octubre 18, 2025

Colapso del pavimento en El Vedado deja un motociclista atrapado

El motociclista y su vehículo cayeron en un hueco al desplomarse la vía en la intersección de Zapata y Paseo.
Accidente en El Vedado
Accidente en El Vedado (Fotos: Yanely Paredes - Facebook)

LIMA, Perú – Un motociclista y su vehículo cayeron en un profundo agujero luego que el pavimento colapsara repentinamente en el habanero barrio de El Vedado.

El insólito accidente ocurrió este jueves durante el día en la intersección de Zapata y Paseo. Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que los socorristas intentaban extraer la moto del hueco.

Afortunadamente, el chofer del vehículo fue rescatado por vecinos y transeúntes de la zona antes de que llegaran bomberos y paramédicos del SIUM.

“Se abrió un hueco en plena vía y un hombre se hundió con su moto en la acera de un edificio. Según testigos, el piso se desplomó repentinamente y el conductor cayó con moto y todo dentro del hueco”, informó en Facebook una vecina del lugar identificada como Yanely Paredes.

Al momento del rescate el motociclista estaba consciente, aunque las fuentes independientes que reportaron el incidente no detallan si sufrió alguna lesión como consecuencia de la caída.

Accidentalidad en Cuba

Entre enero y agosto de 2025, 502 personas murieron en accidentes de tránsito en Cuba, según datos divulgados por la Comisión Nacional de Seguridad Vial y replicados por medios oficiales. La cifra equivale al 80 % del total de fallecidos durante todo 2024, lo que evidencia un repunte de la mortalidad vial en la Isla.

Durante ese período se registraron 41 accidentes más que en los primeros ocho meses del año anterior, con un balance de 4.516 lesionados. En 2024, el país contabilizó 7.507 siniestros viales, un 12 % menos que en 2023, tendencia que ahora parece revertirse.

De acuerdo con el coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe de la Dirección Nacional de Tránsito del Ministerio del Interior, las principales causas siguen siendo la falta de atención de los conductores, el irrespeto a las normas viales, el mal estado de las carreteras y la antigüedad del parque automotor, donde abundan vehículos con entre 40 y 70 años de uso.

Las motocicletas y ciclomotores continúan siendo protagonistas en la siniestralidad vial: están involucrados en el 52 % de los accidentes, causan el 32 % de las muertes y el 42 % de los heridos. En promedio, las “indisciplinas” de sus conductores provocan 11 accidentes diarios, con al menos siete lesionados y un fallecido cada seis días.

Los choques entre vehículos constituyen el tipo de siniestro más letal, responsables del 36 % de las víctimas mortales. Provincias como Villa Clara, Santiago de Cuba, Granma y Artemisa encabezan las estadísticas, con incrementos superiores a un tercio respecto al año anterior.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA