close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 4 agosto, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Estados Unidos, Carlos Lazo, Cubanoamericanos, Exilio
    Destacados

    El castrismo también se disfraza de exilio

    jueves, 4 de agosto, 2022 8:00 am
    venezolanos salud
    Destacados

    La salud de los venezolanos depende de la caridad

    jueves, 4 de agosto, 2022 6:00 am
    Destacados

    Cuba en apagón económico y social

    miércoles, 3 de agosto, 2022 9:32 am
    Destacados

    Cuba: Ni un ápice de libertad religiosa

    miércoles, 3 de agosto, 2022 9:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carlos Enríquez, Cuba
    Cultura

    Carlos Enríquez, un ícono del vanguardismo cubano

    miércoles, 3 de agosto, 2022 11:57 am
    Jorge Ramón Cuevas, entorno, Cuba
    Cultura

    “Entorno”, la muerte del Dr. Cuevas y el fin de una era en la TV cubana

    martes, 2 de agosto, 2022 11:34 am
    Cultura

    Muere en La Habana el pintor Carlos Trillo, maestro de la pintura matérica

    jueves, 28 de julio, 2022 11:08 am
    Cultura

    Escritora Daína Chaviano recibe premio internacional de literatura

    miércoles, 27 de julio, 2022 3:35 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Estados Unidos, Carlos Lazo, Cubanoamericanos, Exilio
    Destacados

    El castrismo también se disfraza de exilio

    jueves, 4 de agosto, 2022 8:00 am
    Cuba, crisis
    Destacados

    Cuba en apagón económico y social

    miércoles, 3 de agosto, 2022 9:32 am
    Destacados

    Cuba: Ni un ápice de libertad religiosa

    miércoles, 3 de agosto, 2022 9:30 am
    Destacados

    Enseñanzas del Holocausto en reciente filmografía

    miércoles, 3 de agosto, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Estados Unidos, Carlos Lazo, Cubanoamericanos, Exilio
    Destacados

    El castrismo también se disfraza de exilio

    jueves, 4 de agosto, 2022 8:00 am
    venezolanos salud
    Destacados

    La salud de los venezolanos depende de la caridad

    jueves, 4 de agosto, 2022 6:00 am
    Destacados

    Cuba en apagón económico y social

    miércoles, 3 de agosto, 2022 9:32 am
    Destacados

    Cuba: Ni un ápice de libertad religiosa

    miércoles, 3 de agosto, 2022 9:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carlos Enríquez, Cuba
    Cultura

    Carlos Enríquez, un ícono del vanguardismo cubano

    miércoles, 3 de agosto, 2022 11:57 am
    Jorge Ramón Cuevas, entorno, Cuba
    Cultura

    “Entorno”, la muerte del Dr. Cuevas y el fin de una era en la TV cubana

    martes, 2 de agosto, 2022 11:34 am
    Cultura

    Muere en La Habana el pintor Carlos Trillo, maestro de la pintura matérica

    jueves, 28 de julio, 2022 11:08 am
    Cultura

    Escritora Daína Chaviano recibe premio internacional de literatura

    miércoles, 27 de julio, 2022 3:35 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Estados Unidos, Carlos Lazo, Cubanoamericanos, Exilio
    Destacados

    El castrismo también se disfraza de exilio

    jueves, 4 de agosto, 2022 8:00 am
    Cuba, crisis
    Destacados

    Cuba en apagón económico y social

    miércoles, 3 de agosto, 2022 9:32 am
    Destacados

    Cuba: Ni un ápice de libertad religiosa

    miércoles, 3 de agosto, 2022 9:30 am
    Destacados

    Enseñanzas del Holocausto en reciente filmografía

    miércoles, 3 de agosto, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El castrismo también se disfraza de exilio

Para contrarrestar el deterioro indetenible de su imagen, la dictadura no cesa de enviar a sus agentes a varios países, entre ellos Estados Unidos

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
jueves, 4 de agosto, 2022 8:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Estados Unidos, Carlos Lazo, Cubanoamericanos, Exilio

Grupo de cubanoamericanos pide el fin del embargo en Miami (Foto: Radio Miami TV)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

HARRISONBURG, Estados Unidos. — La Organización de Naciones Unidas (ONU) no acaba de declarar como crisis humanitaria la situación que vive Cuba hoy. Si aún no lo es según los estándares de la legislación internacional, debe estar muy cerca de serlo. Carencia de alimentos, crisis sanitaria caracterizada por hospitales colapsados, ausencia de servicios médicos esenciales y falta de medicamentos, deterioro de numerosos servicios, limitación extrema del transporte público, quiebre de industrias y del comercio, apagones cotidianos de hasta doce horas, una migración que sobrepasa los 150 000 cubanos en menos de un año y represión, muchísima represión, son hechos que sustentan lo afirmado.

Luego de una década de aparente desarrollo social y económico que jamás fue tal —pues los presuntos éxitos de la Revolución se debieron al extraordinario subsidio soviético, no al desarrollo del país—, Cuba se sumió en una crisis estructural que fue denominada eufemísticamente “período especial en tiempos de paz” por el otrora líder. Esa crisis, la más profunda que ha sufrido el país desde que proclamó su independencia de España, todavía perdura y no existen expectativas creíbles de que sea superada mientras los comunistas permanezcan en el poder, a pesar del discurso oficialista, más propio del surrealismo que de un político.

Obviamente, treinta años de crisis —aunque con toda justicia podría decirse que esta comenzó el mismo 1 de enero de 1959— tenían que provocar cambios esenciales en el pensamiento y la acción de la nación cubana, sobre todo en los jóvenes.

Si en los años noventa del pasado siglo eran “cuatro gatos” los que salían a protestar contra las injusticias de la dictadura y a reclamar democracia y libertad, hoy son cientos, y hasta miles, quienes lo hacen en diferentes escenarios de la Isla. No pasan más de dos días sin que no haya una protesta.

Siguiendo un símil ilustrativo pudiera decirse que Cuba hoy se parece a un recipiente lleno de agua sometida a la cocción. Mientras la temperatura (léase la cruda realidad cubana) continúe aumentando hasta hacerse insoportable por el oxígeno atrapado en la molécula de agua, serán miles los globitos que veremos ascender hacia su estado natural. Esos globitos representan a los ciudadanos y su estado natural es la libertad. Pero este solo se logra con la ebullición total.

Hasta hace muy poco ese pueblo estaba “unido indisolublemente al partido y al socialismo” —así continúan repitiendo cansona y falsamente los dirigentes cubanos— como destino histórico de la nación y único camino posible. Esa unión que sólo ha existido en la mente calenturienta de los comunistas podría identificarse con el hidrógeno. Pero la otra parte de la molécula se percató —debido al aumento de la temperatura— que no es razonable ni justo defender una unidad que solo beneficia a quienes calientan cada vez más la cazuela manteniéndose lejos de ella.

Por eso, el oxígeno tiende a liberarse y ya es obvio, por mucho que los obesos representantes de la dictadura quieran ocultarlo, que las protestas apuntan cada vez más a objetivos más altos y dignos que rebasan otros más puntuales y que, una vez satisfechos —si hubiera la posibilidad de hacerlo— podrían apagar ese espíritu de rebeldía que hoy se extiende como pólvora por Cuba. Que el pueblo acabe de identificar la causa real de sus males resultaría una ganancia estratégica extraordinaria.

Por estos días circula en las redes un video tomado por un joven que discute con unos esbirros que querían impedirle grabar una de esas protestas. Se dirige a ellos apelando al presunto respeto que debe existir por la institucionalidad, que obviamente no existe. En tal sentido pregunta reiteradamente por la ley que prohíbe que él grabe ese video. Haciendo uso de la retórica propia de la mencionada práctica, se dirige a los esbirros llamándolos “hermanos” y reafirmando que él no era un defensor de los derechos humanos, como si serlo resultara algo denigrante.

Usando otro símil, esta vez el de un triángulo, es fácil advertir que si hace muchos años la base representó el apoyo a la dictadura hoy ella representa a quienes se le oponen públicamente o en silencio, tanto allá como aquí y en otras partes del mundo.

Para contrarrestar el deterioro indetenible de su imagen, la dictadura no cesa de enviar a sus agentes a varios países, entre ellos estados Unidos. Esa política de infiltración comunista no solo es notoria, sino descarada.

Ha sido extremadamente vergonzoso que se haya permitido al señor Carlos Lazo realizar acciones de marcado carácter provocativo, como la reciente manifestación en Coral Gables.

La democracia lleva implícita el respeto a la tolerancia, pero eso no nos debe llevar a la ingenuidad, la misma que permite llegar aquí a los agentes de la dictadura. Estos, tras legalizarse como refugiados, reaparecen haciendo agitación política a favor de quien presuntamente los obligó a refugiarse.

No olvidemos que el mismísimo Fidel Castro afirmó que iba a usar la democracia para lograr sus objetivos de expansión del comunismo con métodos pacíficos. Y luego surgió el Foro de Sao Paulo y llegaron al poder Hugo Chávez, Lula da Silva, Daniel Ortega, Evo Morales y Rafael Correa.

La ingenuidad más irresponsable sería la de no percatarse a tiempo del peligro que significan esos agentes dentro de este país.

Por eso  no se equivocó el senador Marco Rubio al pedir al director del FBI, señor Cristopher Wray, que investigue a los miembros de “Puentes de Amor” por actuar como agentes extranjeros no registrados de la dictadura cubana en violación de la Ley de Registro de Agentes Extranjeros”. Ojalá que su solicitud sea atendida y que algún día sean deportados quienes mintieron a Inmigración ocultando su filiación política y su apoyo a la dictadura.

El castrismo actúa con pasos muy firmes para que se levante el embargo o para que, al menos, se alivien sus efectos. Ello sería desastroso para las aspiraciones de libertad y democracia del pueblo cubano.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: crisis en CubaCubacubanoseconomíaescasez
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

venezolanos salud
Destacados

La salud de los venezolanos depende de la caridad

jueves, 4 de agosto, 2022 6:00 am
Cuba, crisis
Destacados

Cuba en apagón económico y social

miércoles, 3 de agosto, 2022 9:32 am
Cuba, libertad religiosa
Destacados

Cuba: Ni un ápice de libertad religiosa

miércoles, 3 de agosto, 2022 9:30 am
holocausto
Destacados

Enseñanzas del Holocausto en reciente filmografía

miércoles, 3 de agosto, 2022 3:00 am
Cuba, protestas, Miguel Díaz-Canel
Destacados

Mujeres y niños bloquean la Autopista Nacional y exigen ver a Díaz-Canel

martes, 2 de agosto, 2022 2:22 pm
Gobierno cubano, protestas
Opinión

Los temores de La Habana y sus expectativas equivocadas

martes, 2 de agosto, 2022 1:30 pm

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .