close
  • Documentos
  • Archivo
martes, marzo 26, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, protestas, mandamases
    Destacados

    No habrá placa lo suficientemente alta

    martes, 26 de marzo, 2024 10:22 am
    284
    Modesto Hierrezuelo
    Deportes

    Modesto Hierrezuelo: “Cuba es el país que peor paga el arbitraje de fútbol”

    martes, 26 de marzo, 2024 3:35 am
    214
    Destacados

    ¿Decenas de miles de muertos de las dictaduras en Argentina y Cuba?

    lunes, 25 de marzo, 2024 5:22 pm
    435
    Destacados

    Granizo, para enfriarnos o como castigo

    lunes, 25 de marzo, 2024 9:39 am
    705
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Privacidad en línea: siete consejos para para evitar la vigilancia estatal en Cuba
    Actualidad

    Privacidad en línea: siete consejos para para evitar la vigilancia estatal en Cuba

    martes, 26 de marzo, 2024 3:17 pm
    8
    El llamado cine vertical se ha desarrollado en los últimos años gracias al auge de los teléfonos celulares
    Cultura

    Otorgados los Premios Franz Kafka 2024 de Cine Vertical Documental

    lunes, 25 de marzo, 2024 3:52 pm
    53
    Cultura

    Alberto Sicilia: “La falta de tacto político sirvió la Feria del Libro de Tampa en bandeja de plata a la tiranía”

    lunes, 25 de marzo, 2024 8:00 am
    654
    Cultura

    Artista visual cubano Yankel Olea gana Premio Internacional Intemperie

    domingo, 24 de marzo, 2024 3:58 pm
    226
  • OPINIÓN
    Cuba, protestas, mandamases
    Destacados

    No habrá placa lo suficientemente alta

    martes, 26 de marzo, 2024 10:22 am
    284
    cubanas
    Destacados

    ¿Decenas de miles de muertos de las dictaduras en Argentina y Cuba?

    lunes, 25 de marzo, 2024 5:22 pm
    435
    Noticias

    Solo con explicaciones no se resolverán los problemas de los cubanos

    lunes, 25 de marzo, 2024 10:25 am
    304
    Destacados

    La esposa y la hija de Mella no fueron comunistas

    lunes, 25 de marzo, 2024 6:00 am
    987
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.5k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.3k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.7k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, protestas, mandamases
    Destacados

    No habrá placa lo suficientemente alta

    martes, 26 de marzo, 2024 10:22 am
    284
    Modesto Hierrezuelo
    Deportes

    Modesto Hierrezuelo: “Cuba es el país que peor paga el arbitraje de fútbol”

    martes, 26 de marzo, 2024 3:35 am
    214
    Destacados

    ¿Decenas de miles de muertos de las dictaduras en Argentina y Cuba?

    lunes, 25 de marzo, 2024 5:22 pm
    435
    Destacados

    Granizo, para enfriarnos o como castigo

    lunes, 25 de marzo, 2024 9:39 am
    705
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Privacidad en línea: siete consejos para para evitar la vigilancia estatal en Cuba
    Actualidad

    Privacidad en línea: siete consejos para para evitar la vigilancia estatal en Cuba

    martes, 26 de marzo, 2024 3:17 pm
    8
    El llamado cine vertical se ha desarrollado en los últimos años gracias al auge de los teléfonos celulares
    Cultura

    Otorgados los Premios Franz Kafka 2024 de Cine Vertical Documental

    lunes, 25 de marzo, 2024 3:52 pm
    53
    Cultura

    Alberto Sicilia: “La falta de tacto político sirvió la Feria del Libro de Tampa en bandeja de plata a la tiranía”

    lunes, 25 de marzo, 2024 8:00 am
    654
    Cultura

    Artista visual cubano Yankel Olea gana Premio Internacional Intemperie

    domingo, 24 de marzo, 2024 3:58 pm
    226
  • OPINIÓN
    Cuba, protestas, mandamases
    Destacados

    No habrá placa lo suficientemente alta

    martes, 26 de marzo, 2024 10:22 am
    284
    cubanas
    Destacados

    ¿Decenas de miles de muertos de las dictaduras en Argentina y Cuba?

    lunes, 25 de marzo, 2024 5:22 pm
    435
    Noticias

    Solo con explicaciones no se resolverán los problemas de los cubanos

    lunes, 25 de marzo, 2024 10:25 am
    304
    Destacados

    La esposa y la hija de Mella no fueron comunistas

    lunes, 25 de marzo, 2024 6:00 am
    987
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.5k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.3k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.7k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Decenas de miles de muertos de las dictaduras en Argentina y Cuba?

Los relatos de los izquierdistas de dos países hispanoamericanos se asemejan al brindar números redondos de las supuestas muertes debidas a las dictaduras militares.

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
lunes, 25 de marzo, 2024 5:22 pm
en Destacados, Opinión
cubanas

Madres cubanas protestan contra la dictadura de Batista en 1957 (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Este domingo 24 se celebró, en la República Argentina, el “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia”. Se trata de un feriado consagrado a conmemorar el aniversario de la instauración (en 1976) de la última dictadura militar sufrida por el país hermano.

Con ese fin suelen celebrarse mítines multitudinarios, en los que se demanda el castigo por los “30.000 asesinados y desparecidos”, que serían el resultado del “genocidio de Estado”.

Desde las filas del flamante gobierno argentino, que acaba de rebasar los cien días en el poder, se han alzado voces que cuestionan aspectos fundamentales de la retórica que ha sido habitual escuchar durante la conmemoración. Entre esas voces se encuentran la del presidente Javier Milei, pero en especial, y de manera más activa, la de la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Los objetores cuestionan la índole “genocida” de la represión, el carácter supuestamente unilateral de la violencia y la “cifra mágica” de las víctimas, que se ha solido fijar en la aludida cifra de “30.000”. En ese contexto, aquellos piden que haya “una memoria completa”. Desde el oficialismo se plantea que lo que hubo fue una “guerra” entre las fuerzas del orden al servicio de la dictadura y grupos terroristas que empleaban métodos violentos para impulsar la subversión. También consideran exagerada la cifra de las supuestas víctimas.

“En política la mentira es lo normal”

Se ha empleado el adjetivo de “sesgados” para calificar los sueltos que presentan como “asesinatos masivos de inocentes” las ejecuciones extrajudiciales perpetradas por los militares golpistas. Estos estaban muy lejos de ser unos santos, pero es cierto que tenían que enfrentar a un hatajo de subversivos de toda laya, quienes, guiados por sus ideas marxistas, castristas y guevaristas, perpetraban atentados personales y secuestros, colocaban bombas en sitios públicos y hasta atacaban las sucursales de empresas extranjeras.

Pero en este texto deseo centrarme en el asunto de las 30.000 supuestas víctimas. Lo hago, entre otras cosas, por las similitudes con otra situación análoga que confrontamos en nuestra Cuba y a la cual me referiré más adelante. Volviendo a la Argentina, deseo comenzar citando las declaraciones formuladas por Luis Labraña, quien fuera militante nada menos que de los Montoneros.

Este señor reconoció en público haber inventado la referida “cifra mágica”. Se justificó: “En política la mentira es lo normal”; y abundó: “era una mentira necesaria para que las Madres de la Plaza de Mayo pudieran solventar gastos y tener una casa propia”. (Hasta su invención, el número que manejaban las referidas damas era el de “4.800”…).

¿Una ley contra el negacionismo?

En este asunto ha intervenido Estela de Carlotto (quien, junto a la difunta Hebe de Bonafini, se las ha arreglado para transformar a la citada organización, de una respetable agrupación de mujeres consagradas al justísimo empeño de localizar a hijos y nietos arrancados de sus familias, en un club politiquero, ¡kirchnerista por más señas!).

La impresentable abuela ha reclamado una “ley contra el negacionismo” que prohíba impugnar los famosos “30.000”. ¡Es así como ellas “luchan por el derecho a la libre opinión y expresión”! Pero para qué buscar otros datos, ¡si hasta en la Cámara de Diputados federal cursa un Proyecto de Declaración que expresa “su más enérgico repudio a las expresiones vinculadas con la negación de los 30,000 desaparecidos”…!

El régimen de Batista

En el extremo opuesto de Hispanoamérica —decía yo—, los cubanos confrontamos una situación similar. Se trata de otro número redondo: el de las supuestas muertes derivadas de la represión bajo el régimen autoritario de Fulgencio Batista.

En la isla antillana la cifra es algo menor (sólo “20.000”), aunque en términos relativos (comparándola con la población y la extensión del hermano país austral) sería aún mayor.

En este caso, las motivaciones fueron más pedestres que las invocadas por el señor Labraña. Se supo que, en este caso, la “cifra mágica” fue ideada por el señor Enrique de la Osa, quien a comienzos de 1959 se desempeñaba como jefe de redacción de la revista Bohemia, que por aquella época era no sólo la de mayor circulación en Cuba (algo que no llama tanto la atención), sino también la publicación extranjera más difundida en muchos otros países latinoamericanos.

Según ha narrado algún testigo del “acontecimiento”, la fabulación, que no perseguía otro objetivo que el de denigrar al fugitivo general Batista y a su régimen, fue fruto de una de las borracheras del personaje.

En medio de lo que amenazaba con convertirse en un coma etílico, De la Osa, principal responsable de la excelente sección “En Cuba” de la mencionada revista, parió la cifra, la cual fue acogida de inmediato en aquel popularísimo medio de prensa.

Los “20.000 muertos” sonaron como música celestial en los oídos del fundador de la dinastía castrista. También otros jefes de la guerrilla revolucionaria la acogieron gustosos. Es el caso, por ejemplo, del comandante Camilo Cienfuegos, quien, en inspirado discurso, convirtió las tumbas de ese número imponente de occisos en otros tantos puntos de peregrinación ante los cuales se recitarían los versos patrióticos, populares y facilones de Bonifacio Byrne: “Si deshecha en menudos pedazos…”.

El “globo” de Cuba

Las impugnaciones de ese número establecido de modo tan arbitrario no han cesado de producirse. Así lo proclama, por ejemplo, un artículo de Armando M. Lago, publicado en Encuentro de Cuba en 2002, y lo hace desde su mismo título: “El fraude de los veinte mil muertos de Batista”. Como señala Enrique del Risco en HyperMedia, en el trabajo del prestigioso economista esa cifra “quedó reducida a una no menos monstruosa pero numéricamente más modesta de 1.816 muertes”.

Como solemos decir en lenguaje coloquial antillano: El “globo”, en Cuba, recibió más aire que en la Argentina. Por cierto, puedo comentar que, en el caso de los compatriotas nuestros caídos en Angola, el régimen de La Habana publicó hace años una lista de 2.106.

Es verdad que esta relación, en la que a menudo los nombres son sustituidos por simples iniciales, no es la forma más adecuada de honrar a quienes los castrocomunistas califican de “mártires internacionalistas”; pero al menos representa un intento de fundamentar el número de occisos que se ofrece.

Razón de más para que nos pasmemos de una obviedad: que, habiendo dispuesto para ello de más de 64 años, el régimen de La Habana no haya publicado una lista similar de los famosos “20.000 muertos de Batista”. Lo que nos ratifica en nuestro criterio: se trata de una cifra infundada e inventada.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: dictaduradictadura cubanadictadura militardictaduras
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, protestas, mandamases
Destacados

No habrá placa lo suficientemente alta

martes, 26 de marzo, 2024 10:22 am
284
Modesto Hierrezuelo
Deportes

Modesto Hierrezuelo: “Cuba es el país que peor paga el arbitraje de fútbol”

martes, 26 de marzo, 2024 3:35 am
214
Miguel Díaz-Canel, Vicente de la O Levy y Arleen Rodríguez Derivet en 'Desde la Presidencia'
Noticias

Solo con explicaciones no se resolverán los problemas de los cubanos

lunes, 25 de marzo, 2024 10:25 am
304
Un hombre limpia la acera tras la granizada del pasado viernes en La Habana
Destacados

Granizo, para enfriarnos o como castigo

lunes, 25 de marzo, 2024 9:39 am
705
Alberto Sicilia
Cultura

Alberto Sicilia: “La falta de tacto político sirvió la Feria del Libro de Tampa en bandeja de plata a la tiranía”

lunes, 25 de marzo, 2024 8:00 am
654
Mella, Natasha Mella, comunistas, Cuba
Destacados

La esposa y la hija de Mella no fueron comunistas

lunes, 25 de marzo, 2024 6:00 am
987
Sin Muela

SIGUIENTE
Unas 400 aves mueren ahogadas en Artemisa por fuertes lluvias

Unas 400 aves mueren ahogadas en Artemisa por fuertes lluvias

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.