Juan Carlos Tabío, uno de los directores más importantes de la historia del cine cubano, falleció en La Habana en la madrugada de este lunes a la edad de 77 años.
Además de escribir guiones para otros y de dirigir varios documentales y cortometrajes, el trabajo de Tabío incluye casi una decena de películas entre las que destacan clásicos de la comedia cubana como Plaff o demasiado miedo a la vida (1988) o Se Permuta, con la que debutó como director de largometrajes en 1983, luego de haber comenzado a trabajar en el ICAIC en 1961 en el puesto de ayudante de producción.
Sus comedias más representativas, que gozaron en su momento de gran éxito de taquilla y han quedado en la retina de generaciones de cubanos, se caracterizan por desautomatizar los códigos tradicionales del género. A la vez que ausculta el estado de ánimo de una sociedad, su obra se distingue por la metarreferencia y el rompimiento de la cuarta pared.
Al respecto, el crítico de cine Justo Planas ha comentado: “Juan Carlos Tabío se ocupará de llevar a la práctica una síntesis entre los procesos de identificación patética de Eisenstein y de distanciamiento racional de Brecht, tal como Gutiérrez Alea lo defendía en su Dialéctica del espectador […] El cine dentro del cine, el paso de un personaje a creador y las constantes apelaciones a los espectadores, permitirán a los personajes de Tabío tomar conciencia del papel que desempeñan en la película, hecho que no afecta ostensiblemente el curso de la historia”.
Tabío dirigió, además, El elefante y la bicicleta (1994), Lista de espera (2000), Aunque estés lejos (2003), El cuerno de la abundancia (2008), uno de los capítulos de 7 días en La Habana (2012), además de, en codirección con Gutiérrez Alea, Fresa y chocolate (1994) y Guantanamera (1995).
Junto a Gutiérrez Alea había obtenido una nominación al Oscar por Fresa y chocolate, y fue merecedor por la totalidad de su trabajo del Premio Nacional de Cine en Cuba, en 2014.
El sitio oficial Cubacine informó que su cuerpo “será cremado” y más adelante se ofrecerán detalles sobre “la despedida a este hombre que pensó en imágenes y nos deja como legado una importante carrera en el ámbito cinematográfico cubano”.
|
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |










