close
  • Documentos
  • Archivo
martes, abril 2, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    mipymes, Cuba, inflación, mercado informal
    Actualidad

    ¿Qué pasará con las “mipymes”?

    martes, 2 de abril, 2024 4:40 am
    7.3k
    A 44 años de los sucesos de la embajada de Perú
    Destacados

    A 44 años de los sucesos de la embajada de Perú

    martes, 2 de abril, 2024 4:30 am
    901
    Destacados

    Rusia podría estar detrás del Síndrome de La Habana, revela estudio

    lunes, 1 de abril, 2024 8:50 am
    1.3k
    Destacados

    El tatuaje en Cuba, cuando un arte es ilegal

    lunes, 1 de abril, 2024 8:20 am
    651
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Actriz Yaremis Pérez está de cumpleaños: cinco datos curiosos de su carrera
    Actualidad

    Actriz Yaremis Pérez está de cumpleaños: cinco datos curiosos de su carrera

    martes, 2 de abril, 2024 1:26 pm
    98
    Cantante cubana Claudia Pando Cruz (CLO)
    Cultura

    Claudia Pando, una joven cantante en el difícil camino del arte independiente en Cuba

    martes, 2 de abril, 2024 1:10 pm
    51
    Cultura

    Enrique Arredondo: El comediante cubano más popular

    martes, 2 de abril, 2024 2:48 am
    493
    Cultura

    Ernesto Delgado: “Hacer un buen poema es el mejor homenaje que le podemos hacer a Cuba”

    domingo, 31 de marzo, 2024 4:46 pm
    241
  • OPINIÓN
    La huelga silenciosa de los ‘boteros’
    Noticias

    Cuando esto se caiga

    martes, 2 de abril, 2024 2:36 pm
    206
    mipymes, Cuba, inflación, mercado informal
    Actualidad

    ¿Qué pasará con las “mipymes”?

    martes, 2 de abril, 2024 4:40 am
    7.3k
    Destacados

    Cuba: entre desesperanzas y “provisionalidades”

    lunes, 1 de abril, 2024 2:45 am
    821
    Opinión

    El “cambio fraude” y otras reflexiones

    domingo, 31 de marzo, 2024 3:27 pm
    355
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.6k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.8k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    mipymes, Cuba, inflación, mercado informal
    Actualidad

    ¿Qué pasará con las “mipymes”?

    martes, 2 de abril, 2024 4:40 am
    7.3k
    A 44 años de los sucesos de la embajada de Perú
    Destacados

    A 44 años de los sucesos de la embajada de Perú

    martes, 2 de abril, 2024 4:30 am
    901
    Destacados

    Rusia podría estar detrás del Síndrome de La Habana, revela estudio

    lunes, 1 de abril, 2024 8:50 am
    1.3k
    Destacados

    El tatuaje en Cuba, cuando un arte es ilegal

    lunes, 1 de abril, 2024 8:20 am
    651
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Actriz Yaremis Pérez está de cumpleaños: cinco datos curiosos de su carrera
    Actualidad

    Actriz Yaremis Pérez está de cumpleaños: cinco datos curiosos de su carrera

    martes, 2 de abril, 2024 1:26 pm
    98
    Cantante cubana Claudia Pando Cruz (CLO)
    Cultura

    Claudia Pando, una joven cantante en el difícil camino del arte independiente en Cuba

    martes, 2 de abril, 2024 1:10 pm
    51
    Cultura

    Enrique Arredondo: El comediante cubano más popular

    martes, 2 de abril, 2024 2:48 am
    493
    Cultura

    Ernesto Delgado: “Hacer un buen poema es el mejor homenaje que le podemos hacer a Cuba”

    domingo, 31 de marzo, 2024 4:46 pm
    241
  • OPINIÓN
    La huelga silenciosa de los ‘boteros’
    Noticias

    Cuando esto se caiga

    martes, 2 de abril, 2024 2:36 pm
    206
    mipymes, Cuba, inflación, mercado informal
    Actualidad

    ¿Qué pasará con las “mipymes”?

    martes, 2 de abril, 2024 4:40 am
    7.3k
    Destacados

    Cuba: entre desesperanzas y “provisionalidades”

    lunes, 1 de abril, 2024 2:45 am
    821
    Opinión

    El “cambio fraude” y otras reflexiones

    domingo, 31 de marzo, 2024 3:27 pm
    355
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.6k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.8k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

A 44 años de los sucesos de la embajada de Perú

El régimen castrista nunca pudo recuperarse del golpe para su prestigio que significó la embajada de Perú y el éxodo de Mariel, cuando el mundo vio aquellos millares de cubanos desesperados por escapar del comunismo castrista.

Luis CinoLuis Cino
martes, 2 de abril, 2024 4:30 am
en Destacados, Noticias, Últimas Noticias
A 44 años de los sucesos de la embajada de Perú

Embajada de Perú (Foto: Wikimedia Commons)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Radamés Gómez, un joven inadaptado de Lawton que ansiaba escapar a como diera lugar del manicomio castrista, cuando convenció al chofer que llamaban Francisco “El Títere” para penetrar en la embajada de Perú en La Habana a bordo del ómnibus de la 79 que manejaba en la ruta Lawton-Miramar para pedir asilo político, no pudo imaginar la crisis que le ocasionaría al régimen de Fidel Castro.

La tarde del 1.º de abril de 1980, cuando la guagua, que iba por Tercera Avenida a 65 kilómetros por hora, se estrelló contra la verja de la embajada, Radamés estaba con los ojos bien abiertos, detrás del asiento del chofer. No quiso tirarse en el piso para protegerse de las balas de los guardias, como hicieron los otros pasajeros, porque quería ver cómo era su llegada a la libertad.

Una bala que le entró por la espalda a Radamés, por centímetros no le destrozó el espinazo. Su amigo Héctor también resultó herido. Pero ya estaban en territorio peruano y según las leyes internacionales, no los podían apresar. Suponían que si no eran ya libres, estaban cerca de serlo. Que solo sería cuestión de papeleo. No contaban con la saña vengativa de Fidel Castro.

El custodio Pedro Ortiz resultó muerto por el fuego cruzado de los otros guardias. Pero Fidel Castro, enfurecido porque los diplomáticos peruanos se negaron a entregar a los tripulantes de la guagua, a sabiendas de que iban desarmados, los culpó de la muerte del oficial.

Lo que no previó Castro cuando, rabioso, ordenó retirar la custodia de la embajada, fue que en menos de 48 horas más de 10.000 personas entrarían a los predios de la sede diplomática para pedir asilo.

Radamés: otra historia de la embajada de Perú

Entonces, continuando su rabieta, ordenó que cercaran la sede diplomática y apalearan y arrestaran a los que intentaran acercarse a ella. De no haber hecho eso, muchos miles más se hubieran sumado a los que abarrotaban el inmueble, incluso en la azotea y subidos a los árboles.

Al embajador peruano acoger, el 4 de abril, a todos los refugiados en la embajada, se produjo el mayor caso de asilo y protección diplomática de la historia.

Ante tamaño escándalo, la jugada de Fidel Castro fue intentar convencer al mundo de que la inmensa mayoría de los que intentaban irse de Cuba eran delincuentes, rufianes, antisociales…La escoria, como los bautizó.

Para demostrar la “baja catadura moral” de los asilados en la embajada, los camarógrafos de la prensa oficial filmaron las rebatiñas por las pocas cajitas de cartón con arroz y huevo hervido que las autoridades tiraron por encima de la cerca, luego de tener varios días sin agua ni comida a aquellas miles de personas.

Exdiplomático rompe el silencio sobre la embajada de Perú

Unas semanas después, Fidel Castro autorizó que los cubanos residentes en Estados Unidos pudiesen venir en embarcaciones al puerto de Mariel a buscar a sus familiares que quisieran irse del país. Pero les impuso la condición de que tenían que llevarse también a “antisociales”. Y estos fueron, no solo los que iban saliendo de la embajada con salvoconductos, sino también presos comunes, muchos de ellos con problemas mentales, y las personas que, para poder irse del país, tenían antes que aceptar la humillación de presentarse a la policía y declararse delincuentes u homosexuales (que en aquella época, para los castristas, era casi lo mismo).

A Radamés, Francisco “El Títere” y una mujer con su niño, las autoridades se negaron a expedirles salvoconductos. Permanecieron en la embajada, incomunicados, bajo protección de las autoridades peruanas, durante cuatro años y siete meses, hasta que al fin los dejaron salir.

Como he contado otras veces, conocí a Radamés y trabé amistad con él allá por 1985, cuando trabajábamos en la construcción. Unos años después consiguió irse a Estados Unidos. Nunca he vuelto a tener noticias suyas.

Probablemente ni Radamés ni El Títere estén conscientes de cuánto influyó en la vida de los cubanos aquel acto desesperado que cometieron hace 44 años.

En septiembre de 1980, cuando cerraron el éxodo por el puerto de Mariel, unos 125.000 cubanos habían arribado al sur de Florida. Antes, tuvieron que soportar insultos, golpizas y todo tipo de vejámenes por parte de las turbas alentadas por el régimen a realizar los llamados “actos de repudio”.

A pesar de eso y de las dificultades que enfrentaron en sus primeros tiempos en Estados Unidos debido a los prejuicios contra los “marielitos”, no se arrepienten de haber escapado del castrismo.

A 40 años de los sucesos de la embajada de Perú

Tengo muchos amigos que afirman que cuando llegaron a las costas norteamericanas en 1980 fue como si hubiesen vuelto a nacer. Y tienen razón. No se reconoce ya en ellos a aquellos seres angustiados y sin ilusiones que se fueron apedreados, pateados y escupidos por las turbas. Muchos, que en Cuba eran marginados y considerados como “lacras sociales” por el régimen, lograron cumplir sus sueños y convertirse en profesionales o artistas. Y los que no consiguieron exactamente lo que soñaron, al menos pudieron vivir libres y con dignidad.

El régimen castrista nunca pudo recuperarse del golpe para su prestigio que significó la embajada de Perú y el éxodo de Mariel, cuando el mundo vio aquellos millares de cubanos desesperados por escapar del comunismo castrista.

Con los actos de repudio, quedó al desnudo la vileza y la barbarie de que es capaz este régimen. Todavía son una herida sin sanar, que abochorna no solo a muchos de los que participaron en ellos, sino también a los que por miedo, los presenciaron sin chistar. Máxime hoy, que muchos de ellos, para no morirse literalmente de hambre, dependen de las remesas y los paquetes de los parientes y amigos a los que ayer, para no perjudicarse, ni siquiera se atrevieron a despedir y desearles suerte.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Embajada de PerúEmbajada de Perú en La HabanaÉxodo cubanoPuerto de Mariel
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Juicio contra manifestantes de Caimanera se realizará este martes
Noticias

Suspenden juicio contra manifestantes de Caimanera “hasta nuevo aviso”

martes, 2 de abril, 2024 4:18 pm
51
Brian A. Nichols
Noticias

Brian A. Nichols: “Cuba está en un momento clave”

martes, 2 de abril, 2024 4:01 pm
118
Carlos Giménez pide altas consecuencias para el régimen cubano por Síndrome de La Habana
Noticias

Carlos Giménez pide altas consecuencias para el régimen cubano por Síndrome de La Habana

martes, 2 de abril, 2024 3:34 pm
177
La huelga silenciosa de los ‘boteros’
Noticias

Cuando esto se caiga

martes, 2 de abril, 2024 2:36 pm
206
Actriz Yaremis Pérez está de cumpleaños: cinco datos curiosos de su carrera
Actualidad

Actriz Yaremis Pérez está de cumpleaños: cinco datos curiosos de su carrera

martes, 2 de abril, 2024 1:26 pm
98
La más reciente reunión del Consejo de Ministros del régimen cubano
Noticias

Régimen reconoce que ni la zafra ni el turismo marchan como había planificado

martes, 2 de abril, 2024 12:37 pm
179
Sin Muela

SIGUIENTE
mipymes, Cuba, inflación, mercado informal

¿Qué pasará con las “mipymes”?

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.