Buscar

agosto 25, 2025

Cuba desciende en el medallero de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025

La capital paraguaya, Asunción, vio caer a la delegación cubana, tanto en el número de medallas, como en el medallero por países.
Abanderamiento de la delegación cubana que asistió a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025
Abanderamiento de la delegación cubana que asistió a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 (Foto: Prensa Latina)

LA HABANA, Cuba. – Los Juegos Panamericanos Junior permiten ir probando a los deportistas menores de 23 años con vistas a las futuras competencias de mayores, dícese panamericanos de mayores y olimpiadas. Por tanto pudieran oficiar como un anticipo de la  actuación de cada nación en la arena internacional. Razón por la cual los países del área le prestan cada vez una mayor importancia a estos juegos.  

En 2021, la ciudad colombiana de Cali fue sede de la primera versión de estos juegos. En esa ocasión Cuba, con 29 medallas de oro, 19 de plata y 22 de bronce, quedó en la quinta plaza del medallero, por detrás de Brasil (59 de oro), Colombia (48 de oro), Estados Unidos (47 de oro) y México (46 de oro).

Ahora acaba de finalizar la segunda versión de estos panamericanos en Asunción, la capital de Paraguay. La delegación de Cuba vio descender su actuación, tanto en número de medallas como en la posición en el medallero. Cuba quedó séptima por países, con 19 medallas de oro, 12 de plata y 14 de bronce. El evento fue liderado por Brasil, seguido de Estados Unidos, Colombia, México, Argentina y Canadá. 

Las medallas de oro de Cuba en Asunción recayeron principalmente en tres deportes: atletismo, lucha (tanto libre como grecorromana) y canotaje. Nuestro país continuó con su pésima actuación en los deportes colectivos. Aquí no se obtuvo ningún título en ellos. Solo hubo una medalla de bronce en el voleibol masculino. 

Con respecto al atletismo, que logró casi la mitad de todas las medallas de oro de Cuba, ocho en total, justo es consignar que los cubanos se vieron favorecidos porque las delegaciones de Estados Unidos y Jamaica no presentaron a sus mejores prospectos. Es especial se extrañó la presencia de los velocistas jamaicanos, verdaderos artífices de esa especialidad en ambos sexos, no solo en el área panamericana, sino también mundial. 

Los dirigentes del deporte cubano añoran los tiempos en que la Isla era la segunda de Estados Unidos en el área panamericana. Pero ya esos tiempos son historia. En las dos últimas versiones de estos juegos panamericanos de mayores, Cuba no ha podido alcanzar un puesto entre los primeros países. En Lima 2019, Cuba se vio relegada a la sexta plaza, mientras que en Santiago de Chile 2023 alcanzó el quinto lugar, superando a Colombia por solo una medalla de oro.

A propósito, destaca el avance de Colombia en el deporte panamericano. Ese tercer lugar logrado por la nación sudamericana en estos juegos de Asunción, con 17 medallas de oro más que Cuba, la coloca en una muy buena posición para aventajar a Cuba en los próximos juegos múltiples del área. Uno de esos juegos serán los Centroamericanos de Santo Domingo en el 2026. 

Aunque los directivos del deporte cubano, y también la prensa oficial, no lo mencionen mucho, es lógico imaginar que, en el fondo, sientan preocupación por esta caída cubana en Asunción. Esta pobre actuación cubana en la mayoría de los deportes en que participó, pudiera ser el preámbulo del paso de la Isla en el presente ciclo olímpico, que además de los ya mencionados centroamericanos en Quisqueya, estarán los panamericanos nuevamente en Lima en el 2027 y los Juegos Olímpicos en Los Ángeles en 2028.  

Y, claro está, semejante descenso del deporte cubano es igualmente el reflejo de la aguda crisis que padece la sociedad cubana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA