close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 22 mayo, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La cola del gas: insensibilidad, escasez y desorden
    Destacados

    La cola del gas: insensibilidad, escasez y desorden

    sábado, 22 de mayo, 2021 3:00 am
    turistas italiano Cuba
    Destacados

    Guía de supervivencia italiana para no ser estafado en Cuba

    viernes, 21 de mayo, 2021 8:00 am
    Cultura

    El cacareado modelo chino en la película Better Days

    Alejandro Ríos
    viernes, 21 de mayo, 2021 3:00 am
    Destacados

    Legisladores cubanoamericanos por el 20 de mayo: “No es el momento de concesiones con la dictadura”

    CubaNet
    jueves, 20 de mayo, 2021 3:36 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Better Days chino
    Cultura

    El cacareado modelo chino en la película Better Days

    viernes, 21 de mayo, 2021 3:00 am
    Juan de los muertos
    Cultura

    Vigencia de “Juan de los muertos” en su décimo aniversario

    martes, 18 de mayo, 2021 2:35 pm
    Cultura

    Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga

    Alejandro Ríos
    domingo, 16 de mayo, 2021 3:00 am
    Cultura

    “The Courier”, o cómo el castrismo casi extingue a la humanidad

    Alejandro Ríos
    viernes, 14 de mayo, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    prisión cubanos
    Opinión

    Cuba: Ola represiva en aumento

    viernes, 21 de mayo, 2021 12:11 pm
    Better Days chino
    Cultura

    El cacareado modelo chino en la película Better Days

    viernes, 21 de mayo, 2021 3:00 am
    Opinión

    Cuba, el 20 de mayo y la república “del montón”

    Alberto Méndez Castelló
    jueves, 20 de mayo, 2021 5:26 pm
    Opinión

    Y llegó el diluvio

    Miriam Leiva
    jueves, 20 de mayo, 2021 2:55 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La cola del gas: insensibilidad, escasez y desorden
    Destacados

    La cola del gas: insensibilidad, escasez y desorden

    sábado, 22 de mayo, 2021 3:00 am
    turistas italiano Cuba
    Destacados

    Guía de supervivencia italiana para no ser estafado en Cuba

    viernes, 21 de mayo, 2021 8:00 am
    Cultura

    El cacareado modelo chino en la película Better Days

    Alejandro Ríos
    viernes, 21 de mayo, 2021 3:00 am
    Destacados

    Legisladores cubanoamericanos por el 20 de mayo: “No es el momento de concesiones con la dictadura”

    CubaNet
    jueves, 20 de mayo, 2021 3:36 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Better Days chino
    Cultura

    El cacareado modelo chino en la película Better Days

    viernes, 21 de mayo, 2021 3:00 am
    Juan de los muertos
    Cultura

    Vigencia de “Juan de los muertos” en su décimo aniversario

    martes, 18 de mayo, 2021 2:35 pm
    Cultura

    Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga

    Alejandro Ríos
    domingo, 16 de mayo, 2021 3:00 am
    Cultura

    “The Courier”, o cómo el castrismo casi extingue a la humanidad

    Alejandro Ríos
    viernes, 14 de mayo, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    prisión cubanos
    Opinión

    Cuba: Ola represiva en aumento

    viernes, 21 de mayo, 2021 12:11 pm
    Better Days chino
    Cultura

    El cacareado modelo chino en la película Better Days

    viernes, 21 de mayo, 2021 3:00 am
    Opinión

    Cuba, el 20 de mayo y la república “del montón”

    Alberto Méndez Castelló
    jueves, 20 de mayo, 2021 5:26 pm
    Opinión

    Y llegó el diluvio

    Miriam Leiva
    jueves, 20 de mayo, 2021 2:55 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba, el 20 de mayo y la república “del montón”

De acuerdo con conceptos universalmente aceptados, el nacimiento de Cuba como nación se consumó el 20 de mayo de 1902 con la puesta en vigor de la Constitución acordada un año antes, el 21 de febrero de 1901

Alberto Méndez Castelló
jueves, 20 de mayo, 2021 5:26 pm
en Opinión
República de Cuba, 20 de mayo

Bandera cubana ondea en la entrada de la bahía de La Habana (Foto: 14ymedio)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LAS TUNAS, Cuba. ─ Pasado el mediodía de este 20 de mayo, la República de Cuba cumplió 119 años como nación con gobierno propio. Por nación entiéndase un conjunto de personas que hablan un mismo idioma, se acomodan a las mismas costumbres y se hallan dotadas de las mismas cualidades morales que las diferencian de otro grupo humano. Para ser más exacto, y según Noah Webster definió el término: una nación es “un cuerpo popular (a body of people) que habita un mismo país y está constituido bajo un mismo soberano o gobierno”.

De acuerdo con esos conceptos universalmente aceptados, el nacimiento de Cuba como nación, jurídicamente, tiene origen a las 12 día del 20 de mayo de 1902 con la puesta en vigor de la Constitución acordada poco más de un año antes, el 21 de febrero de 1901. Ese documento fue redactado por delegados elegidos en elección general efectuada en toda la Isla el tercer sábado de septiembre de 1900.

Cabe recordar que, en correspondencia con la población y los distritos electorales de entonces, correspondían tres delegados constituyentistas a Pinar del Río, ocho a La Habana, cuatro a Matanzas, siete a Santa Clara,  dos a Puerto Príncipe (Camagüey) y siete a Santiago de Cuba.

El 1ro de enero de 1899, con arreglo al Protocolo de Washington de agosto de 1898, cesó la soberanía de España en Cuba, tomando posesión el gobierno de Estados Unidos a través de una administración militar. Concluían así 388 años de colonialismo español, mantenidos en la Isla desde 1511, cuando asumió el cargo de gobernador Diego Velázquez. El dominio peninsular en Cuba solo fue interrumpido durante la toma de La Habana por los ingleses en 1762, sin poder gubernativo de la corona británica más allá del perímetro habanero.

El gobierno de intervención militar de Estados Unidos se mantendría hasta el mediodía del 20 de mayo de 1902, cuando el gobernador, general Leonardo Wood, entregó el mando al presidente electo Tomás Estrada Palma.

Tiempo después, por solicitud del propio Estrada Palma y por conflictos internos en su gobierno ─entre ellos su intención de reelegirse─, tuvo lugar la segunda intervención militar estadounidense, que duraría dos años y cuatro meses (del 29 de septiembre de 1906 hasta el 28 de enero de 1909).

El artículo 3 de la Constitución de 1901 expresaba: “El Gobierno de Cuba consiente que los Estados Unidos puedan ejercer el derecho de intervenir para la preservación de la independencia de Cuba y el sostenimiento de un Gobierno adecuado a la protección de la vida, la propiedad y la libertad individual, y al cumplimiento de las obligaciones con respecto a Cuba impuestas a los Estados Unidos por el Tratado de París y que deben ahora ser asumidas y cumplidas por el Gobierno de Cuba”.

La Constitución de 1901 estuvo vigente hasta el 9 de octubre de 1940. El 10 de octubre fue puesta en vigor la Constitución de 1940, que en el artículo 3 dice: “El territorio de la República está integrado por la Isla de Cuba, la Isla de Pinos y las demás islas y cayos adyacentes que con ella estuvieron bajo la soberanía de España hasta la ratificación del Tratado de París de 10 de diciembre de 1898. La República no concertará ni ratificará pactos o tratados que en forma alguna limiten o menoscaben la soberanía nacional o la integridad del territorio”.

De 1902 a 1958 ─exceptuando la citada segunda intervención estadounidense─ la República de Cuba tuvo 18 administraciones, encabezadas por nueve presidentes electos, convirtiéndose dos de ellos en dictadores, Gerardo Machado Morales y Fulgencio Batista Zaldívar. De los presidentes provisionales, dos lo fueron sólo por un día, uno por tres días, dos por 23 días, uno gobernó cuatro meses, otro por cinco meses y otro 19 meses. También está el caso de Miguel Mariano Gómez Arias, presidente electo que fue depuesto por el Congreso, debiendo concluir el mandato quien fuera su vicepresidente, Federico Laredo Bru.

Tras la huida del dictador Fulgencio Batista, el 31 de diciembre de 1958, Cuba tuvo dos presidentes interinos entre 1959 y 1976. Uno de ellos, el doctor Manuel Urrutia, renunció porque en febrero del propio año 59 ─ reformando la Constitución de 1940 y llamándola Ley Fundamental─ Fidel Castro, como primer ministro, se convirtió en jefe político del Gobierno. Así gobernó por decreto durante 17 años, hasta la entrada en vigor la Constitución de 1976.

A partir de entonces, Castro ejerció como presidente del Consejo de Estado otros 30 años (hasta 2006). Tras enfermar gravemente, dejó sus cargos a su hermano Raúl Castro, y este, por el sistema de elecciones que hay en Cuba, donde el ciudadano sólo tiene derecho a elegir al delegado de circunscripción, traspasó el mando a Miguel Díaz-Canel.

En Cuba, desde el 1ro de junio de 1948 ─pronto hará 73 años─ no toma posesión de su cargo un presidente electo por sufragio universal. El último presidente electo que tuvo la República de Cuba fue el doctor Carlos Prío Socarrás, destituido por el golpe de Estado de Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952.

República es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley, y en el que la ley primera ─a la que se subordina todo el cuerpo legal y todos los ciudadanos, desde el más humilde hasta el presidente de la república─ es la Constitución. La Carta Magna no puede ser reformada por conveniencias de partidos o clases, sino por todo el pueblo a través de sus delegados, elegidos por voto directo y secreto. En una república se aplica el Estado de derecho. Sobre esa base, cualquier medida u acción ─sea política, económica, social, o jurídica─ que implique los derechos desde una persona hasta toda la nación, está sujeta a una norma, previamente escrita, aprobada y publicada.

Desde 1902, y hasta el día de hoy, en Cuba se han registrado innumerables infracciones, quebrantamientos y burlas a la ley. Aquí, con la aprobación de los propios cubanos ─por aquello del que calla otorga─, se han violado los derechos de las personas, promoviéndose el asesinato político, el encarcelamiento, la utilización de hospitales y médicos cuales calabozos y carceleros, el destierro y hasta el apaleamiento de seres humanos por expresarse contrarios a la llamada “revolución” y al monopolio del Partido Comunista (PCC).

Si para Noah Webster una nación es “un cuerpo popular que habita un mismo país y está constituido bajo un mismo gobierno”, pero, a decir de Aristóteles, “un montón de gente no es una república”, podríamos concluir que por nuestra falta de civismo, por nuestra apatía, por nuestra docilidad fértil para arribistas, usureros y criminales, todavía estamos, según el concepto aristotélico, lejos de la república y cerca del “montón de gente”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 20 de mayoCubaRepública de Cuba
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lada, Incendio, La Habana
Noticias

Se incendia un Lada Niva en céntrica avenida de La Habana

Osniel Carmona Breijo
21 mayo, 2021
Cuba, GEDEME, Teléfonos móviles
Noticias

Sin alimentos ni medicinas, Cuba se lanza a fabricar teléfonos móviles

Pablo González
21 mayo, 2021
Cuba, Anteproyectos, Reforma judicial
Noticias

Régimen dice que cubanos podrán participar de reforma judicial en la Isla

CubaNet
21 mayo, 2021
prisión cubanos
Opinión

Cuba: Ola represiva en aumento

Martha Beatriz Roque Cabello
21 mayo, 2021
Régimen cubano aspira a recibir 2,2 millones de turistas durante 2021
Turismo

Régimen cubano aspira a recibir 2,2 millones de turistas durante 2021

CubaNet
21 mayo, 2021
COVID-19, Cuba, Coronavirus
Noticias

Cuba supera 130 mil casos de COVID-19 y reporta nueve muertes

CubaNet
21 mayo, 2021
SIGUIENTE
Better Days chino

El cacareado modelo chino en la película Better Days

LO MÁS LEÍDO

  • turistas italiano Cuba Guía de supervivencia italiana para no ser estafado en Cuba 21 mayo, 2021
  • Bernardo Sevilla Pujols, vivienda, Cuba, pobreza “Comíamos lo que tiraba la gente”: Padre e hija vivían en la calle 20 mayo, 2021
  • Mitzael Díaz Paseiro Mitzael Díaz Paseiro: “Me amarraban los brazos hacia arriba y me daban terribles palizas”  20 mayo, 2021
  • El Bacán, Nelson Gudín, El Show de Carlucho ,Miami El Bacán se une al Show de Carlucho: “Me vendió el gobierno revolucionario” 21 mayo, 2021
  • Better Days chino El cacareado modelo chino en la película Better Days 21 mayo, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .