close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, marzo 31, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Destituyen a Susely Morfa, la “psicóloga millonaria” que dirigía el PCC en Matanzas
    Destacados

    Destituyen a Susely Morfa, la “psicóloga millonaria” que dirigía el PCC en Matanzas

    sábado, 30 de marzo, 2024 1:37 pm
    1.4k
    Aquella vez que el decano me vendió a la Seguridad del Estado
    Actualidad

    Aquella vez que el decano me vendió a la Seguridad del Estado

    sábado, 30 de marzo, 2024 9:55 am
    1k
    Destacados

    ¿Por qué en los campos de Cuba hay más hambre que en las ciudades?

    sábado, 30 de marzo, 2024 5:11 am
    554
    Actualidad

    Arturo Sandoval: “Nunca voy a olvidar todo lo que me hizo la dictadura cubana”

    viernes, 29 de marzo, 2024 11:31 am
    1.4k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, Félix Chappotín, son, música
    Cultura

    Félix Chapotín, el Armstrong del son cubano

    domingo, 31 de marzo, 2024 5:58 am
    17
    condesa de Merlín, Cuba, escritora, España
    Cultura

    La historia de la condesa de Merlín: Una vida entre Cuba y Europa

    domingo, 31 de marzo, 2024 5:00 am
    26
    Cultura

    Juan Bautista Vermay: Pintor, profesor y arquitecto en la Cuba del siglo XIX

    sábado, 30 de marzo, 2024 8:30 am
    55
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con la actriz Maribel Rodríguez?

    sábado, 30 de marzo, 2024 6:58 am
    3.9k
  • OPINIÓN
    Políticos, Andrés Manuel López Obrador y Miguel Díaz-Canel
    Opinión

    Los políticos que no quieren ver y los que sí

    sábado, 30 de marzo, 2024 4:06 pm
    222
    Secuestrados por nuestra mala memoria
    Destacados

    ¿Por qué en los campos de Cuba hay más hambre que en las ciudades?

    sábado, 30 de marzo, 2024 5:11 am
    554
    Destacados

    El hambre es mayor en los campos de Cuba

    viernes, 29 de marzo, 2024 8:16 am
    3.5k
    Noticias

    Caso Gil Fernández: Silencio político y cohechos

    jueves, 28 de marzo, 2024 2:39 pm
    1.2k
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.5k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.3k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.7k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Destituyen a Susely Morfa, la “psicóloga millonaria” que dirigía el PCC en Matanzas
    Destacados

    Destituyen a Susely Morfa, la “psicóloga millonaria” que dirigía el PCC en Matanzas

    sábado, 30 de marzo, 2024 1:37 pm
    1.4k
    Aquella vez que el decano me vendió a la Seguridad del Estado
    Actualidad

    Aquella vez que el decano me vendió a la Seguridad del Estado

    sábado, 30 de marzo, 2024 9:55 am
    1k
    Destacados

    ¿Por qué en los campos de Cuba hay más hambre que en las ciudades?

    sábado, 30 de marzo, 2024 5:11 am
    554
    Actualidad

    Arturo Sandoval: “Nunca voy a olvidar todo lo que me hizo la dictadura cubana”

    viernes, 29 de marzo, 2024 11:31 am
    1.4k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, Félix Chappotín, son, música
    Cultura

    Félix Chapotín, el Armstrong del son cubano

    domingo, 31 de marzo, 2024 5:58 am
    17
    condesa de Merlín, Cuba, escritora, España
    Cultura

    La historia de la condesa de Merlín: Una vida entre Cuba y Europa

    domingo, 31 de marzo, 2024 5:00 am
    26
    Cultura

    Juan Bautista Vermay: Pintor, profesor y arquitecto en la Cuba del siglo XIX

    sábado, 30 de marzo, 2024 8:30 am
    55
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con la actriz Maribel Rodríguez?

    sábado, 30 de marzo, 2024 6:58 am
    3.9k
  • OPINIÓN
    Políticos, Andrés Manuel López Obrador y Miguel Díaz-Canel
    Opinión

    Los políticos que no quieren ver y los que sí

    sábado, 30 de marzo, 2024 4:06 pm
    222
    Secuestrados por nuestra mala memoria
    Destacados

    ¿Por qué en los campos de Cuba hay más hambre que en las ciudades?

    sábado, 30 de marzo, 2024 5:11 am
    554
    Destacados

    El hambre es mayor en los campos de Cuba

    viernes, 29 de marzo, 2024 8:16 am
    3.5k
    Noticias

    Caso Gil Fernández: Silencio político y cohechos

    jueves, 28 de marzo, 2024 2:39 pm
    1.2k
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.5k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.3k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.7k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La historia de la condesa de Merlín: Una vida entre Cuba y Europa

Considerada precursora de la literatura cubana escrita por mujeres, la condesa de Merlín murió en París el 31 de marzo de 1852

CubaNetCubaNet
domingo, 31 de marzo, 2024 5:00 am
en Cultura, Noticias
condesa de Merlín, Cuba, escritora, España

Condesa de Merlín. (Foto: Tomada de Editorial Verbum)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MADRID, España.-  El nombre de María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo quizás no sea familiar a muchos cubanos, pero el apelativo de condesa de Merlín, adquirido por su matrimonio con el general francés Christophe-Antoine Merlín, a quien se le había concedido el título de conde, a no pocos resulta conocido.

Aunque vivió escasos años en Cuba, María de las Mercedes nació en La Habana el 5 de febrero de 1789 y siendo aún una niña protagonizó en la propia ciudad un hecho inusual para su edad y la época, al escaparse —gracias a la ayuda de Sor Inés— del Convento de Santa Clara, donde la internaron pues sus padres —los famosos María Teresa Montalvo O´Farril y Joaquín de Santa Cruz y Cárdenas, conde de Jaruco, que gozaban de preferencia en la Corte de Carlos IV—, residían en Europa y la pequeña era cuidada en la Isla con insuficiente disciplina por familiares cercanos.

Finalmente, en 1802 se reuniría con sus progenitores en España, donde entró en contacto con reconocidos escritores y artistas que frecuentaban las tertulias de su madre. A los 20 años se casó con el general Merlín, y un lustro después, con su pequeña hija abandonaron Madrid junto a los franceses que se vieron precisados a hacerlo por la guerra anti napoleónica. Se estableció en París, tuvo otros hijos y una intensa vida social e intelectual. Fue, además, una elogiada soprano.

Sus obras Mis primeros doce años e Historia de Sor Inés, escritas en francés y publicadas en París en 1831 y 1832, respectivamente, luego serían impresas en Cuba. La segunda se compara con La Religiosa (1796), de Denis Diderot, que denuncia las vocaciones impuestas y el carácter carcelario de los conventos.

Los libros contribuyen al estudio de los espacios religiosos femeninos en La Habana, con descripciones de elementos arquitectónicos del Convento de Santa Clara y alusiones a las prácticas monacales en instituciones para mujeres. Estos, y otros, como Viaje a La Habana (1844), también reeditado unas cuantas veces y en los propios siglos XX y XXI, parten de acontecimientos vividos y su contenido es ameno y emotivo.

En la primera carta del viaje, dedicada a su hija mayor, María de las Mercedes narra: “Estoy encantada. Desde esta mañana respiro el aire tibio y amoroso de los Trópicos, este aire de vida y de entusiasmo, lleno de inexplicables deleites. El sol, las estrellas, la bóveda etérea, todo me parece más grande, más diáfano, más espléndido. Las nubes no se mantienen en las alturas del cielo, sino se pasean en el aire, cerca de nuestras cabezas, con todos los colores del iris; y la atmósfera está tan clara, tan brillante, que parece sembrada de un polvo menudísimo de oro. Mi vista no alcanza a abarcarlo, a gozarlo todo; mi seno no es bastante para contener mi corazón. Lloro como un niño, y estoy loca de alegría. Qué dulce es, hija mía, poder asociar a los recuerdos de una infancia dichosa (…) a esta multitud de emociones deliciosas, el espectáculo de una naturaleza rica y deslumbradora. Qué tesoro de poesía y de tiernos sentimientos”.

En 1840 la condesa de Merlín había regresado a La Habana —por poco tiempo— y cantado en actos benéficos. Después retornó a Francia, donde vivió sus últimos 12 años y colaboró en importantes publicaciones periódicas como Revue des deux mondes —igualmente algunas cubanas como El Colibrí y el Faro Industrial de La Habana habían reproducido textos suyos.  

La historia de una mujer de mundo (1838), sobre la vida de su amiga, la cantante española María Felicia García Malibrán, y el relato Los esclavos en las colonias españolas (1841) fueron otras creaciones literarias de la condesa de Merlín.

Quien ha sido considerada por estudiosos del tema una precursora de la literatura cubana escrita por mujeres, murió en París el 31 de marzo de 1852; cuentan que abandonada y empobrecida y sus restos permanecen olvidados en el camposanto de Père Lachaise de la capital francesa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: condesa de MerlínCubaEscritoras cubanasEspaña
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Félix Chappotín, son, música
Cultura

Félix Chapotín, el Armstrong del son cubano

domingo, 31 de marzo, 2024 5:58 am
17
La papa ayuda
Noticias

La papa ayuda

domingo, 31 de marzo, 2024 5:00 am
37
Aniette González
Actualidad

Niegan juicio de apelación a Aniette González, “la mujer de la bandera”

sábado, 30 de marzo, 2024 7:24 pm
182
Perugorría: Fidel es “uno de los personajes más increíbles”
Actualidad

Jorge Perugorría, Premio Nacional de Cine 2024 en Cuba

sábado, 30 de marzo, 2024 6:30 pm
173
Padre de joven de 18 años detenido tras protesta de Santiago de Cuba exige su libertad
Actualidad

Padre de joven de 18 años detenido tras protesta de Santiago de Cuba exige su libertad

sábado, 30 de marzo, 2024 4:02 pm
116
protestas, Cuba, Bayamo, detenidos, Justicia 11J
Actualidad

Prisioners Defenders eleva a 41 el número de detenidos durante últimas protestas en Cuba

sábado, 30 de marzo, 2024 2:26 pm
108
Sin Muela

SIGUIENTE
Cuba, Félix Chappotín, son, música

Félix Chapotín, el Armstrong del son cubano

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.