close
Inicio Etiquetas Cultura cubana

Etiqueta: cultura cubana

Es un tema este de las revistas literarias que siempre me interesa aclarar, desde adentro y desde afuera, en toda su profundidad y en su magnífico absoluto. Hace días, en este periódico, escribí un corto artículo en que tomaba el tema; ahora releyendo las obras de Antonin Artaud, encuentro...
La Dirección de Cultura del Ministerio de Educación acaba de lanzar a la publicidad Nueva Revista Cubana, a la que desde ahora le auguramos un buen éxito, porque aparece en un clima propicio y detrás de ella hay una juventud sólidamente formada. Los valores nuevos que asoman en sus páginas,...
A pesar de su nuevo formato, del adjetivo “nuevo”, de la declaración de propósitos (“aspiramos a que esta publicación sea un espejo fiel de nuestras inquietudes y esperanzas”), la Nueva Revista Cubana sigue siendo la Vieja Revista Cubana. Tal contingencia me recuerda la famosa frase –creo que de Pozzo...
Al invitar el Ministro de Educación del Gobierno Revolucionario a un grupo de escritores y artistas para que expresaran su opinión sobre el desenvolvimiento del Instituto Nacional de Cultura, se produjeron las siguientes manifestaciones, que han pasado a formar parte del texto de la “Declaración de los intelectuales y...
El primer número de la Nueva Revista Cubana aparece a mediados de 1959. Promete ser de frecuencia trimestral, pero su última salida consignará un carácter bianual que delata el largo periodo de ausencia. Tiene la prestancia de una publicación madura, pero apenas llegará a lanzar un total de cinco...
De entrada digamos algunos lugares comunes sobre las revistas literarias. El más común de todos: que vida literaria sin revistas resulta inconcebible. Ello equivaldría a una guagua sin pasajeros o una cazuela al fuego sin alimentos. En segundo lugar, que toda revista que se estime tal constituye una fuerza...
Es 1959 y Severo Sarduy lleva tres años en La Habana. Llegó a estudiar Medicina y el cierre de la Universidad resultó un mal propiciatorio para entrar en lo que, con ecos budistas, nombraría “la corriente literaria” de la capital. En realidad, ya lo había hecho una noche de...
Hace cincuenta años, en 1968, el cuaderno de poesía Fuera del juego de Heberto Padilla obtuvo el premio de poesía “Julián del Casal” de la Unión de Escritores de Artistas de Cuba (UNEAC) otorgado por un jurado presidido por José Lezama Lima. La publicación de Fuera del juego provocó...
El desarrollo de las actividades artísticas y literarias de nues­tro país debe fundarse en la consolidación e impulso del movi­miento de aficionados, con un criterio de amplio desarrollo cultural en las masas, contrario a las tendencias de élite. El socialismo crea las condiciones objetivas y subjetivas que hacen factible la...