close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, noviembre 15, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Urquiola, Cuba, pelota
    Deportes

    Urquiola, el rey de la ocurrencia

    miércoles, 15 de noviembre, 2023 9:05 am
    164
    Sandalio Junco, Cuba, Partido Socialista Popular
    Destacados

    El asesinato de Sandalio Junco, el más siniestro episodio del PSP

    miércoles, 15 de noviembre, 2023 8:13 am
    75
    Destacados

    El Rubicón de los cubanos (II)

    miércoles, 15 de noviembre, 2023 3:21 am
    307
    Destacados

    Cuba: la violencia está en el aire

    martes, 14 de noviembre, 2023 11:22 am
    549
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Levy, Cuba, FICAL
    Cultura

    William Levy recibirá premio de honor del Festival de Cine de Almería

    martes, 14 de noviembre, 2023 8:14 am
    863
    casa encantada, Dulce María Loynaz, El vedado, Cuba
    Cultura

    La Casa Encantada de Dulce María Loynaz: un símbolo que se desvanece

    martes, 14 de noviembre, 2023 4:35 am
    3.3k
    Cultura

    Rapera estadounidense Big Freedia, la Reina del Bounce, se presentará en Cuba

    lunes, 13 de noviembre, 2023 5:04 pm
    334
    Cultura

    Arturo Sandoval recibe Latin Grammy a la Excelencia Musical

    lunes, 13 de noviembre, 2023 5:57 am
    263
  • OPINIÓN
    Sergio Massa y Javier Milei, Cuba
    Opinión

    Massa vs. Milei: un debate presidencial escamoteado a los cubanos

    martes, 14 de noviembre, 2023 12:11 pm
    239
    Una calle de La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: la violencia está en el aire

    martes, 14 de noviembre, 2023 11:22 am
    549
    Cultura

    La Casa Encantada de Dulce María Loynaz: un símbolo que se desvanece

    martes, 14 de noviembre, 2023 4:35 am
    3.3k
    Deportes

    Glorias deportivas olvidadas en Cuba

    martes, 14 de noviembre, 2023 3:02 am
    518
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.4k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    715
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    909
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Urquiola, Cuba, pelota
    Deportes

    Urquiola, el rey de la ocurrencia

    miércoles, 15 de noviembre, 2023 9:05 am
    164
    Sandalio Junco, Cuba, Partido Socialista Popular
    Destacados

    El asesinato de Sandalio Junco, el más siniestro episodio del PSP

    miércoles, 15 de noviembre, 2023 8:13 am
    75
    Destacados

    El Rubicón de los cubanos (II)

    miércoles, 15 de noviembre, 2023 3:21 am
    307
    Destacados

    Cuba: la violencia está en el aire

    martes, 14 de noviembre, 2023 11:22 am
    549
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    William Levy, Cuba, FICAL
    Cultura

    William Levy recibirá premio de honor del Festival de Cine de Almería

    martes, 14 de noviembre, 2023 8:14 am
    863
    casa encantada, Dulce María Loynaz, El vedado, Cuba
    Cultura

    La Casa Encantada de Dulce María Loynaz: un símbolo que se desvanece

    martes, 14 de noviembre, 2023 4:35 am
    3.3k
    Cultura

    Rapera estadounidense Big Freedia, la Reina del Bounce, se presentará en Cuba

    lunes, 13 de noviembre, 2023 5:04 pm
    334
    Cultura

    Arturo Sandoval recibe Latin Grammy a la Excelencia Musical

    lunes, 13 de noviembre, 2023 5:57 am
    263
  • OPINIÓN
    Sergio Massa y Javier Milei, Cuba
    Opinión

    Massa vs. Milei: un debate presidencial escamoteado a los cubanos

    martes, 14 de noviembre, 2023 12:11 pm
    239
    Una calle de La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: la violencia está en el aire

    martes, 14 de noviembre, 2023 11:22 am
    549
    Cultura

    La Casa Encantada de Dulce María Loynaz: un símbolo que se desvanece

    martes, 14 de noviembre, 2023 4:35 am
    3.3k
    Deportes

    Glorias deportivas olvidadas en Cuba

    martes, 14 de noviembre, 2023 3:02 am
    518
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.4k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    715
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    909
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Cuba: la violencia está en el aire

En Cuba todos todos estamos potencialmente expuestos a sufrir la violencia, incluso encerrados en nuestras casas bajo siete llaves

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
martes, 14 de noviembre, 2023 11:22 am
in Destacados, Opinión
Una calle de La Habana, Cuba

Una calle de La Habana (Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – “Salir, lo menos posible. Discutir, con nadie”, así me aconsejaba un amigo que, debido a la violencia creciente en Cuba y la falta de seguridad, ha decidido recluirse en su casa a “esperar que cambien las cosas”, aun estando consciente de que probablemente la situación escale a peor, en la medida que la crisis económica se agrave.

Tan solo este último fin de semana se supo de una maestra que murió acuchillada en medio de una pelea entre alumnas, también de un joven comerciante que fue asesinado por otro en una discusión por un puesto de ventas en una feria, así como de varias mujeres atacadas por sus exparejas, entre muchísimos actos de violencia que ni siquiera llegan a la prensa independiente —la única que los reporta, ante el silencio de los medios oficiales—, pero que presenciamos a diario en nuestro entorno.

Unos más “subidos de tono” y otros a los que ya no damos importancia o dejamos pasar porque ocurren todo el tiempo y ya son parte de nuestra rara “normalidad”: la colera y la tendera que nos gritan, el portero que nos ignora o nos empuja, el taxista que no da los buenos días y nos ensordece con la música a todo volumen, el policía y el gerente que nos regañan y amenazan por tomar una foto donde no hay señales que lo prohíban, el papá y el maestro que castigan al niño por negarse a decir que será “como el Che”, el ministro de Cultura que arrebata un teléfono, el gobernante que ordena la represión.

Ocurren todo el día, no siempre dejan muertos o heridos pero son pequeños episodios de violencia que son el embrión de lo monstruoso junto con ese malestar que no nos abandona y que proviene del modo violento en que se generan casi todas las decisiones del régimen comunista. 

Incluso cuando pareciera que no, porque no ha sido dada una “orden de combate” de modo explícito, la violencia —y además el deseo de irritar— está presente en algo tan sencillo como nombrar a Alexis Triana como presidente del ICAIC cuando los ánimos de los cineastas cubanos aún no se calman por los últimos actos de censura y, precisamente, eligen como “interlocutor oficial” al paradigma del censor, rehabilitado por Miguel Díaz-Canel pero en su momento defenestrado por Fidel Castro y enviado como castigo a Holguín por pasarse de “gracioso” en una publicación censurada.

Adiós al ICAIC

Así que de cierta forma Alexis Triana, el “castigado-rehabilitado” es un producto —o subproducto— de esa violencia que se solapa tras la censura, y habiendo sido víctima alguna vez, hoy rehabilitado deviene en censor porque de ese modo los “amaestra” el sistema.

De modo que, conociendo de quién se trata el reemplazo de Ramón Samada, la protesta publicada por la Asamblea de Cineastas, en buena medida es una reacción a ese acto de violencia y de burla que hay detrás del nombramiento, porque si aquel era un “malo conocido” este de ahora no es para nada un “bueno por conocer” sino, en todo caso, un resentido “rehabilitado” y ya sabemos cuánta violencia se oculta en los resentimientos.

Pero volviendo a la violencia, más allá del ICAIC y los “misterios de Cultura” —que no ministerio—, están los resentimientos, las frustraciones, las decepciones y los desencantamientos, la desesperación, entre los principales ingredientes de eso que estamos viviendo hoy con temor en las calles cubanas, porque todos estamos potencialmente expuestos a sufrirla, incluso encerrados en nuestras casas bajo siete llaves.

Igualmente está la falsa idea sembrada por el discurso oficial de que “todos somos iguales” cuando son evidentes las diferencias, los privilegios de clase, el estímulo a la mediocridad y al servilismo, los obstáculos al emprendimiento y la prosperidad cuando no media un pacto de complicidad política con el gobierno.

Han sido tantos años de inculcar las nocivas ideas de alcanzar el éxito haciendo trampas sin trabajar, disimulando ambiciones y envidias en las falsas lealtades, recompensando al vago y al delincuente que gritan “Viva Fidel” y apaleando al honrado por tan solo murmurar “abajo la dictadura”, que la violencia en sus manifestaciones más leves, sutiles, se nos vuelve invisible cuando en realidad es nuestro principal modo de interactuar entre nosotros.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: Cubaviolencia en cuba
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

Urquiola, Cuba, pelota
Deportes

Urquiola, el rey de la ocurrencia

miércoles, 15 de noviembre, 2023 9:05 am
164
Sandalio Junco, Cuba, Partido Socialista Popular
Destacados

El asesinato de Sandalio Junco, el más siniestro episodio del PSP

miércoles, 15 de noviembre, 2023 8:13 am
75
Cuba, cubanos, rubicón, constitución, Fidel Castro
Destacados

El Rubicón de los cubanos (II)

miércoles, 15 de noviembre, 2023 3:21 am
307
Sergio Massa y Javier Milei, Cuba
Opinión

Massa vs. Milei: un debate presidencial escamoteado a los cubanos

martes, 14 de noviembre, 2023 12:11 pm
239
casa encantada, Dulce María Loynaz, El vedado, Cuba
Cultura

La Casa Encantada de Dulce María Loynaz: un símbolo que se desvanece

martes, 14 de noviembre, 2023 4:35 am
3.3k
Cuba, morenas del Caribe, voleibol, deportes, Eugenio George
Deportes

Glorias deportivas olvidadas en Cuba

martes, 14 de noviembre, 2023 3:02 am
518
Sin Muela

Next Post
Falcon-actor-cuba

¿Qué pasó con Juan Falcón, el protagonista de ‘El príncipe y el mendigo’?

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias