close
Inicio Etiquetas Literatura cubana

Etiqueta: literatura cubana

A fines del año 2019 tuve la suerte de encontrar en YouTube el reino de Henri Christophe filmado por drones. La magnitud de la fortificación superaba las memorias de la lectura de El reino de este mundo y dimensionaba su escritura, como si la ambición de una novela tan...
El editor y mecenas cubano Víctor Batista Falla murió este domingo 12 de abril en La Habana, a causa de la Covid-19, tras varios días de ingreso en una instalación hospitalaria de esa ciudad. Según reporta el medio independiente Diario de Cuba, Batista se encontraba de visita en la...
Dirigida por José Lezama Lima, Guy Pérez Cisneros y Mariano Rodríguez, la revista Espuela de Plata se publicó en La Habana entre 1939 y 1941. Sucesora de Verbum (1937), es la segunda de las llamadas “revistas origenistas”, un grupo de publicaciones vinculado a los escritores y poetas que confluyen...
Presentación Cercana hoy al centenar de libros publicados, con más de trece mil poemas escritos, y unos sesenta tomos de diarios personales, varios libros de entrevistas, un volumen de ensayos, entre otros títulos, la obra de José Kozer (La Habana, 1940) es uno de esos fenómenos que apenas tiene parangón...
Dentro de los poetas cubanos, hay uno neobarroco por excelencia --como lo llamara Jacobo Sefamí, crítico de su obra, en el prólogo al libro AAA1144 (1997)--. También dice Sefamí que faltarían unos dieciséis años para que este poeta igualara con la cantidad de sus poemas la cifra de ese...
Cundo, pero no estoy. José Kozer Si Oscar Hijuelos escribe para despedirse de la cultura cubana, José Kozer lo hace para no tener que decirle adiós. El primero escribe “desde” Cuba, pero “hacia” Estados Unidos; el segundo lo hace en sentido contrario, “desde” Estados Unidos, pero “hacia” Cuba. Nacido en La...
La lectura de No buscan reflejarse (Editorial Letras Cubanas, 2001, con selección y prólogo de Jorge Luis Arcos), antología del poeta cubano José Kozer, nacido en La Habana en 1940 y emigrado a Estados Unidos en 1960, ha constituido para mí una experiencia altamente gratificadora por más de...

Poeta lector

La primera huella del paso de José Kozer (La Habana, 1940) por la literatura cubana aparece en el suplemento cultural Lunes de Revolución (1959-1961), que fundara y dirigiera Guillermo Cabrera Infante. En el número 65 de aquella publicación, hito del vanguardismo cultural cubano de mediados del siglo pasado,...
“Entre Kafka y Keats”, dijo como si se tratara de unas calles, de alguna dirección. ¿Lo dijo en serio? En serio. Con esa seriedad de quien lleva mucho tiempo solo, del que no ve a mucha gente y luego se atreve a soltar en voz alta sus propósitos...
Hasta el registro burocrático de nacimientos, muertes o casamientos puede constar en los papeles de un poema. Porque hay sujetos cuya legalidad ciudadana toma palabras propias. Son los poetas que se hacen cargo de su identidad en forma literaria. Para ellos, escribano y escribiente es una misma cosa....