marzo 18, 2025

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cuba se hunde en la crisis y desaparece poco a poco del mapa turístico

Un artículo de la revista española 'Preferente' aborda el desplome del turismo y la insalubridad del país.
La Habana, Cuba (Foto: CubaNet)

MIAMI, Estados Unidos. – La revista especializada en turismo Preferente dedicó un artículo a la crítica situación de Cuba, al cual describe como “un país en ruinas” que ha quedado fuera del mapa turístico mundial. Según el medio, la crisis política y social ha golpeado severamente el sector, con una caída de casi el 10% en la llegada de turistas en 2024, la peor cifra en 17 años.

Los datos oficiales reflejan una realidad alarmante: la Isla recibió solo 2,2 millones de visitantes internacionales el año pasado, y la ocupación hotelera apenas supera el 25%. “¿Quién va a pagar miles de dólares por un pasaje en avión, y después por la estancia, para ir a ver el infierno?”, cuestionó Emilio Morales, presidente de Havana Consulting Group, consultado por Preferente.

Por otro lado, el artículo destaca los problemas de infraestructura y servicios básicos: constantes apagones de hasta 18 horas, escasez de agua y acumulación de basura en las calles de La Habana. La crisis también ha generado un éxodo de trabajadores del sector, con más de 10.000 empleados calificados que han emigrado en los últimos tres años, lo que ha afectado la calidad del servicio hotelero.

Paolo Spadoni, profesor de la Universidad de Augusta, advirtió que “Cuba se está volviendo cada día más singular por razones equivocadas y, por tanto, menos atractiva como destino turístico”. En este contexto, aerolíneas como Iberojet han cancelado sus vuelos u otras, como Iberia, han reducido sus frecuencias, mientras que agencias internacionales han dejado de recomendar la Isla como destino.

A pesar del desplome del turismo, el Gobierno cubano sigue apostando por el sector como motor de la economía. En los primeros seis meses de 2024, destinó el 40% de sus inversiones a la construcción de hoteles y restaurantes, mientras que invirtió 4,6 veces menos en salud, educación o agricultura.

No obstante, la escasez de productos esenciales también golpea a los hoteles, que enfrentan problemas como la falta de cloro para las piscinas, insuficiente oferta de alimentos y largos trámites burocráticos para obtener suministros. Ante esta crisis, la cadena Meliá anunció en julio de 2024 la creación de MESOL, su propia empresa importadora para abastecer sus hoteles en la Isla.

El artículo de Preferente subraya que la recuperación del sector podría tardar años. Los expertos estiman que el turismo cubano no podrá salir de su actual decadencia hasta al menos 2030, lo que deja al país en una posición crítica dentro de la economía global.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA