Wir verwenden Cookies um Inhalte und Anzeigen zu personalisieren, um Social-Media-Funktionen zur Verfügung zu stellen und unseren Traffic zu analysieren. Wir teilen auch Informationen über Ihre Nutzung unserer Website mit unseren Social Media-, Werbe- und Analysepartnern. Details anzeigen
close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 15 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fidel Castro, Revolución Cubana
    Destacados

    Las muertes y fracasos que favorecieron a Fidel Castro

    sábado, 15 de abril, 2023 6:00 am
    César Vallejo, Poesía, Literatura
    Destacados

    César Vallejo: su poesía entre recuerdos

    sábado, 15 de abril, 2023 3:00 am
    Destacados

    Más vale dólar en mano que ciento en el banco

    viernes, 14 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Heras León revisitado

    viernes, 14 de abril, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Globos de Oro
    Cultura

    Críticos de cine cubanos votarán en los Globos de Oro de 2024

    sábado, 15 de abril, 2023 1:23 pm
    Ian Padrón
    Cultura

    Nuevo documental de Ian Padrón explora la relación de béisbol y política en Cuba

    sábado, 15 de abril, 2023 12:52 pm
    Cultura

    La Dame Blanche, voz del hip-hop con raíz cubana 

    sábado, 15 de abril, 2023 10:04 am
    Cultura

    Las lágrimas negras de Miguel Matamoros

    sábado, 15 de abril, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Revolución Cubana
    Destacados

    Las muertes y fracasos que favorecieron a Fidel Castro

    sábado, 15 de abril, 2023 6:00 am
    César Vallejo, Poesía, Literatura
    Destacados

    César Vallejo: su poesía entre recuerdos

    sábado, 15 de abril, 2023 3:00 am
    Opinión

    La “suerte” del presidente designado

    viernes, 14 de abril, 2023 2:25 pm
    Destacados

    Más vale dólar en mano que ciento en el banco

    viernes, 14 de abril, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fidel Castro, Revolución Cubana
    Destacados

    Las muertes y fracasos que favorecieron a Fidel Castro

    sábado, 15 de abril, 2023 6:00 am
    César Vallejo, Poesía, Literatura
    Destacados

    César Vallejo: su poesía entre recuerdos

    sábado, 15 de abril, 2023 3:00 am
    Destacados

    Más vale dólar en mano que ciento en el banco

    viernes, 14 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Heras León revisitado

    viernes, 14 de abril, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Globos de Oro
    Cultura

    Críticos de cine cubanos votarán en los Globos de Oro de 2024

    sábado, 15 de abril, 2023 1:23 pm
    Ian Padrón
    Cultura

    Nuevo documental de Ian Padrón explora la relación de béisbol y política en Cuba

    sábado, 15 de abril, 2023 12:52 pm
    Cultura

    La Dame Blanche, voz del hip-hop con raíz cubana 

    sábado, 15 de abril, 2023 10:04 am
    Cultura

    Las lágrimas negras de Miguel Matamoros

    sábado, 15 de abril, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Revolución Cubana
    Destacados

    Las muertes y fracasos que favorecieron a Fidel Castro

    sábado, 15 de abril, 2023 6:00 am
    César Vallejo, Poesía, Literatura
    Destacados

    César Vallejo: su poesía entre recuerdos

    sábado, 15 de abril, 2023 3:00 am
    Opinión

    La “suerte” del presidente designado

    viernes, 14 de abril, 2023 2:25 pm
    Destacados

    Más vale dólar en mano que ciento en el banco

    viernes, 14 de abril, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

César Vallejo: su poesía entre recuerdos

Vallejo no murió un jueves, sino un Viernes Santo. Y aunque murió creyendo erróneamente en la URSS y en el marxismo, parte de su vaticinio se cumplió: murió en París a los 46 años y ese día llovió.

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
sábado, 15 de abril, 2023 3:00 am
en Destacados, Opinión
César Vallejo, Poesía, Literatura

César Vallejo (Foto: Diálogos)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG, Estados Unidos. — A pesar de los años transcurridos desde mi época de estudiante del preuniversitario Jorge Luis Estrada, en Cienfuegos, no he olvidado el impacto que provocó en mí aquel primer encuentro con la poesía de César Vallejo.

Fue gracias a nuestra querida profesora de Español y Literatura, la inefable Zenaida López Casañas. Maestra desde antes del triunfo del castrismo, la doctora Zenaida tenía la peculiaridad de atraer nuestra atención de inmediato y lograr que no nos contentáramos con la información que ella podía ofrecernos en el marco del programa de estudios. Por eso, aquel día, luego de escuchar en su voz ese poema extraordinario que todavía es “Los heraldos negros”, decidí que tenía que leer a Vallejo.

Hoy, 15 de abril, se cumplen 85 años de la muerte de este gran poeta peruano. En su poema “Piedra negra sobre piedra blanca” había asegurado que moriría en París un jueves, con aguacero.

Una vida marcada por la desgracia

Hijo de Francisco de Paula Vallejo Benítez y de María de los Santos Mendoza Gorrionero, César Vallejo Mendoza fue el menor de los once hijos concebidos por ese matrimonio.

Nació el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco, un intrincado pueblito de los Andes peruanos.

A los 19 años, Vallejo se trasladó a Lima para estudiar en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde en 1915 obtuvo la licenciatura en Literatura Española.

Durante esos años de estudio conoció a los intelectuales Antenor Orrego y Víctor Raúl Haya de la Torre, este último fundador del movimiento político Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), el partido político más antiguo que existe hoy en Perú, actualmente conocido como Partido Aprista Peruano (PAP).

Las ideas de ambos intelectuales-escritores, filósofos y políticos-ejercieron honda influencia en Vallejo y en la radicalización de su postura política, aunque en ello también influyó la experiencia que vivió en las plantaciones agrícolas, donde conoció los abusos que se cometían contra los trabajadores.

Esa radicalización, sin dudas, fue potenciada posteriormente por el injusto encarcelamiento que sufrió tras regresar a su pueblo natal.

En 1918 falleció la madre del poeta y este decidió regresar a Santiago de Chuco. Meses después sería acusado como instigador de un delito de daños a una importante propiedad. Enterado de la acusación que se fraguaba en su contra, César Vallejo decidió esconderse, pero fue descubierto y llevado a la cárcel, donde cumplió 112 días de prisión.

Los entretelones de esta injusticia fueron revelados por el jurista Eduardo González Viaña en su obra Vallejo en los infiernos, en la que demostró la componenda que existió entre los enemigos del poeta y el juez que siguió la causa.  Y aunque recibió la libertad temporal, el proceso nunca se cerró, por esa razón decidió emigrar a Europa y se estableció en París.

En 2007, más de 80 años después de aquella injusticia, el poder judicial de Perú reivindicó la memoria del poeta.

En París, Vallejo vivió sumido en la pobreza algunos años. Allí se relacionó con muchos intelectuales y artistas de la época.

Ya en 1927 había abrazado la ideología marxista, como otros tantos intelectuales de su época. También realizó varios viajes a la Rusia bolchevique. De sus experiencias en ese país surgieron dos libros de crónicas titulados Rusia en 1931. Reflexiones al pie del Kremlin, publicado en Madrid ese año y Rusia antes del segundo plan quinquenal, terminado en 1932 y publicado por su viuda en 1965.

Además de estos libros de crónicas, Vallejo publicó numerosos artículos en periódicos y revistas de Europa y América. Dejó inéditas varias obras de teatro y publicó las novelas Fabla salvaje y El tungsteno, esta última inspirada en el realismo socialista, así como el libro de cuentos Escalas melografiadas.

Una poesía renovadora e ineludible

Sin dudas, fue la poesía la que singularizó a Vallejo dentro de la literatura hispanoamericana y más allá. En 1919 apareció en Lima su primer poemario, titulado Los heraldos negros, con el que se situó en un lugar de vanguardia.

En 1922 publicó Trilce, donde expondría su singular talento poético. Todavía, 101 años después, la obra es considerado como una de las más vanguardistas de la lengua española. Los estudiosos afirman que en Trilce Vallejo llevó el lenguaje a extremos nunca antes vistos en nuestra lengua. No sólo inventó palabras y amplió la sintaxis del idioma, sino que se adelantó a los surrealistas al usar técnicas como la escritura automática. Se ha especulado que el título del poemario surge de la unión de las tres primeras letras de la palabra “triste” y las últimas cuatro de “dulce”.

Como otros intelectuales de su época, César Vallejo se alineó en defensa de la república española y se involucró en esa cruenta contienda. De esa experiencia surgió su libro de poemas España, aparta de mí este cáliz, publicado póstumamente por su viuda, un texto donde algunos estudiosos afirman que abordó un tema inmortal como lo es el enfrentamiento del bien contra el mal, aunque la historia ha dejado claro que el mal estuvo presente en ambas partes.

También con carácter póstumo fue publicado su libro Poemas humanos, expresión de la madurez poética del peruano.

El ya fallecido poeta crítico y biógrafo británico Martin Seymor Smith, toda una autoridad en estudios literarios, ha considerado a Vallejo como “el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma”, mientras que Thomas Merton, monje trapense estadounidense, escritor, teólogo, místico y poeta, lo consideraba “el mayor poeta universal desde Dante”.

Por su parte, el crítico Harold Bloom incluyó el poemario España, aparta de mí este cáliz dentro del Canon Occidental.

Pero cada vez que leo algo sobre Vallejo recuerdo a mi querida profesora Zenaida, la hermosa vista de la ciudad que podíamos disfrutar desde la loma del pre y, sobre todo, nuestra ingenuidad.

Parodiando a un hermoso y conmovedor poema del peruano, el que dedicó a su hermano Miguel, hoy quisiera pedirle que regresara para escucharla hablar de otras esperanzas y sueños, diferentes de aquéllos en que nos hicieron creer y terminamos sin ver, porque sencillamente eran falsos.

Vallejo no murió un jueves, sino un Viernes Santo. Y aunque murió creyendo erróneamente en la URSS y en el marxismo, parte de su vaticinio se cumplió: murió en París a los 46 años y ese día llovió.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: Cesar Vallejocubanosliteraturapoesía
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Revolución Cubana
Destacados

Las muertes y fracasos que favorecieron a Fidel Castro

sábado, 15 de abril, 2023 6:00 am
Miguel Díaz-Canel, elecciones, presidente designado
Opinión

La “suerte” del presidente designado

viernes, 14 de abril, 2023 2:25 pm
Dólares estadounidenses, Dólar
Destacados

Más vale dólar en mano que ciento en el banco

viernes, 14 de abril, 2023 8:00 am
Eduardo Heras León, Cuba, Cubanos
Destacados

Heras León revisitado

viernes, 14 de abril, 2023 6:00 am
policía Cuba Calabazar coronavirus represión hansel ernesto protesta tania bruguera joven santiago de cuba
Opinión

Delincuencia en Cuba: ¿Y la policía dónde está?

jueves, 13 de abril, 2023 7:23 pm
Ganadería, Cuba, Carne de res
Opinión

¿Por qué persiste el robo de ganado en Cuba?

jueves, 13 de abril, 2023 5:12 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Fidel Castro, Revolución Cubana

Las muertes y fracasos que favorecieron a Fidel Castro

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .