
Morir en Cuba es una odisea: El infierno de la funeraria de Camagüey
En medio del duelo, las personas deben acudir a baños sin agua, buscar cristales para tapar ataúdes y soportar el hedor que inunda el lugar.
En medio del duelo, las personas deben acudir a baños sin agua, buscar cristales para tapar ataúdes y soportar el hedor que inunda el lugar.
“Durante la COVID-19 se entendía que los carros fúnebres no dieran abasto, incluso cuando el brote de dengue meses atrás, pero ¿ahora, cuál es la coyuntura que justifica esta ruina?”, se pregunta una entrevistada
“Como con los antibióticos, tienen que esperar ocho horas”, dijeron funcionarios de Servicios Necrológicos y Funerarios a los familiares de Eduardo Moreira Fontanar.
El dramático rostro de los servicios necrológicos en la oriental provincia de Holguín se devela en un extenso reportaje publicado en el periódico Ahora
“Los trabajadores parten los huesos, se tiran incluso en contenedores de basura regular”
Puedes abrir cualquier gaveta del sistema, que está llena de cucarachas
“Es doloroso, muy doloroso que sucedan cosas así”
Por realizar esta labor, el Gobierno de la Isla paga 10 CUC mensuales a sus trabajadores
En medio del duelo, las personas deben acudir a baños sin agua, buscar cristales para tapar ataúdes y soportar el hedor que inunda el lugar.
“Durante la COVID-19 se entendía que los carros fúnebres no dieran abasto, incluso cuando el brote de dengue meses atrás, pero ¿ahora, cuál es la coyuntura que justifica esta ruina?”, se pregunta una entrevistada
“Como con los antibióticos, tienen que esperar ocho horas”, dijeron funcionarios de Servicios Necrológicos y Funerarios a los familiares de Eduardo Moreira Fontanar.
El dramático rostro de los servicios necrológicos en la oriental provincia de Holguín se devela en un extenso reportaje publicado en el periódico Ahora
“Los trabajadores parten los huesos, se tiran incluso en contenedores de basura regular”
Puedes abrir cualquier gaveta del sistema, que está llena de cucarachas
“Es doloroso, muy doloroso que sucedan cosas así”
Por realizar esta labor, el Gobierno de la Isla paga 10 CUC mensuales a sus trabajadores