close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 24 abril, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Che Guevara, Congo
    Destacados

    La aventura congolesa de Che Guevara: “Esta es la historia de un fracaso”

    sábado, 24 de abril, 2021 3:00 am
    Cuba, Comunistas, VIII Congreso del PCC, Partido Comunista de Cuba
    Destacados

    Los comunistas cubanos hablan mucho y resuelven poco

    viernes, 23 de abril, 2021 8:01 am
    Destacados

    El caso Molina: la primera campaña castrista por la libertad de un cubano preso en EE.UU.

    viernes, 23 de abril, 2021 7:00 am
    Destacados

    Médicos y enfermeros venezolanos exigen vacunas sin discriminación

    viernes, 23 de abril, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba levántate, música
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
    carne de res cubanos cine cubano
    Cultura

    Tentaciones de la carne de res en el cine cubano

    miércoles, 21 de abril, 2021 2:15 pm
    Cultura

    ¿Cuánto cuesta un Luis Manuel Otero Alcántara?

    martes, 20 de abril, 2021 4:08 pm
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
  • OPINIÓN
    Che Guevara, Congo
    Destacados

    La aventura congolesa de Che Guevara: “Esta es la historia de un fracaso”

    sábado, 24 de abril, 2021 3:00 am
    Base Naval de Guantánamo, Proyecto de ley
    Opinión

    La iniciativa de autorizar trámites migratorios en la Base Naval de Guantánamo es digna de aplauso

    viernes, 23 de abril, 2021 1:15 pm
    Opinión

    El VIII Congreso, Miguel Barnet y las redes sociales

    viernes, 23 de abril, 2021 11:43 am
    Opinión

    La cultura y el deporte quedan fuera del Comité Central del Partido

    viernes, 23 de abril, 2021 11:43 am
  • REPORTAJES
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Che Guevara, Congo
    Destacados

    La aventura congolesa de Che Guevara: “Esta es la historia de un fracaso”

    sábado, 24 de abril, 2021 3:00 am
    Cuba, Comunistas, VIII Congreso del PCC, Partido Comunista de Cuba
    Destacados

    Los comunistas cubanos hablan mucho y resuelven poco

    viernes, 23 de abril, 2021 8:01 am
    Destacados

    El caso Molina: la primera campaña castrista por la libertad de un cubano preso en EE.UU.

    viernes, 23 de abril, 2021 7:00 am
    Destacados

    Médicos y enfermeros venezolanos exigen vacunas sin discriminación

    viernes, 23 de abril, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba levántate, música
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
    carne de res cubanos cine cubano
    Cultura

    Tentaciones de la carne de res en el cine cubano

    miércoles, 21 de abril, 2021 2:15 pm
    Cultura

    ¿Cuánto cuesta un Luis Manuel Otero Alcántara?

    martes, 20 de abril, 2021 4:08 pm
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
  • OPINIÓN
    Che Guevara, Congo
    Destacados

    La aventura congolesa de Che Guevara: “Esta es la historia de un fracaso”

    sábado, 24 de abril, 2021 3:00 am
    Base Naval de Guantánamo, Proyecto de ley
    Opinión

    La iniciativa de autorizar trámites migratorios en la Base Naval de Guantánamo es digna de aplauso

    viernes, 23 de abril, 2021 1:15 pm
    Opinión

    El VIII Congreso, Miguel Barnet y las redes sociales

    viernes, 23 de abril, 2021 11:43 am
    Opinión

    La cultura y el deporte quedan fuera del Comité Central del Partido

    viernes, 23 de abril, 2021 11:43 am
  • REPORTAJES
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El caso Molina: la primera campaña castrista por la libertad de un cubano preso en EE.UU.

Hace 58 años, el 23 de abril de 1963, con el recibimiento de héroe que recibió Francisco Molina del Río a su regreso a La Habana, se cerraba el llamado Caso Molina

Luis Cino
viernes, 23 de abril, 2021 7:00 am
en Destacados, Opinión
Francisco Molina, Caso Molina, Cuba

Francisco Molina del Río en una estación de policía en Queens (Foto: New York Daily News)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. ─ Hace 58 años, el 23 de abril de 1963, con el recibimiento de héroe que recibió Francisco Molina del Río a su regreso a La Habana, se cerraba el llamado Caso Molina.

Tres décadas antes de la Red Avispa, el caso Molina fue la primera campaña orquestada por el régimen castrista para exigir la liberación de un cubano preso en los Estados Unidos.

“Libertad para Molina” fue la consigna que puso el régimen a corear a los cubanos, que en su mayoría no sabían a ciencia cierta quién era el tal Molina, cómo había ido a parar a New York y por qué, si tanto amaba a la revolución, no había regresado a Cuba.

La versión oficial aseguraba que Molina era víctima de “una maquinación del imperialismo norteamericano contra la revolución cubana”. No se necesitaban más explicaciones. Sólo había que repetir la consigna: “Libertad para Molina”.

Francisco Molina estaba preso porque la justicia norteamericana lo acusaba de ser el autor de los disparos que el 22 de septiembre de 1960, durante una reyerta entre exilados cubanos y simpatizantes del castrismo en el restaurante neoyorquino “El Prado”, ocasionaron la muerte a una niña venezolana de nueve años y heridas a otras dos personas.

Testigos de los sucesos afirmaban haber visto disparar a Francisco Molina. Y lo identificaban fácilmente, porque a Molina le faltaba una mano.

Nunca quedó suficientemente aclarado el trágico incidente. El gobierno cubano culpó del tiroteo en el restaurante a “gusanos pagados por la CIA”. Pero muchos sospechaban que “los simpatizantes de la revolución”, entre los que se contaba Molina, eran agentes del G-2 infiltrados en los Estados Unidos.

El gobierno cubano alegó que en el proceso declararon testigos falsos y que existieron arreglos con el fiscal, pero el abogado defensor, Samuel Neuburger, no pudo probarlo. Por cierto, nunca se supo quién pagó los cuantiosos honorarios que cobró Neuburger por defender a Molina.

El 29 de junio de 1961, Francisco Molina fue condenado a un mínimo de 20 años de prisión, que podían convertirse en cadena perpetua. Posteriormente, un Comité Pro Libertad para Francisco Molina organizó una ruidosa campaña internacional. Pero las gestiones más importantes para su liberación se movieron por debajo del tapete.

Molina llevaba más de dos años preso en Estados Unidos, sin apelar la sentencia y con la condena en suspenso, cuando el régimen castrista, inesperadamente, otorgó clemencia a 24 ciudadanos norteamericanos que estaban encarcelados en Cuba.

El abogado James Donovan, experto en tratos secretos con el régimen cubano desde el caso de los prisioneros de la Brigada 2506, voló a La Habana y gestionó el canje de Molina.

Los 24 norteamericanos, acompañados por Donovan, viajaron a Miami en un avión fletado por la Cruz Roja. Y Molina regresó a La Habana el 23 de abril de 1963. Durante el recibimiento triunfal que le tributaron, no hizo declaraciones: solo expresó su agradecimiento a la revolución. No lo dejaron decir más. Se lo llevaron a la carrera, con rumbo desconocido. Luego, no se supo más de él.

La niña muerta en el tiroteo era un hecho embarazoso que convenía olvidar. El muñón de Molina y su cara patibularia no resultaban fotogénicos para una revolución que vivía sus años dorados y a la que por entonces le sobraban los héroes.

Ya Molina había cumplido su rol. Había que ocuparse de otras historias e inventar nuevas consignas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaEstados UnidosFidel CastroFrancisco Molina del Ríorégimen cubano
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Che Guevara, Congo
Destacados

La aventura congolesa de Che Guevara: “Esta es la historia de un fracaso”

Luis Cino
24 abril, 2021
Síndrome de La Habana, Siria
Noticias

“Síndrome de La Habana” pudo haber afectado a tropas de EE.UU. en Siria

CubaNet
23 abril, 2021
Base Naval de Guantánamo, Proyecto de ley
Opinión

La iniciativa de autorizar trámites migratorios en la Base Naval de Guantánamo es digna de aplauso

René Gómez Manzano
23 abril, 2021
Miguel Barnet, Cuba, VIII Congreso
Opinión

El VIII Congreso, Miguel Barnet y las redes sociales

Víctor Manuel Domínguez
23 abril, 2021
Represión, periodistas independientes, Prensa, SIP, derechos humanos cuba
Noticias

SIP alerta sobre “graves amenazas y restricciones al ejercicio de la libertad de prensa” en Cuba

CubaNet
23 abril, 2021
Cuba, Comunistas, VIII Congreso del PCC, Partido Comunista de Cuba
Destacados

Los comunistas cubanos hablan mucho y resuelven poco

Roberto Jesús Quiñones Haces
23 abril, 2021
SIGUIENTE
Cuba, Comunistas, VIII Congreso del PCC, Partido Comunista de Cuba

Los comunistas cubanos hablan mucho y resuelven poco

LO MÁS LEÍDO

  • suicidio El Bacoco Se suicida en Cuba joven reguetonero víctima de la depresión 23 abril, 2021
  • El Gato de Cuba A 11 días de su detención régimen mantiene incomunicado a El Gato de Cuba 23 abril, 2021
  • José Daniel Ferrer, UNPACU, Cuba, Represión Liberado José Daniel Ferrer tras “ocho horas de detención arbitraria y violenta” 22 abril, 2021
  • hijo opositor incendio Intentan quemar la vivienda del hijo de un opositor en Cuba 23 abril, 2021
  • Cuba, Comunistas, VIII Congreso del PCC, Partido Comunista de Cuba Los comunistas cubanos hablan mucho y resuelven poco 23 abril, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .