close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 7 septiembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba salud hospital Calixto García
    Destacados

    Cuba se pudre y se muere… no es un hashtag, es un hecho

    martes, 7 de septiembre, 2021 8:00 am
    cuba abel prieto coronavirus covid-19 capitalismo socialismo comunismo atilio borón
    Destacados

    Las efemérides y sucesos que no menciona Abel Prieto

    martes, 7 de septiembre, 2021 7:00 am
    Destacados

    Descargas S3, el nuevo “paquete” virtual cubano

    martes, 7 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Cubanos opinan: “De donde venga internet no importa si es gratis”

    martes, 7 de septiembre, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Enrique Molina
    Cultura

    “Video de familia”, el mediometraje cubano donde brilló Enrique Molina

    viernes, 3 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Fotograma de "De Cuba soy", de Yomil Hidalgo
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Blanca Rosa Gil: la muñequita que canta

    jueves, 26 de agosto, 2021 2:53 pm
    Cultura

    Lo que queda de los cines habaneros

    lunes, 23 de agosto, 2021 4:08 pm
  • OPINIÓN
    cuba abel prieto coronavirus covid-19 capitalismo socialismo comunismo atilio borón
    Destacados

    Las efemérides y sucesos que no menciona Abel Prieto

    martes, 7 de septiembre, 2021 7:00 am
    María García Menocal, Cuba
    Destacados

    Mario García Menocal contra la furia comunista

    martes, 7 de septiembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    El delito de fabricar queso en Cuba

    lunes, 6 de septiembre, 2021 11:30 am
    Destacados

    Cuba, el país donde los “Julianes” crecen como la mala hierba

    lunes, 6 de septiembre, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba salud hospital Calixto García
    Destacados

    Cuba se pudre y se muere… no es un hashtag, es un hecho

    martes, 7 de septiembre, 2021 8:00 am
    cuba abel prieto coronavirus covid-19 capitalismo socialismo comunismo atilio borón
    Destacados

    Las efemérides y sucesos que no menciona Abel Prieto

    martes, 7 de septiembre, 2021 7:00 am
    Destacados

    Descargas S3, el nuevo “paquete” virtual cubano

    martes, 7 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Cubanos opinan: “De donde venga internet no importa si es gratis”

    martes, 7 de septiembre, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Enrique Molina
    Cultura

    “Video de familia”, el mediometraje cubano donde brilló Enrique Molina

    viernes, 3 de septiembre, 2021 5:26 pm
    Fotograma de "De Cuba soy", de Yomil Hidalgo
    Cultura

    “Que se acabe el abuso de poder”: Yomil se enfrenta al régimen con su tema “De Cuba soy”

    viernes, 27 de agosto, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Blanca Rosa Gil: la muñequita que canta

    jueves, 26 de agosto, 2021 2:53 pm
    Cultura

    Lo que queda de los cines habaneros

    lunes, 23 de agosto, 2021 4:08 pm
  • OPINIÓN
    cuba abel prieto coronavirus covid-19 capitalismo socialismo comunismo atilio borón
    Destacados

    Las efemérides y sucesos que no menciona Abel Prieto

    martes, 7 de septiembre, 2021 7:00 am
    María García Menocal, Cuba
    Destacados

    Mario García Menocal contra la furia comunista

    martes, 7 de septiembre, 2021 3:00 am
    Opinión

    El delito de fabricar queso en Cuba

    lunes, 6 de septiembre, 2021 11:30 am
    Destacados

    Cuba, el país donde los “Julianes” crecen como la mala hierba

    lunes, 6 de septiembre, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba, el país donde los “Julianes” crecen como la mala hierba

La Isla ya no es un deseado destino en el Caribe, sino la nación que ha sido lanzada por una pandilla de aprovechados, de cabeza, a la comunidad primitiva.

Ernesto Pérez Chang
lunes, 6 de septiembre, 2021 6:00 am
en Destacados, Opinión, Turismo
Julián

Julián (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – Mi vecino Julián tiene 72 años y jamás ha tenido un dólar en las manos. Tampoco sabe lo que es una remesa desde el extranjero ni una “tarjeta en MLC”. El billete cubano de más alta denominación con que le han pagado su retiro es el de 100 pesos, porque los actuales de 500 y 1 000 jamás los ha tenido en el bolsillo. Se los han querido dar en el banco, ahora que con la reforma económica su pensión alcanzó la suma de 2 430 pesos mensuales (cerca de 40 USD al cambio en el mercado negro) pero se niega a aceptarlos porque, según él mismo, le da miedo perder alguno por error y porque jamás podría “darse el lujo” de comprar nada que sobrepase los 20, 30 o 50 pesos. De otro modo “no llegaría vivo al final del mes”, recalca con un gesto de resignación.

Julián en su juventud fue machetero voluntario en más de 10 zafras cañeras; sembró café, igual sin recibir salario, en el llamado “Cordón de La Habana”; como soldado del Servicio Militar Obligatorio fue llevado a la guerra de Angola durante los años 70, y entre una cosa y otra también fue plomero, albañil, criador de cerdos en una granja estatal, hasta que terminó su vida laboral como auxiliar de calderas en una lavandería de las Fuerzas Armadas. 

Más de medio siglo de trabajo constante, duro y mal pagado, pero Julián hoy no cuenta ni con un par de zapatos en buen estado. Los que usa son viejos, le aprietan un poco y se los regaló otro vecino al que a veces el anciano le chapea y limpia el jardín a cambio de almuerzo y comida.

Pero a pesar de su extrema pobreza, de que se reconoce abandonado a su suerte, mi vecino es de los que viven aferrados a las ideas de que “la Revolución es buena”, que el comunismo es la única opción política para Cuba, que la prensa oficialista no miente, que si las personas trabajaran más el país mejoraría y que si no fuera por el embargo económico de los Estados Unidos su situación de penuria —la de él— sería muy diferente a la actual.  

Julián, lleno de insatisfacciones y desencantos con los cambios económicos más recientes, con el sistema de salud pública donde no logra atenderse ni medicarse por las secuelas de la diabetes y la COVID-19, entre otras angustias, no es capaz de ofrecer un solo argumento que justifique su fe ciega en el “sistema”. Han sido tantos años aferrado a ella, a fuerza de adoctrinamientos y chantajes políticos, que Julián se niega a aceptar que se ha equivocado, que si hubo alguna vez un “proyecto social” jamás funcionó para él, a pesar de haber “cumplido” con cuanto le ordenaron hacer por el “bien de Cuba”.

Como consecuencia de la negación de lo evidente, el anciano ha terminado fusionándose a ese cuerpo aletargado que es el régimen cubano. Es más, él mismo en su tozudez y con sus severas e irresueltas contradicciones, encarna en sus fracasos y decadencia ese ente absurdo que pareciera marginarlo, excluirlo. 

Porque una cosa es estar fuera de la élite en el poder, no disfrutar de sus “mieles”, y otra muy distinta y difícil es lograr escapar y no formar parte de ese “ecosistema” moribundo que es la Revolución Cubana. 

En realidad Julián, así como los miles que piensan y reaccionan como él, son en sí mismos “El Sistema”, su fuente nutricia, y al mismo tiempo, como paradoja, la materia residual de un organismo que lo consume todo, que lo agota hasta la devastación total, pero que no produce nada, solo “Julianes”, entre otros “desechos” aún peores.

Y que sí los hay en una vasta variedad de especies que a fin de cuentas son un mismo amasijo de apatía. Por ejemplo, la señora que no trabaja, que duerme hasta el mediodía y construye su “felicidad” en torno a la shopping porque vive de las remesas que le envían desde Miami; el que piensa que La Habana es el mejor de los mundos posibles solo porque pudo comprarse una motorina eléctrica o porque tiene una tarjeta bancaria con 1 000 MLC que le servirán para un fin de semana en Varadero; el que por ir de “misión” al extranjero o ganarse la “jabita” del mes se “anota puntos” con el régimen asistiendo a un acto de repudio contra un opositor.

Ninguno es muy diferente del “jinetero” que grita “Patria o Muerte” o que dice “no meterse en política” porque conquistar la ingenuidad, la desesperación o la lujuria de un anciano extranjero, meterle la mano hasta el fondo del bolsillo, lo hizo “subir” no solo en la escala social de su barrio pobre sino, además, en el “grado de estima” de un sistema hipócrita que si con una cara dice condenar el comercio sexual, con la otra lo estimula con una falsa “tolerancia”. Porque, no seamos ingenuos, el turismo sexual en la Isla constituye una de las principales “fuentes de ingresos de divisas”.

Solo en las mentes de tales especímenes “adaptados”, oportunistas y más “elásticos” que “resilientes” puede habitar la tonta idea de la superioridad de un “socialismo” que para sobrevivir necesita no solo del “capitalismo feroz”, de sus prácticas económicas, de sus “terapias de choque”, del padrinazgo financiero y militar de otra nación, sino también de algo más atroz: del constante e interminable sacrificio mortal del ciudadano, de la supresión de las libertades individuales, del empobrecimiento general como estrategia para ese control social que garantiza la “estabilidad política” buscando apenas que europeos y canadienses vengan a tomarse el mojito en paz. 

A esos “Julianes”, a la resignación que por ser puro aguante algunos llaman “adaptabilidad”, debemos el habernos quedado los cubanos sin ese lugar familiar, cómodo, agradable, que debería ser todo país para sus ciudadanos.

Porque en este momento ya la Isla no es el destino “curioso” del Caribe donde la mayoría de los autos que ruedan por sus calles tienen entre 30 y 80 años de explotación, o donde las compras por internet no existen o son una pésima, ridícula y triste parodia de Amazon, sino la nación que ha sido lanzada por una pandilla de aprovechados de cabeza a la comunidad primitiva, a juzgar por esta “economía” de subsistencia, de trueque y “sálvese quien pueda” a la que acudimos a diario pero, además, por esa actitud de jefe tribal que asumen los mandamases del Partido Comunista.

Si antes de la pandemia Cuba era un país anacrónico, con una treintena de años de retardo social, político, económico y tecnológico con respecto al mundo, durante estos últimos meses sin duda alguna ese desfase se ha vuelto gigantesco, y probablemente insalvable, porque el comunismo solo produce “Julianes” y estos crecen aquí como la mala hierba.

 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cuba
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Familias
Noticias

Régimen cubano publicará el anteproyecto del Código de las Familias

7 septiembre, 2021
COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

MINSAP confirma 93 muertes por coronavirus, entre ellas la de una embarazada

7 septiembre, 2021
Cuba salud hospital Calixto García
Destacados

Cuba se pudre y se muere… no es un hashtag, es un hecho

7 septiembre, 2021
cuba abel prieto coronavirus covid-19 capitalismo socialismo comunismo atilio borón
Destacados

Las efemérides y sucesos que no menciona Abel Prieto

7 septiembre, 2021
Descargas S3, Cuba
Destacados

Descargas S3, el nuevo “paquete” virtual cubano

7 septiembre, 2021
María García Menocal, Cuba
Destacados

Mario García Menocal contra la furia comunista

7 septiembre, 2021
SIGUIENTE
COVID-19, Coronavirus, Cuba

Cuba reporta 85 muertes por coronavirus, incluido un bebé de dos meses

LO MÁS LEÍDO

  • Cuba salud hospital Calixto García Cuba se pudre y se muere… no es un hashtag, es un hecho publicado el 7 septiembre, 2021
  • Julián Cuba, el país donde los “Julianes” crecen como la mala hierba publicado el 6 septiembre, 2021
  • Descargas S3, Cuba Descargas S3, el nuevo “paquete” virtual cubano publicado el 7 septiembre, 2021
  • María García Menocal, Cuba Mario García Menocal contra la furia comunista publicado el 7 septiembre, 2021
  • Cuba, Agricultura, Comida, Díaz-Canel, ¡con la comida del pueblo no se juega! publicado el 6 septiembre, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .