close
  • Documentos
  • Archivo
martes, noviembre 14, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, morenas del Caribe, voleibol, deportes, Eugenio George
    Deportes

    Glorias deportivas olvidadas en Cuba

    martes, 14 de noviembre, 2023 3:02 am
    187
    casa encantada, Dulce María Loynaz, El vedado, Cuba
    Cultura

    La Casa Encantada de Dulce María Loynaz: un símbolo que se desvanece

    martes, 14 de noviembre, 2023 2:35 am
    421
    Cultura

    Adiós al ICAIC

    lunes, 13 de noviembre, 2023 3:10 am
    889
    Deportes

    Jorge Luis Toca: “El béisbol, la familia y la libertad son lo más grande”

    lunes, 13 de noviembre, 2023 2:50 am
    919
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Levy, Cuba, FICAL
    Cultura

    William Levy recibirá premio de honor del Festival de Cine de Almería

    martes, 14 de noviembre, 2023 8:14 am
    35
    casa encantada, Dulce María Loynaz, El vedado, Cuba
    Cultura

    La Casa Encantada de Dulce María Loynaz: un símbolo que se desvanece

    martes, 14 de noviembre, 2023 2:35 am
    421
    Cultura

    Rapera estadounidense Big Freedia, la Reina del Bounce, se presentará en Cuba

    lunes, 13 de noviembre, 2023 5:04 pm
    200
    Cultura

    Arturo Sandoval recibe Latin Grammy a la Excelencia Musical

    lunes, 13 de noviembre, 2023 5:57 am
    236
  • OPINIÓN
    Cuba, morenas del Caribe, voleibol, deportes, Eugenio George
    Deportes

    Glorias deportivas olvidadas en Cuba

    martes, 14 de noviembre, 2023 3:02 am
    187
    casa encantada, Dulce María Loynaz, El vedado, Cuba
    Cultura

    La Casa Encantada de Dulce María Loynaz: un símbolo que se desvanece

    martes, 14 de noviembre, 2023 2:35 am
    421
    Opinión

    Cuba: Menos materiales de la construcción y menos viviendas

    lunes, 13 de noviembre, 2023 1:39 pm
    76
    Cultura

    Adiós al ICAIC

    lunes, 13 de noviembre, 2023 3:10 am
    889
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.4k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    701
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    904
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.2k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, morenas del Caribe, voleibol, deportes, Eugenio George
    Deportes

    Glorias deportivas olvidadas en Cuba

    martes, 14 de noviembre, 2023 3:02 am
    187
    casa encantada, Dulce María Loynaz, El vedado, Cuba
    Cultura

    La Casa Encantada de Dulce María Loynaz: un símbolo que se desvanece

    martes, 14 de noviembre, 2023 2:35 am
    421
    Cultura

    Adiós al ICAIC

    lunes, 13 de noviembre, 2023 3:10 am
    889
    Deportes

    Jorge Luis Toca: “El béisbol, la familia y la libertad son lo más grande”

    lunes, 13 de noviembre, 2023 2:50 am
    919
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Levy, Cuba, FICAL
    Cultura

    William Levy recibirá premio de honor del Festival de Cine de Almería

    martes, 14 de noviembre, 2023 8:14 am
    35
    casa encantada, Dulce María Loynaz, El vedado, Cuba
    Cultura

    La Casa Encantada de Dulce María Loynaz: un símbolo que se desvanece

    martes, 14 de noviembre, 2023 2:35 am
    421
    Cultura

    Rapera estadounidense Big Freedia, la Reina del Bounce, se presentará en Cuba

    lunes, 13 de noviembre, 2023 5:04 pm
    200
    Cultura

    Arturo Sandoval recibe Latin Grammy a la Excelencia Musical

    lunes, 13 de noviembre, 2023 5:57 am
    236
  • OPINIÓN
    Cuba, morenas del Caribe, voleibol, deportes, Eugenio George
    Deportes

    Glorias deportivas olvidadas en Cuba

    martes, 14 de noviembre, 2023 3:02 am
    187
    casa encantada, Dulce María Loynaz, El vedado, Cuba
    Cultura

    La Casa Encantada de Dulce María Loynaz: un símbolo que se desvanece

    martes, 14 de noviembre, 2023 2:35 am
    421
    Opinión

    Cuba: Menos materiales de la construcción y menos viviendas

    lunes, 13 de noviembre, 2023 1:39 pm
    76
    Cultura

    Adiós al ICAIC

    lunes, 13 de noviembre, 2023 3:10 am
    889
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.4k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    701
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    904
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.2k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

El Rubicón de los cubanos (I)

Compréndase la existencia en una dictadura como la falta de libertad perpetua aunque usted pueda ir caminando por una calle o permanezca en su casa

Alberto Méndez CastellóbyAlberto Méndez Castelló
lunes, 13 de noviembre, 2023 2:00 am
in Destacados
Cuba, cubanos, Rubicón, comida

Cubanos en el malecón. (Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

PUERTO PADRE, Cuba.- “Lo que hace falta es comida”, escuché decir a una mujer la semana pasada, en una cola para luego de meses de desabastecimiento, comprar aceite racionado; “habiendo comida no hay problemas”, dijo un afrodescendiente, viejo, subalimentado y, acto seguido, un joven, que vestía la camiseta de un famoso equipo de futbol español, confirmó: “Así mismo, teniendo comida en Cuba no hay problemas”. “Ah, no jodan ustedes… ¡Lo que sobra en Cuba es comida, miren lo barrigones que están los jefes! Y el que tiene dinero compra toda la comida que quiera, traída por el Mariel, de Estados Unidos… ¿O ustedes no saben que aquí hay comunistas que tienen de todo para vender…?”, dijo, iracundo, un hombre como de 40 años, al que visiblemente molesto, el afrodescendiente contestó: “Los dirigentes tienen que comer, porque si no, cómo se van a pasar las noches y las madrugadas reunidos, buscando soluciones para los problemas del pueblo”. 

Y, aunque esas expresiones parezcan literatura del absurdo, no es ficción. Ocurrió en mi presencia, de forma pública y notoria. Hay testigos de aquel afrodescendiente, defendiendo a los dirigentes barrigudos, “reunidos”, buscando “soluciones para los problemas del pueblo”. Esta escena mil veces repetida durante más de medio siglo, forma parte de nuestra cotidianidad, es parte del panorama socioeconómico y sociopolítico del castrocomunismo, y particularmente del cubano y de lo cubano, desde el ya lejano 12 de marzo de 1962, cuando mediante la Ley No. 1015, entró en vigor el racionamiento, agravado luego por la llamada “ofensiva revolucionaria”, iniciada el 13 de marzo de 1968, mediante la que fueron expropiadas bodegas, tiendas de víveres, carnicerías, todos los pequeños negocios privados que aun existían luego de que el Estado totalitario expropiara las grandes industrias, cadenas de tiendas, comercios y almacenes mayoristas, haciendo de la cubana, una sociedad de economía cerrada, estatista.

Reducido hoy el racionamiento a un puñado de arroz, otro de azúcar, y acaso, algunos huevos o un poco de café mezclado con chícharos, es el racionamiento uno de los muchos ejemplos de la condensación, hasta la solidez, del estadio sumiso de los cubanos, sin par, o pocas veces visto en tal grado de genuflexión ante un gobierno fracasado, y no por el “bloqueo yanqui”, como algunos llaman al embargo estadounidense, sino por el terco empecinamiento del régimen comunista, que para perpetuarse en el poder, mantiene el monopolio totalitario en la vida toda de la nación, sobre la que insidiosamente, cae la centralización del comercio de importación y por efecto bumerán sobre el ser humano, reduciendo sus valores intrínsecos.

De forma penosa, lastimosamente cruel, por su alejamiento de la condición humana y su cercanía con el enchiqueramiento, ese del animal de corral, de establo, más que con el estado libre de la res selvática, expresiones o comentarios como los citados al inicio de este artículo, al estilo de, “teniendo comida en Cuba no hay problemas”, son de uso corriente en cualquier calle de cualquier ciudad cubana e, incluso, entre no pocos cubanos que residen en Miami, en Madrid u otras ciudades del mundo, y aunque dichas en países civilizados, esas palabras desde el punto de vista del ser humano y su contexto, conllevarían la atención urgente de sociólogos y psiquiatras, por el gravísimo estado de mendicidad cívica y enajenación social que implican, no sólo en quienes las expresan, sino como retrato de la nación toda.

Si entendemos por nación ese cuerpo popular que habita un mismo país y está constituido bajo un mismo soberano o gobierno, según el concepto de Noah Webster, entonces en ese cuerpo popular, entiéndase las personas sujetas a una administración gubernamental, no puede existir un verdadero discernimiento si el criterio individual, la conciencia del ser humano, sujeto a deberes pero también libre por derechos, es objeto de secuestro por la clase política en el poder, llevando a la persona a escala nacional a padecer abulia, cinismo y hasta síndrome de Estocolmo, esto es, apego por su captor, lo que conducirá a un “cuerpo popular” insano, porque la intención de sus actos, jurídicamente hablando, está obstruida por el error, la ignorancia, o, la simulación, en una república que no es tal, sino rebajada hasta el mero “montón de gente”, sujeta a la hipocresía, el fraude, la amenaza, e incluso a la lesión y la muerte de forma “legal,” mediante fusilamientos por sentencia de los tribunales, o mediante crímenes cometidos entre coterráneos por móviles pasionales o por lucro, inducidos todos por un medio hostil a la persona. Y estos no son sucesos nuevos. Ocurrieron durante las dos dictaduras que padeció Cuba entre 1933 y 1958, y ocurren en la dictadura castrista que padecemos desde 1959 hasta el presente. Es nuestra tara. Y no por falta de herramientas, sino de aplicación al limarla.

Se sabe, no son las tiranías, comunistas ni de ninguna otra filiación política, dadas a otorgar libertades, sino a coartarlas. Y compréndase la existencia en una dictadura como la falta de libertad perpetua aunque usted pueda ir caminando por una calle o permanezca en su casa, con su familia, pues, es la limitación de la libertad, el apremio físico, psicológico, la fuerza o la intimidación, ejercida sobre el sujeto para que preste su consentimiento en la celebración de un acto político, jurídico, o en la conjunción de ambos, en el que, sin la intervención de esa exigencia sobre la persona, limitante de libertad, tácita o presunta, nunca, jamás, se hubiera celebrado tal anuencia, o se hubiera proclamado de otro modo.

Y como es sabido no existe en la persona voluntad para ejercer un acto propio de sí misma, sino una simulación, cuando se ejerce cualquier fuerza, sea física o psicológica sobre el individuo, porque es vicio del consentimiento, porque la persona ejerce una voluntad que no es libre ni espontánea, aunque asuma esa apariencia, porque la persona amenazada con un mal futuro, por instinto de conservación, asume que puede ocurrir tal iniquidad de no dar su consentimiento. En el próximo artículo veremos cómo cruzar el Rubicón de los cubanos, que no es, según creen algunos, un caldero de comida dentro de la Isla o al otro lado del Estrecho de la Florida.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: crisis alimentariaCubacubanos
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

Related Posts

Cuba, morenas del Caribe, voleibol, deportes, Eugenio George
Deportes

Glorias deportivas olvidadas en Cuba

martes, 14 de noviembre, 2023 3:02 am
187
casa encantada, Dulce María Loynaz, El vedado, Cuba
Cultura

La Casa Encantada de Dulce María Loynaz: un símbolo que se desvanece

martes, 14 de noviembre, 2023 2:35 am
421
Cuba, ICAIC, Alexis Triana, cine
Cultura

Adiós al ICAIC

lunes, 13 de noviembre, 2023 3:10 am
889
Jorge Luis Toca, Cuba, béisbol, series nacionales, grandes ligas
Deportes

Jorge Luis Toca: “El béisbol, la familia y la libertad son lo más grande”

lunes, 13 de noviembre, 2023 2:50 am
919
Le Dîner en Blanc: Así fue la lujosa cena en La Habana
Actualidad

Le Dîner en Blanc: Así fue la lujosa cena en La Habana

domingo, 12 de noviembre, 2023 10:49 am
3.6k
Cuba, Liga Cubana de Béisbol, deporte, béisbol, Estados Unidos
Deportes

Cuando en Cuba se jugaba del mejor béisbol profesional

sábado, 11 de noviembre, 2023 9:42 am
192
Sin Muela

Next Post
Jorge Luis Toca, Cuba, béisbol, series nacionales, grandes ligas

Jorge Luis Toca: “El béisbol, la familia y la libertad son lo más grande”

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias