Etiqueta: arte cubano
La elección de Cuba como escenario de la primera presencia del Salón de Mayo en América no es un hecho fortuito. Si el Salón de Mayo es la expresión universal de la revolución en la pintura --concentra en sus creaciones disímiles y retadoras todas las tendencias de las artes...
A cada segundo, una apertura en el techo de nubes me revela el sol. Son dos colores, los de Cuba. El avión, que hasta este momento nos ha transportado con la regularidad confortable de un tren rápido, traquetea ahora como un coche viejo en un camino malo; somos Jacqueline...
Enrique Román: Jean Messagier es uno de los pintores más importantes del abstraccionismo francés. Ha venido a Cuba como miembro del comité organizador del Salón de Mayo; por esto, su visita es doblemente importante. Recorrió Cuba, asistió a los festejos del 26 de Julio en Santiago, participó en la...
Enrique Román: Eduardo Arroyo es, al mismo tiempo, una de las figuras más jóvenes y más polémicas del 23 Salón de Mayo. Estos dos factores caracterizan su conversación. En una discusión con jóvenes estudiantes de pintura, afirmó: “Si viviera en Cuba, probablemente no sería pintor”. En el transcurso del debate...
El Salón de Mayo es el más rico, el más diverso que puede ofrecer París. He tenido ya oportunidad de escribirlo en Les Lettres Françaises y aquí mismo en Granma. En el Salón de Mayo la selección se ofrece no en función de la escuela o de la corriente...
Un señor de edad observa el letrero que dice, en francés, Salon de Mai y toma a su hijita del brazo. Le dice: “vamos a ver qué es este salón de maí”. Sin embargo, no era exactamente una muestra hortícola lo que les esperaba. Ante sí, a la entrada,...
Estaba leyendo en Les Lettres Françaises una singular “descarga” contra los salones cuando me llegó la noticia del Salón de Mayo, de su viaje singular a Cuba y de Wifredo Lam capitaneando una expedición de artistas heterogéneos para invadir esta tierra muy “fermosa”, con esa pluralidad de acentos que...
Pedro Pérez Sarduy: Cárdenas, quisiéramos que nos explicara, en fin, que nos relatara, algunos puntos sobresalientes de su vida como escultor.
Agustín Cárdenas: Bueno, vamos a hacer un poco de memoria. Salí de aquí con veintiocho años, casi formado. Durante unos seis años había estudiado en la Escuela Nacional de...
En el camino abierto por Lam a machetazos, hay dos artistas que Cuba aun conoce poco y que necesita a toda costa descubrir: Jorge Camacho, Agustín Cárdenas. Si el poeta Antonin Artaud soñaba hace treinta y cinco años con un “teatro de la crueldad”, el pintor Camacho nos revela...
Sospecho que no me pasó sólo a mí. Que a todos los que habían vivido bajo el totalitarismo el tiempo suficiente para tener idea de cómo funciona este sistema, la premiada película La vida de los otros les fallaba en un detalle esencial de su trama. Pese a su...