió de la pista y fue a parar a las aguas profundas e infectadas de tiburones de la bahía de Nipe.

Catorce de los 16 pasajeros, incluidos tres secuestradores, murieron. Entre los fallecidos hubo además tres niños de dos, cuatro y cinco años, y su madre, que estaba embarazada.

Aquel horrendo crimen quedó impune. A pesar de que seis de los muertos eran ciudadanos norteamericanos, el gobierno estadounidense, por no tener jurisdicción, no investigó el hecho, que constituyó el primer acto de piratería aérea. Tampoco lo hizo el régimen de Batista, que se batía en retirada ante el avance de las fuerzas rebeldes.

Fidel Castro, que desde la Sierra Maestra comandaba el M-26-7, negó toda responsabilidad en lo que calificó de “acto aventurero”. Pocos años después del ascenso de Castro al poder, empezaron los secuestros de aviones cubanos por personas que deseaban escapar de su régimen.

Los secuestros aéreos se hicieron muy frecuentes en las décadas de 1960 y 1970. Por aquella época, antes de extenderse al Medio Oriente y Europa, fue el modo utilizado por miembros de grupos radicales, prófugos de la justicia norteamericana y guerrilleros latinoamericanos —como el uruguayo Daniel Chavarría, el tupamaro que se convertiría en escritor— para buscar refugio en Cuba, el santuario revolucionario.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubacubanosPiratería aérearégimen cubano
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Feria de 100 y Boyeros
Opinión

Feria de 100 y Boyeros: un operativo a favor del hambre

martes, 25 de octubre, 2022 7:37 pm
Huracán Ian, Cuba
Opinión

Lo provechoso de un huracán

martes, 25 de octubre, 2022 2:33 pm
Ruben Östlund, Triangle of Sadness
Destacados

“Triangle of Sadness” o la incorrección política del director Ruben Östlund

martes, 25 de octubre, 2022 6:00 am
Madres cubanas
Destacados

Las madres cubanas se rebelan

martes, 25 de octubre, 2022 6:00 am
Dictadores, Vladimir Putin y Xi Jinping
Destacados

Los dictadores se quitan las caretas

martes, 25 de octubre, 2022 3:00 am
El dólar como en una montaña rusa
Destacados

El dólar como en una montaña rusa

lunes, 24 de octubre, 2022 9:39 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

SIGUIENTE
Huracán Ian, Cuba

Lo provechoso de un huracán

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x