We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
martes, octubre 24, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Díaz-Canel y las matrioskas del castrismo
    Destacados

    Díaz-Canel y las matrioskas del castrismo

    martes, 24 de octubre, 2023 3:00 am
    73
    Alcides-Sagarra-junto-al-tricampeon-olimpico-Teofilo-Stevenson.
    Deportes

    Alcides Sagarra: Los bofetones de la vieja escuela

    lunes, 23 de octubre, 2023 1:43 pm
    1k
    Actualidad

    ¿Habrá venido Boris Titov a regañar a Díaz-Canel?

    lunes, 23 de octubre, 2023 11:22 am
    450
    Destacados

    Héctor Lázaro González, un grito por la vida

    lunes, 23 de octubre, 2023 10:00 am
    130
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Athanai, Cuba, rock, Séptimo Cielo
    Cultura

    ‘Séptimo cielo’: rock cubano con flow 

    martes, 24 de octubre, 2023 5:03 am
    12
    isabel allende
    Cultura

    Hace cuatro décadas “La casa de los espíritus” llegó a la pantalla grande

    lunes, 23 de octubre, 2023 11:49 pm
    21
    Cultura

    Actriz cubana Natasha Díaz recibe Premio Nacional de Televisión

    lunes, 23 de octubre, 2023 7:01 am
    376
    Cultura

    Fantasmas del teatro América

    domingo, 22 de octubre, 2023 11:04 am
    105
  • OPINIÓN
    Díaz-Canel y las matrioskas del castrismo
    Destacados

    Díaz-Canel y las matrioskas del castrismo

    martes, 24 de octubre, 2023 3:00 am
    73
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Noticias

    Desgobierno e impunidad: recuerde que estamos en Cuba

    domingo, 22 de octubre, 2023 6:00 am
    265
    Noticias

    La Biblia está cara y los cubanos lo saben

    sábado, 21 de octubre, 2023 9:00 am
    372
    Destacados

    Los jóvenes harán el cambio, pero al modo que aprendieron 

    sábado, 21 de octubre, 2023 7:00 am
    642
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.1k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    597
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    843
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.1k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Díaz-Canel y las matrioskas del castrismo
    Destacados

    Díaz-Canel y las matrioskas del castrismo

    martes, 24 de octubre, 2023 3:00 am
    73
    Alcides-Sagarra-junto-al-tricampeon-olimpico-Teofilo-Stevenson.
    Deportes

    Alcides Sagarra: Los bofetones de la vieja escuela

    lunes, 23 de octubre, 2023 1:43 pm
    1k
    Actualidad

    ¿Habrá venido Boris Titov a regañar a Díaz-Canel?

    lunes, 23 de octubre, 2023 11:22 am
    450
    Destacados

    Héctor Lázaro González, un grito por la vida

    lunes, 23 de octubre, 2023 10:00 am
    130
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Athanai, Cuba, rock, Séptimo Cielo
    Cultura

    ‘Séptimo cielo’: rock cubano con flow 

    martes, 24 de octubre, 2023 5:03 am
    12
    isabel allende
    Cultura

    Hace cuatro décadas “La casa de los espíritus” llegó a la pantalla grande

    lunes, 23 de octubre, 2023 11:49 pm
    21
    Cultura

    Actriz cubana Natasha Díaz recibe Premio Nacional de Televisión

    lunes, 23 de octubre, 2023 7:01 am
    376
    Cultura

    Fantasmas del teatro América

    domingo, 22 de octubre, 2023 11:04 am
    105
  • OPINIÓN
    Díaz-Canel y las matrioskas del castrismo
    Destacados

    Díaz-Canel y las matrioskas del castrismo

    martes, 24 de octubre, 2023 3:00 am
    73
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Noticias

    Desgobierno e impunidad: recuerde que estamos en Cuba

    domingo, 22 de octubre, 2023 6:00 am
    265
    Noticias

    La Biblia está cara y los cubanos lo saben

    sábado, 21 de octubre, 2023 9:00 am
    372
    Destacados

    Los jóvenes harán el cambio, pero al modo que aprendieron 

    sábado, 21 de octubre, 2023 7:00 am
    642
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.1k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    597
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    843
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.1k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Héctor Lázaro González, un grito por la vida

El cubano Héctor Lázaro González asegura que si no recibe, pronto, una visa humanitaria para tratarse en el extranjero no sobrevivirá

Osniel Carmona BreijobyOsniel Carmona Breijo
lunes, 23 de octubre, 2023 10:00 am
in Destacados, Sin Muela
Héctor Lázaro González Aguirre

Héctor Lázaro González Aguirre (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Tras cinco años de lucha contra una insuficiencia renal crónica (IRC) que no puede ser tratada en Cuba, a Héctor Lázaro González Aguirre se le agota el tiempo. “En los enfermos nadie piensa. Somos números”, cuenta con los ojos húmedos, y argumenta que el régimen no invierte en recursos para el tratamiento eficaz de este tipo de enfermedades.

Si no recibe una visa humanitaria para tratarse en el extranjero no podrá sobrevivir. “No exagero”, asegura. Su mejor opción es un trasplante de riñón, pero ese tipo de cirugía no se practica en la Isla desde hace algún tiempo. En segunda instancia podría recibir tratamiento de diálisis peritoneal (DP), pero las capacidades para ese procedimiento son muy escasas en el país.   

Con apenas 40 años, su vida depende de un régimen sistemático de hemodiálisis. En esencia, la terapia sustituye las funciones principales de los riñones cuando estos no son capaces de eliminar los residuos de la sangre a causa de algún padecimiento. Es una solución temporal y con fecha de caducidad.

El tratamiento se realiza mediante un catéter, en su caso instalado en la vena cava. Se trata de un procedimiento creado en la Isla para pacientes de IRC que no se pueden canalizar a través de los vasos sanguíneos o fístulas (unión de una arteria con una vena).

Héctor Lázaro
Héctor Lázaro (Foto: Cortesía)

Desde que lo diagnosticaron, en 2018, su cuerpo ha soportado cerca de 30 cambios de catéter. El de la vena cava se lo colocaron el 28 de septiembre pasado. Dos días después tuvo que regresar de urgencia al quirófano debido a una pericarditis. En la cirugía le extrajeron un litro de líquido del pericardio, la membrana que recubre el corazón.

“Fue una pericarditis urémica, es decir, los límites de uremia y de toxinas en sangre se elevaron tanto que provocaron que el líquido se acumulara alrededor del corazón. Tenía mucha tos y la presión muy baja, porque al estar el corazón rodeado de líquido no podía bombear bien”, precisa Héctor Lázaro.

El catéter en la vena cava sigue siendo transitorio: dentro de tres o cuatro meses puede que se tupa, explica. “¿Luego qué? ¿Volverme a abrir el pecho para ponerme otro? Esta ya es la última de las opciones”, lamentó antes de hacer énfasis en la necesidad de obtener una visa humanitaria que le permita tratarse en Estados Unidos.

“No quiero que dejen morir a otros niños en Cuba, como hicieron con el mío”

Solidaridad, palabra de orden para sobrevivir a la enfermedad

Cuando el catéter deje de funcionar, su tiempo de vida entrará en un conteo regresivo. Sin asistencia no podría resistir seis meses a la enfermedad. En su lucha lo acompañan compañeros de estudio de la carrera de Periodismo ―de la cual es graduado―, amigos de profesión y medios de prensa independiente que visibilizaron su situación. 

Una campaña lanzada a través de la plataforma GoFundMe ha logrado recaudar hasta ahora casi 11.400 dólares de ayuda. Si llegara a recibir la visa humanitaria se realizaría una segunda petición de fondos para intentar costear los tratamientos médicos “por un periodo más largo, quizás un año, cuando ya tenga papeles y pueda acceder a un seguro médico”.

“Uno de los donantes es uno de los especialistas más importantes en trasplantes que existe en el mundo y se interesó en mi caso a tal punto que si tuviera un donante vivo me realizaba la operación de gratis. Desafortunadamente, no lo tengo. Las personas que pudieran ayudarme no son compatibles”, explica Héctor Lázaro.

De momento, lamenta que la gestión de su visado no tenga avances. “Todo el mundo mira hacia otro lado y mi salud cada día se deteriora más, estoy desesperado y esa desesperación también me pasa factura”, destaca el periodista.

Héctor Lázaro (Foto: Cortesía)

Un plan B, desesperado

En medio de la desesperación por conseguir tratamiento, Héctor Lázaro se puso en contacto con varios “coyotes” que operan el tráfico de personas entre Nicaragua y México con la intención de atravesar Centroamérica y alcanzar la frontera sur de Estados Unidos.

Sabe que su delicado estado de salud le puede jugar una pasada fatal durante el largo y riesgoso recorrido. No obstante, no visualiza otra solución que a mediano plazo pueda ofrecerle alguna calidad de vida.

Mientras aguarda con esperanzas que surja la posibilidad de acceder al visado, a la vez aúna fuerzas para echar esa última batalla. No pretende esperar a la muerte de brazos cruzados, en cama, vencido. “Si me alcanza, me alcanza guapo y fajado, luchando por la vida. No me voy a rendir nunca”, asegura.

Un grito de ayuda, por la vida

“Si sigo aquí voy a morir más temprano que tarde, y no será de viejo. Aquí no hay solución para mí. Este catéter que me pusieron, directo al corazón, es la última variante para pacientes como yo que se quedaron sin acceso vascular”, resaltó.

Además de Héctor Lázaro, en la actualidad otros 13 pacientes de IRC están sometidos a ese procedimiento en Cuba. Solo dos especialistas del Hospital “Hermanos Amejeiras” están capacitados para practicar la cirugía, por lo riesgosa que resulta. 

Una sala del Hospital “Hermanos Amejeiras” (Foto: Cortesía)

En septiembre, Héctor Lázaro pasó nueve días sin hemodiálisis, porque el catéter que llevaba instalado en la femoral se infectó y hubo que retirarlo. Los médicos intentaron colocar uno nuevo en la subclavia, y posteriormente en cada una de las arterias, pero no se pudo, pues todas están obstruidas. 

“Era un entra y sale del salón, hasta que entonces me lo pusieron acá, en la vena cava, directo al corazón”, apuntó. 

Según describe, las condiciones higiénicas en los salones y salas del Hospital “Hermanos Ameijeiras”, donde fue operado y además recibe la hemodiálisis, “no pueden ser peores”.

“Ves cucarachas caminando por la máquina [de hemodiálisis] es como si nada. En la noche te caminan por arriba. No hay agua, los baños están llenos de heces fecales y las patas de las camas tienen óxido. Con tremenda parsimonia te dicen que uno es paciente y no tiene que criticar nada. Así, ¿quién puede? No hay quien escape”, sentenció.

Tags: Héctor Lázaro González AguirrejóvenesSalud Pública en Cuba
Osniel Carmona Breijo

Osniel Carmona Breijo

(Pinar del Río, 1982). Graduado en 2002 de la Escuela Formadora de Trabajadores Sociales de Cojímar, La Habana. Se inicia en el periodismo durante el año 2009. Desde entonces ha recibido diferentes capacitaciones, entre ellas los cursos sobre Estándares Internacionales del Periodismo, Periodismo de Investigación y de Multimedia. Es amante del cine y la literatura latina, y ferviente seguidor de los equipos Industriales, de béisbol, y Real Madrid de fútbol.

Related Posts

Díaz-Canel y las matrioskas del castrismo
Destacados

Díaz-Canel y las matrioskas del castrismo

martes, 24 de octubre, 2023 3:00 am
73
Yorman Licourt, Pelotero cubano, Cuba
Deportes

Talentoso pelotero de 19 años abandona Cuba

lunes, 23 de octubre, 2023 8:06 pm
442
Alcides-Sagarra-junto-al-tricampeon-olimpico-Teofilo-Stevenson.
Deportes

Alcides Sagarra: Los bofetones de la vieja escuela

lunes, 23 de octubre, 2023 1:43 pm
1k
Boris Titov y Miguel Díaz-Canel (en el centro), este jueves en La Habana
Actualidad

¿Habrá venido Boris Titov a regañar a Díaz-Canel?

lunes, 23 de octubre, 2023 11:22 am
450
Juanita Baró, Cuba
Destacados

Juanita Baró: una artista que va por donde la lleve la emoción

lunes, 23 de octubre, 2023 3:00 am
166
Resumen noticias de la semana
Actualidad

Cuba: las noticias más leídas de la semana 

domingo, 22 de octubre, 2023 3:11 pm
212
Sin Muela

Next Post
Boris Titov y Miguel Díaz-Canel (en el centro), este jueves en La Habana

¿Habrá venido Boris Titov a regañar a Díaz-Canel?

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias