close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, marzo 17, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pelotero cubano Yasiel Puig jugará con El Águila de Veracruz de la Liga Mexicana
    Destacados

    Pelotero cubano Yasiel Puig jugará con El Águila de Veracruz de la Liga Mexicana

    domingo, 17 de marzo, 2024 9:50 am
    42
    Un cuentapropista cubano vende zanahorias en una calle de La Habana
    Destacados

    ¿Tendremos que aprender a vivir sin comer?

    domingo, 17 de marzo, 2024 6:00 am
    310
    Destacados

    El Salto y Ganuza: cómo terminó “el pequeño Varadero” de Villa Clara

    sábado, 16 de marzo, 2024 6:00 am
    1k
    Destacados

    ¡Tremendo gil!

    viernes, 15 de marzo, 2024 10:31 am
    1.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Glorieta de Manzanillo, Cuba, arquitectura
    Cultura

    Estampas de Manzanillo: la Perla del Guacanayabo

    domingo, 17 de marzo, 2024 9:00 am
    47
    Jilma Madera: la escultora más fecunda que ha dado Cuba
    Cultura

    Jilma Madera: la escultora más fecunda que ha dado Cuba

    sábado, 16 de marzo, 2024 5:11 pm
    413
    Cultura

    Hitos y curiosidades que probablemente no sabías del pico Turquino

    sábado, 16 de marzo, 2024 3:41 pm
    787
    Cultura

    La historia de Marina: una de las matronas más famosas de Cuba

    sábado, 16 de marzo, 2024 3:35 pm
    1k
  • OPINIÓN
    Feria de empleo celebrada en diciembre de 2023 en Cabaiguán, provincia de Sancti Spíritus
    Noticias

    Muy pocos quieren un trabajo estatal en Cuba

    domingo, 17 de marzo, 2024 9:18 am
    5
    Un cuentapropista cubano vende zanahorias en una calle de La Habana
    Destacados

    ¿Tendremos que aprender a vivir sin comer?

    domingo, 17 de marzo, 2024 6:00 am
    310
    Actualidad

    Amanda y la patria de la luz

    sábado, 16 de marzo, 2024 3:59 pm
    362
    Actualidad

    Una respuesta desde Primigenios: más allá de la polémica, el compromiso con la cultura

    sábado, 16 de marzo, 2024 12:19 pm
    196
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.3k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.3k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.5k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pelotero cubano Yasiel Puig jugará con El Águila de Veracruz de la Liga Mexicana
    Destacados

    Pelotero cubano Yasiel Puig jugará con El Águila de Veracruz de la Liga Mexicana

    domingo, 17 de marzo, 2024 9:50 am
    42
    Un cuentapropista cubano vende zanahorias en una calle de La Habana
    Destacados

    ¿Tendremos que aprender a vivir sin comer?

    domingo, 17 de marzo, 2024 6:00 am
    310
    Destacados

    El Salto y Ganuza: cómo terminó “el pequeño Varadero” de Villa Clara

    sábado, 16 de marzo, 2024 6:00 am
    1k
    Destacados

    ¡Tremendo gil!

    viernes, 15 de marzo, 2024 10:31 am
    1.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Glorieta de Manzanillo, Cuba, arquitectura
    Cultura

    Estampas de Manzanillo: la Perla del Guacanayabo

    domingo, 17 de marzo, 2024 9:00 am
    47
    Jilma Madera: la escultora más fecunda que ha dado Cuba
    Cultura

    Jilma Madera: la escultora más fecunda que ha dado Cuba

    sábado, 16 de marzo, 2024 5:11 pm
    413
    Cultura

    Hitos y curiosidades que probablemente no sabías del pico Turquino

    sábado, 16 de marzo, 2024 3:41 pm
    787
    Cultura

    La historia de Marina: una de las matronas más famosas de Cuba

    sábado, 16 de marzo, 2024 3:35 pm
    1k
  • OPINIÓN
    Feria de empleo celebrada en diciembre de 2023 en Cabaiguán, provincia de Sancti Spíritus
    Noticias

    Muy pocos quieren un trabajo estatal en Cuba

    domingo, 17 de marzo, 2024 9:18 am
    5
    Un cuentapropista cubano vende zanahorias en una calle de La Habana
    Destacados

    ¿Tendremos que aprender a vivir sin comer?

    domingo, 17 de marzo, 2024 6:00 am
    310
    Actualidad

    Amanda y la patria de la luz

    sábado, 16 de marzo, 2024 3:59 pm
    362
    Actualidad

    Una respuesta desde Primigenios: más allá de la polémica, el compromiso con la cultura

    sábado, 16 de marzo, 2024 12:19 pm
    196
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.3k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.3k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.5k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El primer libro de cocina publicado en Cuba

Titulado el "Manual del Cocinero Cubano", fue compilado por el español Eugenio Coloma Garcés en 1856

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
sábado, 16 de marzo, 2024 2:33 pm
en Cultura, Noticias
Eugenio Coloma Garcés, Cuba, cocina, libro de cocina, Nitza Villapol

Foto referencial: Collage CubaNet

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Un portuense, Eugenio Coloma Garcés (natural de Santa María del Mar, España), compiló el primer recetario de cocina en nuestra isla en 1856, al cual llamó Manual del Cocinero Cubano, y fue realizado en la imprenta de Santiago Spencer en la calle de Obrapía # 115 en La Habana Vieja, cuyos ejemplares se vendieron por suscripción.

De acuerdo a la usanza de entonces, agregó el asunto: “Repertorio completo y escogido de los mejores tratados modernos del arte de cocina Española, Americana, Francesa, Inglesa, Italiana y Turca, arreglado al uso, costumbres y temperamento de la Isla de Cuba”, y añade: “Completando tan interesante obra; un tratado de dulcería y pastelería, también cubano, en donde se reseña el método de hacer dulces de todas las frutas de este fértil suelo”.

Delicias del ayer: postres típicos cubanos

Este hombre creía que la gastronomía era uno de los placeres mayores y vía directa para la vida, a la cual debían tener acceso tanto ricos como pobres, actitud muy loable si tenemos en cuenta que nada más las familias de alta posición económica tenían acceso a cocineros extranjeros que elaborasen sus exquisitos alimentos.

El texto de 337 páginas y 728 recetas, con tres secciones; esencial, pastelería y dulcería, adiciona láminas de los utensilios propios para la confección de los comestibles. Es algo muy significativo el número de recetas que aporta en esa época, si tenemos en cuenta que hoy casi ninguna obra de este género aquí, llega siquiera a 350 fórmulas.

Entre los platos que aparecen en el libro tenemos elaboraciones nativas como: mondongo criollo, criadillas a los “tierra adentro”, sopa habanera, olla cubana, col rellena criolla, ajiaco de monte, picadillo del país, puerco frito a la habanera, arroz blanco criollo, plátanos fritos verdes, crema de guanábana, dulce de papayas y cajeta de piña cubana. Un amplio repertorio que demuestra como este peninsular residente, se “aplatanó” en nuestro suelo.

El éxito que tuvo esta publicación fue tal, que al año siguiente se volvió a imprimir y en 1859 se plagió casi por completo en Puerto Rico.

El único ejemplar original con el cual se cuenta, está atesorado en la Biblioteca Nacional José Martí de nuestra capital. Se cataloga como libro raro y valioso, una joya bibliográfica que nada más pueden consultar especialistas autorizados.

La Editorial Oriente en 2018 reprodujo este ejemplar en forma facsimilar, con prólogo y notas de la doctora en Ciencias Filológicas y profesora del Instituto Superior de Arte (ISA) Olga García Yero, entre otros títulos y categorías que ostenta.       

Es curioso que Coloma Garcés no fuera gastrónomo y sí un especialista en agricultura, que escribió las obras Manual del hacendado y Labrador, Catecismo de Agricultura Cubana, además de otras dedicadas a la jardinería, la economía doméstica y la contabilidad.

Yo que trabajé durante más de 18 años en el comercio del libro, y conservo aún mi propia biblioteca, puedo afirmar que el texto más solicitado sobre el tema en la actualidad, por la mayoría de la población, es Cocina al Minuto de la desaparecida Nitza Villapol, con varias reimpresiones desde la década de los 50, además de otros títulos similares que añadió a su repertorio.

Nitza Villapol y las recetas de una “robolución” en crisis

El complemento a los libros fue el programa del mismo nombre en el canal 2 de la TV gracias a su dueño Gaspar Pumarejo, a quien Villapol convenció de hacer un programa con esta factura, en el cual se mantuvo por 44 años, aun después de llegar la Revolución en 1959. El programa fue eliminado totalmente en 1993.

En realidad, ella no era cocinera sino una especialista en dietética. Entonces para elaborar los platos que presentaba se valieron de una verdadera cocinera; Margot Bacallao, quien por ser negra no podían tenerla como figura principal y aparecía como ayudante. Nitza se encargaba de brindar entonces las recomendaciones propias a su especialidad a todos los televidentes.        

Las diferentes crisis económicas y de productos, hizo que esta mujer, partidaria del sistema, inventase recetas insólitas en la gastronomía mundial, cuando llegó a sustituir la carne de res en la “Ropa Vieja”, por cáscara de plátano y a freír huevos con agua.   

Otro de los artificios que usó fue tomar objetos de uso común como sustitutos de medida, pues los originales ya no existían, y que en la etapa capitalista se podían adquirir en muchas tiendas del país. Ella anunciaba los que se comercializaban en la locería “La Mariposa” en Galiano casi esquina a Neptuno, promoción que seguro cobraba.

Lo más increíble es ver cómo durante las Ferias del Libro y en las librerías, las personas solicitan con insistencia textos de cocina, cuyos productos recomendados para elaborar  dichas recetas son en el 99% inconseguibles en el país, y si acaso reputados chef de la cocina internacional, que laboran en hoteles, centros turísticos, exclusivos centros de eventos, o para funcionarios del gobierno en sus casas, tienen acceso.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: comida cubanaCubaEugenio Coloma Garcéslibros de cocinaNitza Villapolrecetas cubanas
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Termoeléctrica, Guiteras, Cuba, apagones
Actualidad

El regreso de la Guiteras y la llegada de combustible no detendrán los apagones

domingo, 17 de marzo, 2024 11:01 am
60
Feria de empleo celebrada en diciembre de 2023 en Cabaiguán, provincia de Sancti Spíritus
Noticias

Muy pocos quieren un trabajo estatal en Cuba

domingo, 17 de marzo, 2024 9:18 am
5
Glorieta de Manzanillo, Cuba, arquitectura
Cultura

Estampas de Manzanillo: la Perla del Guacanayabo

domingo, 17 de marzo, 2024 9:00 am
47
El Crisol, Cuba, prensa, república
Noticias

El Crisol, fuente de acontecer judicial en la Cuba republicana

domingo, 17 de marzo, 2024 5:00 am
64
Jilma Madera: la escultora más fecunda que ha dado Cuba
Cultura

Jilma Madera: la escultora más fecunda que ha dado Cuba

sábado, 16 de marzo, 2024 5:11 pm
413
¿Quiénes son los mejores deportistas cubanos de todos los tiempos?
Actualidad

Cuba se pronostica 5 medallas de oro en los Juegos Olímpicos París 2024

sábado, 16 de marzo, 2024 4:44 pm
174
Sin Muela

SIGUIENTE
Cueva donde fueron hallados los restos del saurio gigante, en el Valle de Viñales

Científicos cubanos intentan conservar los restos del saurio gigante descubierto en Viñales 

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.