close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, febrero 25, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Postal de Santa Clara: una ciudad “exclusiva” y desolada 
    Destacados

    Postal de Santa Clara: una ciudad “exclusiva” y desolada 

    domingo, 25 de febrero, 2024 8:00 am
    52
    Juana Bacallao
    Destacados

    Adiós, Juana

    sábado, 24 de febrero, 2024 12:07 pm
    2.5k
    Destacados

    El “lujo” de usar espejuelos en Cuba 

    sábado, 24 de febrero, 2024 8:00 am
    340
    Destacados

    Esplendor de la cultura cubana en libertad

    sábado, 24 de febrero, 2024 6:00 am
    313
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Amado del Pino, Cuba, teatro, dramaturgo
    Cultura

    Más allá de “El gordo” de “Clandestinos”: Amado del Pino, uno de los grandes dramaturgos cubanos

    domingo, 25 de febrero, 2024 9:13 am
    14
    Beatles, Sam Mendes, cine, películas
    Cultura

    El director Sam Mendes llevará al cine la vida de Los Beatles en cuatro biopics

    domingo, 25 de febrero, 2024 8:42 am
    5
    Cultura

    Xiomara Blanco: la talentosa mujer detrás de Tierra Brava

    domingo, 25 de febrero, 2024 8:33 am
    21
    Cultura

    Tercera y última temporada de “Calendario” se estrena este domingo

    domingo, 25 de febrero, 2024 7:19 am
    19
  • OPINIÓN
    Postal de Santa Clara: una ciudad “exclusiva” y desolada 
    Destacados

    Postal de Santa Clara: una ciudad “exclusiva” y desolada 

    domingo, 25 de febrero, 2024 8:00 am
    52
    Juana Bacallao
    Destacados

    Adiós, Juana

    sábado, 24 de febrero, 2024 12:07 pm
    2.5k
    Destacados

    Esplendor de la cultura cubana en libertad

    sábado, 24 de febrero, 2024 6:00 am
    313
    Noticias

    Cuba: gobierno requinta controles sobre la tierra y el ganado

    jueves, 22 de febrero, 2024 6:10 pm
    414
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.1k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.8k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Postal de Santa Clara: una ciudad “exclusiva” y desolada 
    Destacados

    Postal de Santa Clara: una ciudad “exclusiva” y desolada 

    domingo, 25 de febrero, 2024 8:00 am
    52
    Juana Bacallao
    Destacados

    Adiós, Juana

    sábado, 24 de febrero, 2024 12:07 pm
    2.5k
    Destacados

    El “lujo” de usar espejuelos en Cuba 

    sábado, 24 de febrero, 2024 8:00 am
    340
    Destacados

    Esplendor de la cultura cubana en libertad

    sábado, 24 de febrero, 2024 6:00 am
    313
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Amado del Pino, Cuba, teatro, dramaturgo
    Cultura

    Más allá de “El gordo” de “Clandestinos”: Amado del Pino, uno de los grandes dramaturgos cubanos

    domingo, 25 de febrero, 2024 9:13 am
    14
    Beatles, Sam Mendes, cine, películas
    Cultura

    El director Sam Mendes llevará al cine la vida de Los Beatles en cuatro biopics

    domingo, 25 de febrero, 2024 8:42 am
    5
    Cultura

    Xiomara Blanco: la talentosa mujer detrás de Tierra Brava

    domingo, 25 de febrero, 2024 8:33 am
    21
    Cultura

    Tercera y última temporada de “Calendario” se estrena este domingo

    domingo, 25 de febrero, 2024 7:19 am
    19
  • OPINIÓN
    Postal de Santa Clara: una ciudad “exclusiva” y desolada 
    Destacados

    Postal de Santa Clara: una ciudad “exclusiva” y desolada 

    domingo, 25 de febrero, 2024 8:00 am
    52
    Juana Bacallao
    Destacados

    Adiós, Juana

    sábado, 24 de febrero, 2024 12:07 pm
    2.5k
    Destacados

    Esplendor de la cultura cubana en libertad

    sábado, 24 de febrero, 2024 6:00 am
    313
    Noticias

    Cuba: gobierno requinta controles sobre la tierra y el ganado

    jueves, 22 de febrero, 2024 6:10 pm
    414
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.1k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.8k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Luis Carbonell: el acuarelista cubano de la poesía antillana

Según contó en diferentes entrevistas a lo largo de su vida, Luis Carbonell inició en la declamación por casualidad

Damian Fernández (Redacción)Damian Fernández (Redacción)
sábado, 24 de febrero, 2024 11:52 am
en Cultura, Noticias
Murió Luis Carbonell, el acuarelista de la poesía Antillana
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

AREQUIPA, Perú – Luis Carbonell es conocido en la Isla como el “Acuarelista de la Poesía Antillana”, un título que se ganó por su habilidad extraordinaria para la declamación.

