diciembre 2, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Tres cubanos son arrestados en Texas por robar autos en aeropuertos de EE.UU.

Los detenidos presuntamente formaban parte de una banda de cubanos con residencia en Houston y bajo investigación desde 2023.
Miembro de la banda durante un robo captado por cámaras del aeropuerto DFW
Miembro de la banda durante un robo captado por cámaras del aeropuerto DFW (Foto: DFW Airport Police Criminal Investigations Unit)

AREQUIPA, Perú – Unos tres cubanos han sido arrestados y encausados en Houston, Texas, por sus presuntas actividades en una banda criminal dedicada al robo de autos en varios aeropuertos de Estados Unidos.

Un reporte del portal Café Fuerte señala que las autoridades han identificado la red delictiva como la Cuban Auto Theft Group (CATG), conformada por un grupo de cubanos con residencia en Houston y bajo investigación desde el pasado febrero de 2023.

Los arrestos, realizados en octubre de este año, incluyen al cabecilla de la banda, Yoel Hernández Frómeta, de 38 años; José Antonio Pérez Rodríguez, de 29; yYainier Pinillo Toro, de 30.

El trío de imputados fue trasladado a la cárcel del condado de Tarrant y actualmente enfrenta cargos de participación en el crimen organizado, robo de propiedad mayor o equivalente a $300,000 dólares y uso o posesión ilegal de instrumentos criminales con la intención de cometer robo

Al menos otros 14 individuos han sido procesados como sospechosos y miembros de la banda. La información indica que la CATG estaría detrás del hurto de millones de dólares en vehículos en los aeropuertos de Texas, Luisiana, Nuevo México, Nevada y Utah.

Las órdenes de allanamiento del caso presentadas en el tribunal señalan que tan solo en la terminal internacional de Dallas-Fort Worth (DFW), Texas, el grupo robó unos 52 carros, lo que supone una afectación de 4.938.771 dólares.

Yoel Hernández Frómeta, líder de la banda

El modus operandi de la CAGT, referido en los documentos judiciales, apunta a que los cubanos robaban los autos y cambiaban los números de identificación, también los retitulaban ilegalmente para ser su venta dentro de EE.UU.

Asimismo, se conoció que la red delictiva solía trasladar algunos de los vehículos a través de la frontera sur estadounidense para venderlos en México.

Cubanos en Texas

Además de La Florida, el Estado de Texas se perfila como uno de los principales asentamientos de migrantes cubanos dentro de EE.UU., donde al menos 34.000 residen en el área urbana de Houston, de acuerdo con cifras oficiales.

En agosto pasado, un conductor cubano, residente en la ciudad de Odessa también fue detenido por transportar a migrantes indocumentados, según anunciaron las autoridades estadounidenses.

Un comunicado emitido por el fiscal federal Alamdar S. Hamdani señala que Mario Enrique Nerey-Valdivia, de 50 años, condujo un tractor-remolque hasta el puesto de control de la Patrulla Fronteriza de Falfurrias, a poco tiempo de la frontera sur.

Durante una inspección de inmigración, los oficiales se percataron de que un individuo intentaba esconderse en el compartimento de la cama del vehículo.

Posteriormente, en una revisión exhaustiva, las autoridades descubrieron a cinco personas indocumentadas en las literas, cubiertas con mantas.

En un juicio de un día de duración, el acusado explicó que no tenía conocimiento de los individuos que se encontraban dentro de la cabina de su camión. No obstante, dudando de sus alegaciones, lo declararon culpable de los cargos que se le imputaban.

El juez de distrito David S. Morales fijó la sentencia del cubano para el 6 de noviembre. Nerey-Valdivia podría enfrentar hasta cinco años de prisión federal y una multa máxima de 250.000 dólares.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA