julio 4, 2025

Cuba: Detienen a periodistas y opositores para impedirles asistir a la celebración por el 4 de julio

La ola de arrestos incluye al reportero de 'CubaNet' Osniel Carmona Breijo y su esposa, Lisyanet Garrido Torres.
Rolando Rodríguez Lobaina e Isael Poveda Silva, cuando se dirigían a la celebración por el 4 de julio en la residencia de Mike Hammer
Rolando Rodríguez Lobaina e Isael Poveda Silva, cuando se dirigían a la celebración por el 4 de julio en la residencia de Mike Hammer (Foto: Centro por una Cuba Libre)

MIAMI, Estados Unidos. — El régimen cubano desató una ola de arrestos y acciones represivas contra activistas y periodistas independientes para impedir que asistieran a la celebración por el Día de la Independencia de Estados Unidos, efectuada este 2 de julio en la residencia de Mike Hammer, jefe de la Misión diplomática del país norteamericano en la Isla.

Este miércoles, el Centro por una Cuba Libre denunció el arresto de los comunicadores Rolando Rodríguez Lobaina e Isael Poveda Silva. La ONG precisó que ambos, integrantes del proyecto audiovisual independiente Palenque Visión, fueron detenidos mientras se dirigían al evento diplomático. 

“Nos están arrestando”, alcanzó a decir Rodríguez Lobaina en una breve grabación enviada a las 6:15 p.m. al Centro por una Cuba Libre. En el audio también se escucha a una persona que le ordena no comunicarse con nadie. “Estoy avisando a mi familia”, fueron sus últimas palabras antes de que se interrumpiera la conexión.

Rodríguez Lobaina fue liberado cerca de las 10:00 p.m. y, según indicó el Centro por una Cuba Libre, estuvo retenido en la estación de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de La Lisa. Al cierre de esta nota, se desconocía el paradero de Poveda Silva.

También este miércoles fueron detenidos el reportero de CubaNet Osniel Carmona Breijo y su esposa, Lisyanet Garrido Torres. Ambos fueron interceptados por oficiales de la PNR cuando se dirigían a la recepción en la residencia de Hammer, sita en Playa. Estuvieron retenidos por tres horas en la estación policial de ese municipio, precisó el reportero.

Detenciones en toda la Isla

La represión no se limitó a la capital. Según denuncias recibidas por organizaciones independientes, desde el pasado fin de semana las autoridades cubanas ejecutaron operativos para evitar que opositores se trasladaran a La Habana. Entre ellos, el exprisionero político Librado Linares, en Villa Clara; Eduardo Díaz Fleitas y su madre, en Pinar del Río; y los activistas Bárbaro y Juan Alberto de la Nuez, en Cienfuegos.

El director del centro de estudios Convivencia, Dagoberto Valdés, denunció que un oficial identificado como “mayor Manuel” y otro militar visitaron su vivienda en Pinar del Río el 30 de junio para advertirle que no podía viajar a la capital ni asistir a la recepción organizada por la sede diplomática de Estados Unidos.

También fueron blanco de estas acciones la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, arrestada en Lawton al salir de su vivienda, y Oscar Elías Biscet, a quien se le impidió salir de su casa.

Para Janisset Rivero, asesora de programas del Centro por una Cuba Libre, “el arresto de Rolando Rodríguez Lobaina, Isael Poveda Silva, Berta Soler, Henry Constantín, y otros, demuestra el miedo de los cuerpos represivos de la dictadura cubana a la comunicación entre la oposición cubana y los representantes del gobierno norteamericano en la Isla”.

Yunia Figueredo y Frank Correa: incomunicados tras negarse a citación

La periodista independiente Yunia Figueredo y su esposo, el también comunicador Frank Correa, fueron detenidos este miércoles en La Habana, luego de que se negaran a acudir a una citación policial. La información fue confirmada por el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP), que difundió un mensaje de la reportera minutos antes del arresto: “Nos están deteniendo. Ya vienen para acá”.

Ambos habían recibido una citación para presentarse a las 3:00 p.m. en la estación policial de 110 entre 3ra. y 3ra. A, en el municipio Playa. Según el ICLEP, un agente del régimen se presentó el día anterior en su domicilio para advertirles que no podían salir salvo para acudir al interrogatorio. Los periodistas respondieron que “su vivienda no era un calabozo” y rechazaron la orden, como se puede escuchar en un audio publicado por la organización.

“El encarcelamiento de Yunia y Frank no es un hecho aislado: forma parte de una política sostenida de sofocar la información independiente mediante detenciones exprés, citaciones intimidatorias, cortes de internet y violencia física”, afirmó el ICLEP, que expresó su profunda preocupación por la seguridad e integridad de ambos comunicadores.

Henry Constantín, aún detenido en Camagüey

El periodista Henry Constantín, director de la revista digital La Hora de Cuba, permanece detenido desde el domingo 30 de junio en la base de la Seguridad del Estado de Villa María Luisa, en Camagüey, acusado del presunto delito de desacato.

Según reportes de prensa, Constantín fue arrestado en la Tercera Estación de la Policía de Camagüey, donde había acudido para acompañar a la también periodista Iris Mariño a una citación. Al llegar, fue esposado y trasladado en la patrulla 230. Mariño fue liberada ese mismo día.

La detención estaría relacionada con una publicación en La Hora de Cuba que identificaba a un oficial de la Seguridad del Estado como responsable de actos represivos. El periodista José Raúl Gallego, académico cubano exiliado, denunció: “A Henry lo mantienen detenido, acusado por denunciar a un oficial de la Seguridad del Estado en una publicación de Facebook (…). Quieren seguir atropellando en las sombras, sin que se sepan sus nombres”.

Este miércoles, Mariño intentó obtener información sobre su situación, pero el oficial encargado se negó a responder: “¿Para qué voy a hablar contigo si después ustedes lo van a publicar todo?”, dijo. Desde una distancia de cinco metros, le aseguró que Constantín “se encontraba bien de salud”. Se le permitió hacerle llegar ropa limpia y se autorizó una visita de 15 minutos para el próximo lunes, en la que podrá llevarle alimentos y artículos de aseo.

Henry Constantín, de 40 años, ha sido víctima de múltiples arrestos y acoso por su labor periodística. Su revista ha documentado la represión en Camagüey y otras regiones del país. Hasta el momento, no se ha informado sobre una posible fecha de juicio ni sobre el desarrollo del proceso judicial en su contra.

La serie de arrestos y acciones de vigilancia evidencian, según organismos como el ICLEP y el Centro por una Cuba Libre, una política sistemática del régimen cubano para silenciar voces disidentes, particularmente en fechas significativas o ante actividades con presencia internacional.

Organizaciones de derechos humanos han exigido a las autoridades cubanas el respeto a la libertad de prensa, así como garantías para la integridad de los comunicadores arrestados. También han llamado a la comunidad internacional a mantener la atención sobre la situación de los periodistas y activistas cubanos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA