close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 7 junio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Comunistas, Fascistas, Socialismo, Efecto Lotus
    Destacados

    El efecto Lotus de los colectivistas

    martes, 7 de junio, 2022 3:00 am
    Rosa María Payá
    Destacados

    Rosa María Payá: “Sacar a los dictadores de la mesa de la democracia es escuchar a los pueblos”

    lunes, 6 de junio, 2022 8:57 pm
    Destacados

    Cuba: lluvias, inundaciones y demás infortunios

    lunes, 6 de junio, 2022 10:10 am
    Destacados

    Carlos Lechuga: “Estamos muy jodidos como país”

    lunes, 6 de junio, 2022 7:22 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino
    Cultura

    Madrid: Willy Chirino ofrece concierto en un teatro abarrotado de cubanos

    lunes, 6 de junio, 2022 6:50 pm
    La Habana
    Cultura

    Cuando los ingleses gobernaron La Habana durante casi un año

    lunes, 6 de junio, 2022 12:07 pm
    Cultura

    Inauguran este lunes en Los Ángeles exposición de artistas opositores

    lunes, 6 de junio, 2022 8:44 am
    Cultura

    Brindis de Salas, el “Paganini negro” de Cuba

    jueves, 2 de junio, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Comunistas, Fascistas, Socialismo, Efecto Lotus
    Destacados

    El efecto Lotus de los colectivistas

    martes, 7 de junio, 2022 3:00 am
    Fidel Castro muerte
    Opinión

    El gobierno cubano olvida sus disparos

    lunes, 6 de junio, 2022 3:24 pm
    Opinión

    En Cuba nunca escampa

    lunes, 6 de junio, 2022 2:53 pm
    Destacados

    Cuba: lluvias, inundaciones y demás infortunios

    lunes, 6 de junio, 2022 10:10 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    English

    How Safe Are Hotel Buildings in Cuba?

    sábado, 4 de junio, 2022 1:43 pm
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Comunistas, Fascistas, Socialismo, Efecto Lotus
    Destacados

    El efecto Lotus de los colectivistas

    martes, 7 de junio, 2022 3:00 am
    Rosa María Payá
    Destacados

    Rosa María Payá: “Sacar a los dictadores de la mesa de la democracia es escuchar a los pueblos”

    lunes, 6 de junio, 2022 8:57 pm
    Destacados

    Cuba: lluvias, inundaciones y demás infortunios

    lunes, 6 de junio, 2022 10:10 am
    Destacados

    Carlos Lechuga: “Estamos muy jodidos como país”

    lunes, 6 de junio, 2022 7:22 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino
    Cultura

    Madrid: Willy Chirino ofrece concierto en un teatro abarrotado de cubanos

    lunes, 6 de junio, 2022 6:50 pm
    La Habana
    Cultura

    Cuando los ingleses gobernaron La Habana durante casi un año

    lunes, 6 de junio, 2022 12:07 pm
    Cultura

    Inauguran este lunes en Los Ángeles exposición de artistas opositores

    lunes, 6 de junio, 2022 8:44 am
    Cultura

    Brindis de Salas, el “Paganini negro” de Cuba

    jueves, 2 de junio, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Comunistas, Fascistas, Socialismo, Efecto Lotus
    Destacados

    El efecto Lotus de los colectivistas

    martes, 7 de junio, 2022 3:00 am
    Fidel Castro muerte
    Opinión

    El gobierno cubano olvida sus disparos

    lunes, 6 de junio, 2022 3:24 pm
    Opinión

    En Cuba nunca escampa

    lunes, 6 de junio, 2022 2:53 pm
    Destacados

    Cuba: lluvias, inundaciones y demás infortunios

    lunes, 6 de junio, 2022 10:10 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    English

    How Safe Are Hotel Buildings in Cuba?

    sábado, 4 de junio, 2022 1:43 pm
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba: lluvias, inundaciones y demás infortunios

Cuando parecía que habíamos tocado fondo después de tornados, pandemia, reclusiones, represiones, apagones, hambre, inflación, incendios y explosiones, han venido las lluvias intensas a mostrarnos que todavía descendemos en caída libre

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
lunes, 6 de junio, 2022 10:10 am
en Destacados, Opinión
Inundaciones en La Habana, Cuba

Inundaciones en La Habana (Foto: Ismael Francisco/Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. — Llovió como hacía rato no veíamos llover en el occidente de Cuba y si bien algunos se alegran porque ha sido un alivio después de tantos meses de sequía, otros aún tiemblan o lloran por las desgracias que siempre acompañan tanta humedad, más en una ciudad como La Habana que se cae a pedazos y que, al parecer, estuviera condenada a sufrir, hundida en medio de lo peor que dejan el fuego y las aguas en exceso.

Hace unas semanas la explosión del hotel Saratoga no solo nos trajo más luto y pesar, sino que avivó el trauma, siempre agazapado, de la posibilidad real de morir violenta y súbitamente, como ocurrió con las tres niñas de la Habana Vieja que jugaban cuando el desplome de un balcón acabó con sus vidas.

Como habitantes de una ciudad deteriorada, con décadas de abandonos y olvidos —donde como consecuencia los peligros nos acechan incluso al interior de nuestros hogares y donde gastar dinero en el mantenimiento periódico de nuestra vivienda significaría dejar de (mal) comer y (mal) vestir—, este nuevo infortunio que son las lluvias torrenciales, para muchos cubanos no hay otro modo de interpretarlo que como una especie de castigo por algo que han estado haciendo mal, y a conciencia.

A veces entre lamentos, a veces entre risas, he escuchado en estos días, por todas partes, sobre esta culpa que al parecer gravita sobre nosotros, y no han faltado los que han salido a hacer sus promesas y conjuros para acabar de una vez con las adversidades o, al menos, para intentar salir ilesos de ese “mal nacional” que, por su recurrencia e intensidad, parece más que simple jettatura.

Una interpretación “mágica”, sobrenatural, de tantas desgracias arribando por montones y más cuando esta última sucede alrededor de una día tan “especial” para la dictadura como es el del cumpleaños 91 de Raúl Castro.

 

Deterioro del fondo habitacional La Habana (Foto del autor)

 

Suficiente para concluir que, desde antes del tornado hasta esto de ahora, todas han sido “señales”. Así me lo ha dicho alguien bromeando, a pesar de su temor a perder su vivienda por causa de las aguas. Y señales, me dice, no solo de que posiblemente nos gobierna uno o varios jettatores sino, además, de que hace ya muchísimo tiempo hemos traspasado los límites de la fatal resignación, de esos miedos tan semejantes a la indiferencia, que no nos permiten evolucionar como país.

Somos un pueblo de profundas raíces mágicas que no puede evitar tales asociaciones entre una cosa y la otra, tal como no podemos dejar de notar que demasiado “osogbo” nos castiga precisamente en los días de amañados procesos judiciales y condenas injustas contra jóvenes y niños; y precisamente cuando tanta “apatía nacional”, tanto silencio, lanzamos contra el músico Maykel Osorbo y su amigo el también artista Luis Manuel Otero Alcántara.

(Foto del autor)

Y sí, es absurdo pensar algo así cuando sabemos que lluvias torrenciales, tornados, explosiones ocurren en todas partes del mundo, todos los días, pero sucede que no solo en nuestra idiosincrasia somos así de absurdos como supersticiosos, sino que cuando algo así de siniestro sucede aquí, en un país donde casi todo marcha de mal a peor, y donde la mayoría de la gente no encuentra un mínimo de comodidad y libertad para existir, entonces nos invade esa irracional sensación de estar malditos, condenados a girar en una vorágine infinita de calamidades de la cual es casi imposible escapar.

Porque cuando parecía que habíamos tocado fondo después de tornados, pandemia, reclusiones, represiones, apagones, hambre, inflación, incendios y explosiones, han venido las lluvias intensas a mostrarnos que todavía descendemos en caída libre y que probablemente lo estaremos por un tiempo más (quizás hasta estrellarnos contra el fondo del abismo) porque, tan solo en cuestiones de mal tiempo, ahora en junio es que recién se inaugura la temporada ciclónica y ya van por cerca de 800 las casas afectadas, a pesar de que por esta vez solo fueron aguas, no acompañadas por vientos de huracán. Y de lo que mal comienza, ya sabemos el final.

El régimen no ve tragedia en los derrumbes, sino nuevas parcelas para construir hoteles (Foto del autor)

Aún sin haber escampado, los desplazamientos de familias y los derrumbes en viviendas ya suman varias centenas tan solo en el centro de la capital, y ahora cuando en unos días el sol haga lo suyo, sin dudas conoceremos de otros centenares de casas dañadas, perdidas, irrecuperables, en un país donde tener un techo propio, aunque sea a punto de venirse abajo, es una bendición y hasta un milagro.

Hoy se cuentan por decenas de miles los cubanos que han esperado durante años en albergues insalubres o a expensas del favor de amigos o familiares, por el milagro de que el régimen alguna vez se acuerde de que alguien existe en esta Isla además de extranjeros con billetes, militares y altos dirigentes, la única “trinidad” con la certeza de que, en algún momento, más pronto que tarde, obtendrán y disfrutarán de esa propiedad erigida con muchas más que cuatro paredes, y “sin esfuerzo propio”, apenas en virtud de sus privilegios de casta.

No es obligatorio remitirnos a ninguna estadística. Basta con observar nuestro entorno para darnos cuenta cuán triste y complejo es el asunto del estado de conservación del fondo habitacional en Cuba, así como de grande es la probabilidad de que cualquiera de nosotros, habitemos o no en una de tantas casas en ruina que conforman nuestro paisaje cotidiano, pueda terminar aplastado bajo alguno de esos derrumbes que están por suceder, mañana o en los próximos meses, como efecto tardío de las lluvias que cayeron pero, además, por la persistencia de los abandonos, de las chapucerías, así como por los planes macabros de un régimen que, pocos sabrán por cuáles oscuras razones, insiste en priorizar la construcción de hoteles y que, en consecuencia, en cada derrumbe no identifica una tragedia, sino otra parcela más para la próxima “Cartera de oportunidades”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaderrumbeslluvias
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Comunistas, Fascistas, Socialismo, Efecto Lotus
Destacados

El efecto Lotus de los colectivistas

martes, 7 de junio, 2022 3:00 am
Rosa María Payá
Destacados

Rosa María Payá: “Sacar a los dictadores de la mesa de la democracia es escuchar a los pueblos”

lunes, 6 de junio, 2022 8:57 pm
Fidel Castro muerte
Opinión

El gobierno cubano olvida sus disparos

lunes, 6 de junio, 2022 3:24 pm
Lluvias, inundaciones, Cuba
Opinión

En Cuba nunca escampa

lunes, 6 de junio, 2022 2:53 pm
trabajo trabajadores interruptos Candonga, Villa Clara, Cuba
Explotación Laboral

La realidad desmiente a la ministra cubana de Trabajo y Seguridad Social

lunes, 6 de junio, 2022 9:54 am
Cuba, Carlos Lechuga, Santa y Andrés
Destacados

Carlos Lechuga: “Estamos muy jodidos como país”

lunes, 6 de junio, 2022 7:22 am

DONACIONES

SIGUIENTE
AMLO, cumbre

AMLO confirma que no asistirá a la Cumbre de las Américas

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .