“Limitar la velocidad de la conexión a internet”: La propuesta de un dirigente de la FEU
La propuesta se debe a Alain Álvarez, presidente de la FEU de la UCI y uno de los integrantes del “grupo multidisciplinario” creado por el régimen.
La propuesta se debe a Alain Álvarez, presidente de la FEU de la UCI y uno de los integrantes del “grupo multidisciplinario” creado por el régimen.
La pregunta la lanzó el economista cubano Pedro Monreal en su cuenta de la red social X.
A través de una declaración pública, alumnos de la Universidad Marta Abreu hicieron un llamado a la comunidad internacional a acompañar esta “lucha por la dignidad universitaria”.
La historiadora señala que lo que ETECSA recaude con sus tarifas, el régimen tendrá que gastarlo en citaciones, motorizados y sueldos para sostener la represión.
Muchos piensan que se trata de una maniobra para ganar tiempo y restarle fuerza a las protestas.
Es probable que la inédita protesta estudiantil en Cuba no consiga sus objetivos. Pero, pase lo que pase, se ha sentado un precedente muy peligroso para la dictadura.
Aunque afirman que seguirán protestando por otras vías y rechazan soluciones sectoriales, numerosos comentarios apuntan a que la desmovilización responde al impacto de la represión.
Donde el régimen no esperaba más que descontento seguido por la habitual resignación, halló el espíritu vibrante que movía a las universidades cubanas antes de que les robaran su autonomía.
Estudiantes de la carrera de Historia del Arte de la Facultad de Humanidades presionaron a ETECSA con unirse al paro sino derogan “tarifazo”.
En medio de las protestas estudiantiles y el descontento popular, ETECSA exhorta a los cubanos a “estar más conectados”.
La propuesta se debe a Alain Álvarez, presidente de la FEU de la UCI y uno de los integrantes del “grupo multidisciplinario” creado por el régimen.
La pregunta la lanzó el economista cubano Pedro Monreal en su cuenta de la red social X.
A través de una declaración pública, alumnos de la Universidad Marta Abreu hicieron un llamado a la comunidad internacional a acompañar esta “lucha por la dignidad universitaria”.
La historiadora señala que lo que ETECSA recaude con sus tarifas, el régimen tendrá que gastarlo en citaciones, motorizados y sueldos para sostener la represión.
Muchos piensan que se trata de una maniobra para ganar tiempo y restarle fuerza a las protestas.
Es probable que la inédita protesta estudiantil en Cuba no consiga sus objetivos. Pero, pase lo que pase, se ha sentado un precedente muy peligroso para la dictadura.
Aunque afirman que seguirán protestando por otras vías y rechazan soluciones sectoriales, numerosos comentarios apuntan a que la desmovilización responde al impacto de la represión.
Donde el régimen no esperaba más que descontento seguido por la habitual resignación, halló el espíritu vibrante que movía a las universidades cubanas antes de que les robaran su autonomía.
Estudiantes de la carrera de Historia del Arte de la Facultad de Humanidades presionaron a ETECSA con unirse al paro sino derogan “tarifazo”.
En medio de las protestas estudiantiles y el descontento popular, ETECSA exhorta a los cubanos a “estar más conectados”.