Régimen autoriza redistribuir “ahorros” salariales para retener personal en el sector presupuestado
Los montos a redistribuir y la cuantía individual se aprobarán por el Consejo de Dirección de cada unidad presupuestada.
Los montos a redistribuir y la cuantía individual se aprobarán por el Consejo de Dirección de cada unidad presupuestada.
En medio de una agobiante crisis de desabastecimiento de agua, los especialistas se van en busca de mejores salarios
En la Isla, existen dos políticas de pago para los atletas, aunque no hay certeza de que en esta ocasión entreguen algún estímulo monetario a los asistentes a París.
La ONEI indicó que el salario medio estatal en 2023 fue de 4.648 pesos pero este dato no contempla la inflación en la Isla.
Médicos y maestros recibirán de 1.000 pesos mensuales a 3.000 más de salario, en dependencia de su antigüedad laboral.
Rafael Romero reclama que sin dinero está viviendo de la misericordia de los vecinos y algunos amigos, que algunas veces le dan para comer
El sector educacional era uno de los que presentaba los salarios más bajo en el país, es lógico que los estudiantes no deseen ese destino para sus vidas
Entre los sectores que verán incrementados sus ingresos salariales estará la salud pública, la educación y la prensa, considerados entre los mal mal pagados
La Seguridad Social y la Asistencia Social no tendrán cambios, según el gobierno por los incrementos de noviembre del 2018
“El Estado hace como que me paga y yo hago como que trabajo”, lamentable chanza desde hace muchos años en Cuba
Los montos a redistribuir y la cuantía individual se aprobarán por el Consejo de Dirección de cada unidad presupuestada.
En medio de una agobiante crisis de desabastecimiento de agua, los especialistas se van en busca de mejores salarios
En la Isla, existen dos políticas de pago para los atletas, aunque no hay certeza de que en esta ocasión entreguen algún estímulo monetario a los asistentes a París.
La ONEI indicó que el salario medio estatal en 2023 fue de 4.648 pesos pero este dato no contempla la inflación en la Isla.
Médicos y maestros recibirán de 1.000 pesos mensuales a 3.000 más de salario, en dependencia de su antigüedad laboral.
Rafael Romero reclama que sin dinero está viviendo de la misericordia de los vecinos y algunos amigos, que algunas veces le dan para comer
El sector educacional era uno de los que presentaba los salarios más bajo en el país, es lógico que los estudiantes no deseen ese destino para sus vidas
Entre los sectores que verán incrementados sus ingresos salariales estará la salud pública, la educación y la prensa, considerados entre los mal mal pagados
La Seguridad Social y la Asistencia Social no tendrán cambios, según el gobierno por los incrementos de noviembre del 2018
“El Estado hace como que me paga y yo hago como que trabajo”, lamentable chanza desde hace muchos años en Cuba