Nació en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1923 y desde inicios de la década de los 50, popularizó la poesía y el arte de declamar en la radio, la televisión, los cabarets y la industria discográfica de Cuba.

Su gracia como declamador quedó plasmada en los discos Luis Carbonell en la poesía afroamericana, Estampas de Luis Carbonell, Luis Carbonell en la poesía antillana, entre otros.

Según contó en diferentes entrevistas a lo largo de su vida, Carbonell inició declamando de casualidad porque aprendía lo que recitaba su hermana y le gustaba la poesía.

En su ciudad natal estudió piano con Josefina Farré Segura, aprendió inglés y fue profesor de ese idioma años más tarde. Al inicio de sus avatares artísticos solía declamar en fiestas familiares hasta que a la edad de quince años, tras ganar un concurso de aficionados, integró la nómina de la emisora radial CMKC.

En ese medio se desempeñó como pianista acompañante, director artístico y cultivó el arte de la recitación, al mismo tiempo que actuaba en los teatros Oriente y Cuba.

En 1943, en la santiaguera iglesia de San Francisco, Carbonell recitó el poema A la Caridad del Cobre, de Manuel Sabater, durante una actuación del mundialmente célebre tenor español Hipólito Lázaro. Gracias a ello comenzó a ser reconocido en el oriente cubano.

A mediados de 1946 viajó a Nueva York, donde se desempeñó como joyero a la par de sus actuaciones como declamador y pianista acompañante.
Conoció a Esther Borja y a Ernesto Lecuona, a quien impresionó con sus interpretaciones de poesía negroide.

Durante su estancia en esa ciudad, participó en un programa para la NBC y en diversos recitales en localidades como el Carnegie Hall y el Teatro Hispano de Nueva York.

Luis Carbonell, al regresar a Cuba, realizó presentaciones en lugares como el cine-teatro Warner y el Teatro América, incorporando cantantes, músicos y bailarines a sus actuaciones. En 1949, inició su programa de radio “De fiesta con Bacardí” en CMQ, que se mantuvo por más de siete años y contó con la participación de destacadas personalidades.

Asimismo, fue pionero en la producción de programas de televisión en Cuba, creando originales espacios artísticos.

A partir de los años 50, Carbonell extendió su presencia a Venezuela, México y trabajó con la compañía de Ernesto Lecuona en Madrid. En 1955, produjo el disco Esther Borja canta para la firma Kubaney, utilizando un sistema novedoso de pistas para grabar canciones cubanas. En 1959, realizó actuaciones en Puerto Rico y La Habana.

A pesar de ser inicialmente olvidado en los primeros años de la revolución cubana debido al carácter “machista” del régimen de Fidel Castro y a su identidad homosexual, con el tiempo Luis Carbonell se consagró como un destacado artista de la cultura popular.

En 1972, protagonizó un recital en la Casa de las Américas, donde tocó piezas de compositores clásicos y cubanos en el piano, y recitó cuentos y estampas populares afroantillanas.

Luis Carbonell murió a los 90 años de edad en La Habana, el 24 de mayo de 2014.​Recordado por sus interpretaciones de Los quince de Florita y Esa negra Fuló…, Carbonell fue merecedor de los más importantes premios del arte en Cuba, entre ellos los Nacionales del Humor y el de la Música, en 2003.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: arte en Cubadeclamador cubanoLuis CarbonellPoesía Cubana
Damian Fernández (Redacción)

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pan normado en Pinar del Río
Actualidad

Sin harina en Cuba para el pan de la canasta básica hasta finales de marzo

domingo, 25 de febrero, 2024 9:50 am
9
Gran Logia de Cuba, Cuba, Rusia, Ucrania, masones, carta
Actualidad

Gran Logia de Cuba expulsa a líder masón en la mira de la Seguridad del Estado

domingo, 25 de febrero, 2024 9:13 am
71
Amado del Pino, Cuba, teatro, dramaturgo
Cultura

Más allá de “El gordo” de “Clandestinos”: Amado del Pino, uno de los grandes dramaturgos cubanos

domingo, 25 de febrero, 2024 9:13 am
14
Beatles, Sam Mendes, cine, películas
Cultura

El director Sam Mendes llevará al cine la vida de Los Beatles en cuatro biopics

domingo, 25 de febrero, 2024 8:42 am
5
Xiomara Blanco: la talentosa mujer detrás de Tierra Brava
Cultura

Xiomara Blanco: la talentosa mujer detrás de Tierra Brava

domingo, 25 de febrero, 2024 8:33 am
21
Calendario, Cuba, juvenil, televisión
Cultura

Tercera y última temporada de “Calendario” se estrena este domingo

domingo, 25 de febrero, 2024 7:19 am
19
Sin Muela

SIGUIENTE
Juana Bacallao

Adiós, Juana

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.