
El trío y el ciclón: la historia de cuando dieron por fallecidos a los “Matamoros”
El legendario Trío Matamoros se encontraba en República Dominicana en 1930, cuando el paso de uno de los huracanes más desastrosos que se recuerde en ese país.

El legendario Trío Matamoros se encontraba en República Dominicana en 1930, cuando el paso de uno de los huracanes más desastrosos que se recuerde en ese país.

SANTA CLARA,CUBA_El castillo de los Tres Reyes del Morro es, sin lugar a dudas, el ícono que identifica a Cuba en postales, sellos y reseñas turísticas,

James Madison, el cuarto presidente de EE.UU., es considerado el “padre de la Constitución”, pues presentó su anteproyecto.

El nombre del callejón proviene de una antigua fuente de agua que en el siglo XVII abastecía a los vecinos de la zona.

Una carta donde renunciaba a su cargo le valió la ira de Fidel Castro y una larga sentencia.

Aunque fue concebido como una necrópolis civil, el cementerio refleja una fuerte influencia de la religión católica.

“El Andarín” Carvajal tiene anécdotas esparcidas por toda la Isla, y algunas de las más pintorescas ocurrieron en la Atenas de Cuba.

El 12 de mayo de 1918 marcó la historia del ferrocarril en Cuba, a partir de los sucesos que involucraron a la locomotora de vapor 95.

Las corridas llegaron a La Habana en 1569 y fueron especialmente notables cuando se prometieron a San Cristóbal para eliminar plagas.

El alemán Alejandro de Humboldt fue catalogado por el pedagogo José de la Luz y Caballero como el “segundo descubridor de Cuba”.

El legendario Trío Matamoros se encontraba en República Dominicana en 1930, cuando el paso de uno de los huracanes más desastrosos que se recuerde en ese país.

SANTA CLARA,CUBA_El castillo de los Tres Reyes del Morro es, sin lugar a dudas, el ícono que identifica a Cuba en postales, sellos y reseñas turísticas,

James Madison, el cuarto presidente de EE.UU., es considerado el “padre de la Constitución”, pues presentó su anteproyecto.

El nombre del callejón proviene de una antigua fuente de agua que en el siglo XVII abastecía a los vecinos de la zona.

Una carta donde renunciaba a su cargo le valió la ira de Fidel Castro y una larga sentencia.

Aunque fue concebido como una necrópolis civil, el cementerio refleja una fuerte influencia de la religión católica.

“El Andarín” Carvajal tiene anécdotas esparcidas por toda la Isla, y algunas de las más pintorescas ocurrieron en la Atenas de Cuba.

El 12 de mayo de 1918 marcó la historia del ferrocarril en Cuba, a partir de los sucesos que involucraron a la locomotora de vapor 95.

Las corridas llegaron a La Habana en 1569 y fueron especialmente notables cuando se prometieron a San Cristóbal para eliminar plagas.

El alemán Alejandro de Humboldt fue catalogado por el pedagogo José de la Luz y Caballero como el “segundo descubridor de Cuba”.
