
EE.UU. busca revocar estatus legal de migrantes que se acogieron al ‘parole’ humanitario
Muchos de los migrantes beneficiados disponen de vías adicionales para evitar la deportación, como la Ley de Ajuste Cubano en el caso de los nacidos en la Isla.

Muchos de los migrantes beneficiados disponen de vías adicionales para evitar la deportación, como la Ley de Ajuste Cubano en el caso de los nacidos en la Isla.

“También debemos proteger a venezolanos y nicaragüenses sin antecedentes penales que están en el proceso de asilo”, manifestó.

Las autoridades de ICE podrán expulsar a migrantes que formaban parte de las dos iniciativas clave de la Administración de Joe Biden.

Los nacionales de la Isla todavía podrían optar por regularizar su estatus migratorio mediante la Ley de Ajuste Cubano.

En total, entre los cuatro países que participan del programa, solo se concedieron 50 visas.

“Las estadísticas de entradas de parole humanitario seguirán decreciendo hasta diciembre y el programa morirá en enero”, ha advertido el abogado Willy Allen.

“Llevamos años pasando trabajo aquí, sin futuro, sin esperanzas, sobreviviendo sin libertad y bajo todas las mentiras de los que mal-gobiernan este país”, lamentó un cubano entrevistado por ‘CubaNet’.

El expresidente también aseguró que eliminaría la aplicación CBP One, que ha permitido la entrada a EE.UU. de miles de migrantes.

Las nuevas medidas buscan evitar posibles fraudes y realizar una investigación más rigurosa.

Aunque ambos programas utilizan el formulario I-134A, son diferentes y operan de manera independiente.

Muchos de los migrantes beneficiados disponen de vías adicionales para evitar la deportación, como la Ley de Ajuste Cubano en el caso de los nacidos en la Isla.

“También debemos proteger a venezolanos y nicaragüenses sin antecedentes penales que están en el proceso de asilo”, manifestó.

Las autoridades de ICE podrán expulsar a migrantes que formaban parte de las dos iniciativas clave de la Administración de Joe Biden.

Los nacionales de la Isla todavía podrían optar por regularizar su estatus migratorio mediante la Ley de Ajuste Cubano.

En total, entre los cuatro países que participan del programa, solo se concedieron 50 visas.

“Las estadísticas de entradas de parole humanitario seguirán decreciendo hasta diciembre y el programa morirá en enero”, ha advertido el abogado Willy Allen.

“Llevamos años pasando trabajo aquí, sin futuro, sin esperanzas, sobreviviendo sin libertad y bajo todas las mentiras de los que mal-gobiernan este país”, lamentó un cubano entrevistado por ‘CubaNet’.

El expresidente también aseguró que eliminaría la aplicación CBP One, que ha permitido la entrada a EE.UU. de miles de migrantes.

Las nuevas medidas buscan evitar posibles fraudes y realizar una investigación más rigurosa.

Aunque ambos programas utilizan el formulario I-134A, son diferentes y operan de manera independiente.
